Empanada gallega, la receta tradicional de atún con masa casera

La empanada gallega es una receta tradicional que destaca por su sabor y versatilidad, ya que admite una gran variedad de rellenos. Sin embargo, el más emblemático es el que te traemos hoy, con una base de abundante cebolla, pimientos y el toque inconfundible del bonito del norte o atún. Otro ingrediente clave que no puede faltar es el pimentón, que aporta color y un sabor único al relleno.
Para esta versión, hemos optado por una preparación rápida y práctica, sin largos tiempos de levado. Solo necesitas 30 minutos de reposo para la masa, lo que resulta en una textura crujiente y deliciosa. Además, le hemos dado un toque especial a la masa añadiendo parte del jugo del sofrito, al que hemos incorporado un extra de aceite para potenciar aún más el sabor.
Aunque la empanada gallega está en su punto perfecto cuando se sirve templada, sabemos que es difícil resistirse a probarla recién salida del horno, incluso si te arriesgas a quemarte la lengua. ¡Vale la pena!
Índice de contenidos
Ingredientes

Para el relleno de atún:
-
1 pimiento verde
-
1/2 pimiento rojo
-
3 cebolla
-
175 mililitros de aceite de oliva virgen extra
-
sal
-
1 cucharadita de pimentón dulce
-
100 gramos de tomate frito
-
250 gramos de atún en conserva
Para la masa de empanada:
-
500 gramos de harina
-
1 cucharadita de sal
-
200 mililitros de agua
-
80 mililitros de jugo de sofrito
Además:
-
1 huevo
Raciones
8
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
45 m
Cocinado
60 m
Tiempo total
1 h 45 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 566,18 kcal | 28,31% |
Proteína | 14,32 g | 19,09% |
Hidratos de carbono | 33,58 g | 12,21% |
Azúcares | 6,08 g | 12,16% |
Grasa total | 24,58 g | 31,45% |
Grasa saturada | 3,09 g | 16,9% |
Grasa polisaturada | 4,96 g | 45,09% |
Grasa monosaturada | 13,16 g | 29,91% |
Colesterol | 11,94 mg | 3,98% |
Fibra | 3,87 g | 12,9% |
Sal | 2,3 g | 46% |
Sodio | 0,02 g | - |
Calcio | 36,97 mg | 3,08% |
Yodo | 7,8 mcg | 5,2% |
Hierro (hombres) | 1,65 mg | 16,5% |
Hierro (mujeres) | 1,65 mg | 9,17% |
Alérgenos





Paso a paso
Empieza a preparar la empanada gallega haciendo el relleno. Lava bien 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo y 3 cebollas y córtalos en juliana. Calienta 175 ml de aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia y pocha las verduras a fuego lento con un poco de sal, removiendo de vez en cuando para que se cocinen uniformemente.
Cuando las verduras estén tiernas, añade 1 cucharadita de pimentón dulce y 100 g de tomate frito. Remueve bien para integrar los ingredientes. Incorpora 250 g de atún en conserva desmenuzado, mezcla todo y retira la sartén del fuego.

Cuela el relleno utilizando un colador para separar el exceso de aceite y reserva este jugo para usarlo en la masa.

Para la masa, lleva a un bol 500 g de harina común y 1 cucharadita de sal. Haz un hueco en el centro y añade 200 ml de agua y 80 ml del jugo del relleno que habías reservado. Con una espátula, mezcla poco a poco los ingredientes secos con los líquidos. Cuando apenas quede harina sin incorporar, utiliza tus manos para formar una bola de masa.

Trabaja la masa durante 2-3 minutos hasta que quede suave, tápala y deja que repose durante 15 minutos. Pasado este tiempo, vuelve a amasar durante 1 minuto para activar el gluten y deja que repose otros 15 minutos más, siempre cubierta para que no se seque.

Espolvorea una superficie con harina y divide la masa en dos partes. Extiende una de ellas con un rodillo hasta dejarla bien fina y recorta un círculo del tamaño de tu molde redondo (aproximadamente 30 cm). Coloca esta base en el molde.

Vierte el relleno sobre la base y repártelo de manera uniforme, dejando un margen en los bordes para poder cerrarla después. Extiende la otra mitad de la masa y recórtala al mismo tamaño que la base. Cubre el relleno con esta lámina superior y cierra los bordes con cuidado, presionándolos para que no se salga el relleno durante el horneado.
Haz un pequeño agujero en el centro de la empanada para crear una chimenea que permita salir el vapor sin que la masa se humedezca. Bate un huevo y pinta toda la superficie. Con la masa sobrante, forma tiras y colócalas sobre la empanada en forma de rejilla, dividiendo la superficie en 8 partes (que servirán como guía para las porciones). Pinta también las tiras con huevo batido para darles un bonito acabado.
Agujerea la masa entre las tiras con ayuda de un tenedor para que salga el vapor.

Precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo. Hornea la empanada gallega durante unos 35-40 minutos o hasta que la masa esté dorada y crujiente.
Cuando esté lista, retírala del horno y colócala sobre una rejilla para que se enfríe ligeramente antes de servirla. Aunque está deliciosa recién hecha, templada está en su punto perfecto.

Consejos y trucos
Aunque el relleno tradicional de la empanada gallega lleva cebolla, pimientos y atún, esta receta es muy versátil. Puedes experimentar con otros ingredientes como carnes desmenuzadas para hacer una empanada de carne, mariscos (como mejillones o vieiras), pescados como bacalao o incluso versiones vegetarianas con setas y espinacas. ¡Adapta el relleno según tus preferencias o lo que tengas en la despensa!
Si prefieres una empanada con una textura más suave y esponjosa en lugar de crujiente, añade levadura fresca o seca a la masa. Usa unos 10 g de levadura fresca o 5 g de levadura seca y deja que la masa repose al menos 1 hora antes de usarla. Esto le dará un volumen extra y una textura diferente al hornearla.
Para darle un toque especial a la masa, sustituye parte del agua y del jugo del sofrito por vino blanco seco. Esto aportará un sabor más complejo y característico, muy típico de las empanadas gallegas caseras.
Asegúrate de pochar bien las verduras y de añadir un poco más de aceite al sofrito del relleno para usarlo en la masa. Este aceite infusionado con los sabores de las verduras y el pimentón mejora enormemente el sabor final de la empanada, integrando el relleno y la masa en un delicioso conjunto.