Orejas de Carnaval (receta tradicional) ¡Crujientes y muy fáciles de hacer!

Preparamos la masa crujiente, frita y rebozada en azúcar de las populares orejas de Carnaval

Orejas de Carnaval (receta tradicional) ¡Crujientes y muy fáciles de hacer!

Por Cocinatis, 17 de febrero de 2023

  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Tiempo total: 25 minutos
  • Comensales: 5
  • Dificultad: Fácil
  • Coste: Medio

Las tradicionales orejas de Carnaval, también llamadas orellas u hojuelas, son uno de esos grandes clásicos que nunca fallan. De resultado tan crujiente, resultan casi adictivas y lo mejor es que ¡son muy fáciles y rápidas de hacer!

En esta receta, os enseñamos a hacer la masa crujiente de este postre tradicional de Carnaval sin leche, para la que utilizamos vino blanco. Tan sencillo como mezclar todos los ingredientes, darles forma a las orejas ¡y listas para freír! Luego solo tendremos que rebozarlas en azúcar para disfrutarlas en su mejor versión. 

Ideales para disfrutar junto con un buen chocolate o café caliente o para picar entre horas cuando más nos apetezca. Sea como sea, las orejas de Carnaval son un clásico que gustan tanto a niños como mayores y ya se han convertido en todo un imprescindible en estas fechas tan especiales llenas de colores, música y diversión. 

Celebra los Carnavales, una de las fiestas más populares y divertidas del año, con el mejor sabor de boca. ¡Listas en menos de 30 minutos! No habrá quién se les resista. ;)

Video

Ingredientes

Ingredientes
  • 1 huevo
  • 250 gramos de harina
  • 60 gramos de vino blanco
  • 60 gramos de aceite
  • azúcar blanco para rebozar

Energía

383 kcal

19.15%

Proteína

6 g.

8%

Hidratos

56 g.

20.36%

Azúcares

21 g.

42%

Grasa total

14g.

17.91%

Grasa saturada

2 g.

10.94%

Grasa polininsat.

2 g.

18.18%

Grasa monoinsat.

10 g.

22.73%

Colesterol

36 mg.

12%

Fibra

2 g.

6.67%

Sal

0.038 g.

0.76%

Sodio

15 g.

0.75%

Calcio

14 mg.

1.17%

Iodo

2 mcg.

1.33%

Hierro

1 mg.

10-10%

Alérgenos

Huevos

Huevos

Cereales

Cereales

Gluten

Gluten

Dióxido de azufre y sulfitos

Dióxido de azufre y sulfitos

suscripcion

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas

Elaboración

Para hacer la receta de orejas de Carnaval tradicional, añade en un bol el huevo y bátelo con las varillas. Una vez listo, agrega el aceite, remueve y vierte el vino blanco. Mezcla muy bien para integrar todos los ingredientes.

Tamiza la harina por raciones y ve mezclando hasta obtener una masa sólida y moldeable.

Pasa la masa sobre una superficie enharinada y amasa con las manos hasta obtener una textura homogénea.

Parte la masa en dos para mayor comodidad y alisa con el rodillo hasta obtener unos pocos milímetros de grosor. Recórtala en trozos rectangulares y retira los bordes irregulares. Repite el proceso con la masa restante hasta sacar cuentos rectangulares te permita. 

Pon una sartén al fuego con abundante aceite de girasol y, cuando este bien caliente, añade las porciones de masa. Dora por ambos lados y retira sobre papel absorbente para quitar el exceso de grasa. Sin dejar que se enfríen, reboza las orejas de Carnaval con azúcar ¡y listo!

Sirve las tradicionales orejas de Carnaval y disfruta de uno de los mejores postres tradicionales de estas fechas. ¡Quedan riquísimas! 

Paso a paso

Paso 1

1

Añade en un bol el huevo y bate con las varillas. Agrega el aceite, remueve e incorpora el vino blanco. Mezcla bien.

Paso 2

2

Tamiza la harina por raciones y ve mezclando hasta obtener una masa sólida y moldeable. Pasa la masa sobre una superficie enharinada y amasa con las manos hasta obtener una textura homogénea.

Paso 3

3

Parte la masa en dos para mayor comodidad y alisa con el rodillo hasta obtener unos pocos milímetros de grosor. 

Paso 4

4

Recorta la masa en trozos rectangulares y retira los bordes irregulares. Repite el proceso con la masa restante.

Paso 5

5

Pon una sartén al fuego con abundante aceite de girasol y cuando este caliente, añade las porciones de masa. Dora por ambos lados y retira sobre papel absorbente para quitar el exceso de grasa.

Paso 6

6

Sin dejar que se enfríen, reboza las hojuelas con azúcar.

Paso 7

7

Sirve las tradicionales orejas de Carnaval y disfruta de uno de los mejores postres tradicionales de estas fechas. ¡Quedan riquísimas! 

Consejos y trucos

¿Por qué se llaman orejas?

Las orejas u hojuelas deben su nombre a su forma tan curiosa que tradicionalmente recuerdaban a las orejas del cerdo

Más recetas de Carnaval

7 dulces típicos de Carnaval

Si os gusta disfrutar de la repostería tradicional y queréis descubrir más ideas para celebrar los Carnaveles, ¡no lo dudéis! En nuestro recopilario de 7 dulces típicos de Carnaval reunimos las mejores recetas para estas fechas. 


5px
25 minutos