Fideuá de setas con alioli de piquillos

Hoy os traemos un plato valenciano que siempre triunfa, ¡fideuá de setas con alioli de piquillos! Una combinación de sabores irresistible y muy fácil de preparar.
La fideuá que os traemos tiene una base de sofrito de cebolla y ajos a la que le hemos añadido setas de dos clases; portobello, que podréis encontrar en el mercado durante todo el año, y níscalos, que sólo se encuentran en la temporada de otoño.
Para terminar, una buena fideuá tiene que ir acompañada de un alioli. Para este plato hemos hecho un alioli de piquillos, que casa de maravilla con el sabor de las setas.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
350 gramos de fideuá
-
200 gramos de champiñones Portobello
-
200 gramos de níscalos
-
1 litro de caldo de verduras
-
3 cucharadas de aceite de oliva
-
1 cebolla
-
2 dientes de ajo
-
sal
Para el alioli de piquillos:
-
2 pimientos del piquillo asados
-
1 huevo
-
1 ajo pequeño
-
200 mililitros de aceite de oliva virgen extra
-
1 pizca de sal
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
50 m
Tiempo total
60 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 414,84 kcal | 20,74% |
Proteína | 12,65 g | 16,87% |
Hidratos de carbono | 57,39 g | 20,87% |
Azúcares | 6,72 g | 13,44% |
Grasa total | 15,14 g | 19,38% |
Grasa saturada | 1,93 g | 10,56% |
Grasa polisaturada | 1,83 g | 16,64% |
Grasa monosaturada | 7,20 g | 16,36% |
Colesterol | 62,21 mg | 20,74% |
Fibra | 6,38 g | 21,27% |
Sal | 1,2 g | 24% |
Sodio | 0,13 g | 0% |
Calcio | 49,23 mg | 4,1% |
Yodo | 14 mcg | 9,33% |
Hierro (hombres) | 2,01 mg | 20,1% |
Hierro (mujeres) | 2,01 mg | 11,17% |
Alérgenos

Paso a paso
Hacemos una deliciosa fideuá para el disfrute de toda la familia ¡Nada más fácil y rico!
Vierte en una paellera de 4 raciones 3 cucharadas de aceite de oliva. Calienta el aceite y pocha 2 ajos muy picados y 1 cebolla cortada en trozos pequeños. Añade una pizca de sal y deja que se cocinen las verduras a fuego lento 15 o 20 minutos, hasta que la cebolla comience a dorar.
Elimina bien la tierra de 200 g de champiñones portobello y 200 g de níscalos. Después córtalos en láminas no muy gruesas y añádelos al sofrito de ajo y cebolla. Cocina las setas hasta que se doren, a fuego medio alto.
Rehoga con el sofrito y las setas 350 g de fideos medianos de fideuá para que absorban el sabor de la base de sofrito de la fideuá. A continuación, vierte 1 L de caldo de verduras caliente.
Cocina la fideuá 5 minutos a fuego alto. Después baja el fuego y sigue cocinándola entre 6 y 8 minutos más a fuego medio.
Tapa la paellera y deja reposar la fideuá 10 minutos. Verás que los fideos se irán alzando poco a poco.
Haz el alioli de piquillos. Lleva a un vaso batidor 1 huevo con 200 ml de aceite de oliva, 1 ajo pequeño y una pizca de sal. Tritura desde la base sin mover hasta que espese y ve levantado poco a poco hasta terminar la salsa. Añade seguidamente 2 pimientos del piquillo asados y tritúralos con la salsa.
Lleva el alioli de piquillos a un biberón y distribuye puntos de salsa por la fideuá.
Disfruta de este delicioso plato de fideuá de setas recién hecho como entrante para una comida festiva.
En una paellera, pocha la cebolla y el ajo picados unos 15-20 minutos a fuego lento.

Agrega los champiñones y las setas limpios y laminados. Dora a fuego medio alto.

Añade y rehoga el fideuá. Agrega el caldo caliente y cocina 5 minutos a fuego alto. Baja el fuego y cocina 6-8 minutos más a fuego medio. Tapa la paellera y deja reposar 10 minutos.

Para el alioli de piquillos, añade en un vaso batidor el aceite, el ajo y la sal. Tritura desde la base sin mover hasta que espese y ve levantando poco a poco. Añade los pimientos y tritura.

Sirve los fideuá de setas junto con la salsa alioli de piquillos ¡y a disfrutar!

Historia del fideuá:
La fideuá proviene de Gandía, Valencia. Entre algunas de las versiones sobre su origen la más conocida es la que atribuye su autoría al cocinero de una embarcación pesquera. Parece ser que el patrón de la embarcación tenía la costumbre de dejar a sus marineros sin su ración de arroz a banda, al ser el un gran amante de este plato, por lo que al cocinero se le ocurrió cambiar el arroz por fideos.
Otra versión dice que fue el infortunio de no tener arroz a la hora de preparar la comida, lo que hizo que al cocinero se le ocurriera usar fideos.
La fideuá tradicional esta hecha de pescado y mariscos y lleva un fumet hecho con pescado de morralla (pequeños y variados pescados de roca). Pero también son populares las de conejo o pollo, y en zonas de Cataluña se suelen hacer con sepia.
Las variaciones en la fideuá también vienen con el grosor de los fideos. Mas finos o gruesos, depende del gusto. Dependiendo del grosor, la fideuá necesitará más o menos tiempo de cocción, así como más o menos cantidad de caldo.
Consejos y trucos
Haz tu propio caldo de setas usando setas deshidratadas para potenciar el sabor de la fideuá.
Usa setas de temporada si las tienes al alcance o setas congeladas si quieres hacer este plato en cualquier época del año.
Para hacer una fideuá exprés utiliza los fideos finos, estarán listos en menos de 10 minutos.