Alcachofas confitadas, ¡todas las claves para que queden bien tiernas!

09 nov 2023 - 14:26 Actualizado: 14 jul 2025 - 13:35
CTIS1002 receta alcachofas confitadas
CTIS1002 receta alcachofas confitadas

En plena temporada de las alcachofas, aprovechamos para prepararlas de muchas, pero muchas maneras diferentes y os traemos una de las más populares, ¡alcachofas confitadas!

La temporada de esta verdura se extiende desde octubre hasta abril, dejándonos disfrutar de ellas durante los meses más fríos del año. Su sabor suave nos permite prepararlas de maneras muy diferentes. Entre nuestras favoritas las alcachofas al horno con forma de flor (pero, ¿habéis visto que bonitas quedan?), también se puede hacer una salsa con ellas como en la receta de langostinos en salsa de alcachofas de Cocina Abierta o hacerlas parte de otros platos como un buen arroz o ensalada.

¡En esta ocasión aprendemos a confitarlas! ¿Esta técnica en qué consiste? Pues se trata de una clase de cocción lenta que se realiza en grasa caliente. Ya sea en aceite como utilizamos nosotros o bien puede ser en manteca, grasa de pato, mantequilla... Durante este proceso, conseguimos que el alimento se cocine muy lentamente sin que se llegue a dorar. ¡El resultado es de lo más tierno!

¿Todo listo para hacer unas ricas alcachofas confitadas? ¡Pues vamos allá! Bajo la elaboración, en consejos y trucos, recordad que os dejamos con unas cuantas ideas para acompañar estas alcachofas como salsas, vinagretas, ensaladas...

Ingredientes

CTIS1002 receta alcachofas confitadas ingredientes
CTIS1002 receta alcachofas confitadas ingredientes
  • ·

    8 alcachofas

  • ·

    1 litro de aceite de oliva virgen extra

  • ·

    1 hoja de laurel

  • ·

    2 dientes de ajo

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Media

Preparación

15 m

Cocinado

2 h

Tiempo total

2 h 15 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 476,36 kcal 23,82%
Proteína 1,4 g 1,87%
Hidratos de carbono 1,9 g 0,69%
Azúcares 0,38 g 0,76%
Grasa total 50,05 g 64,05%
Grasa saturada 6,34 g 34,7%
Grasa polisaturada 5,04 g 45,82%
Grasa monosaturada 31,36 g 71,27%
Fibra 5,47 g 18,23%
Sal 0,8 g 16%
Sodio 0,02 g 0%
Calcio 37,8 mg 3,15%
Yodo 4 mcg 2,67%
Hierro (hombres) 1,05 mg 10,5%
Hierro (mujeres) 1,05 mg 5,83%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Paso a paso

Hacer unas alcachofas confitadas caseras ¡es muy fácil! Comenzaremos por limpiarlas, ¡vamos allá!

Para limpiar las alcachofas, comienza por cortar sus tallos. También vamos a aprovecharlos en la receta, así que lejos de tirarlos, retira el extremo seco de los mismos y pasa a pelarlos. Una vez listos, trocéalos y reserva mientras preparar las flores de las alcachofas.

Retira las hojas externas de las alcachofas hasta dejar las hojas tiernas al descubierto. Corta el extremo de las hojas y, en el lado contrario, la punta donde iría el tallo que ya has retirado, torneándolo, como si le sacaras punta.

Con las alcachofas ya limpias, córtalas por la mitad a lo largo.

En una cazuela, añade las alcachofas junto con sus tallos, la hoja de laurel y los dos dientes de ajo enteros y pelados.

Cúbrelas con aceite de oliva virgen extra y cocina unos primeros 30 minutos a fuego suave con la tapa puesta.

Pasado este tiempo, retira la tapa y cocina otra hora y media para terminar de confitar las alcachofas a fuego lento, intentando que no llegue a punto de ebullición ni provoque burbujas.

Es importante retirar la tapa para que el aceite no tome demasiada temperatura, ya que en este caso las alcachofas se freirían en lugar de confitarse.

En realidad, el tiempo que os indicamos es algo orientativo al poder variar según el tamaño y la calidad de las alcachofas. Comprueba pasada la primera hora el estado de las mismas y si están ya tiernas.

Con al alcachofas en su punto, retíralas del aceite y pásalas a un recipiente hermético donde vayas a conservarlas. Cuando el aceite haya bajado la temperatura hasta templarse, vuelve a cubrir las alcachofas con el aceite en el recipiente ¡y listo! Guárdalas en la nevera hasta la hora de servirlas.

A la hora de disfrutar de ellas sólo tendrás que escurrirlas bien y ya estarán lista para servir.

Sirve las alcachofas confitadas con un poco de sal gorda por encima o taquitos de jamón. ¡Veréis qué buenas quedan!

1

Corta los tallos de las alcachofas, retira el extremo seco y pélalos. Trocéalos una vez limpios.

CTIS1002 receta alcachofas confitadas paso 1
CTIS1002 receta alcachofas confitadas paso 1
2

Retira las hojas exteriores de las alcachofas. Recorta la punta de las hojas y la zona del tallo, como si le sacaras punta.

CTIS1002 receta alcachofas confitadas paso 2
CTIS1002 receta alcachofas confitadas paso 2
3

Agrega las alcachofas y sus tallos a una cazuela y cubre con aceite de oliva virgen extra.

CTIS1002 receta alcachofas confitadas paso 3
CTIS1002 receta alcachofas confitadas paso 3
4

Cocina unos 30 minutos a fuego suave con la tapa puesta.

CTIS1002 receta alcachofas confitadas paso 4
CTIS1002 receta alcachofas confitadas paso 4
5

Retira la tapa y cocina otra hora y media (tiempo orientativo) a fuego suave (sin que llegue a hervir) hasta que las alcachofas estén tiernas.

CTIS1002 receta alcachofas confitadas paso 5
CTIS1002 receta alcachofas confitadas paso 5
6

Escurre las alcachofas para servir, añade un poco de sal por encima ¡y a disfrutar de las alcachofas confitadas!

CTIS1002 receta alcachofas confitadas paso 6
CTIS1002 receta alcachofas confitadas paso 6

Consejos y trucos

¿Se puede reutilizar el aceite?

Con lo caro que está el aceite y vaya receta que os hemos traído estaréis pensado... ¡Que no cunda el pánico! ;) Podéis aprovechar y reutilizar el aceite que usamos en esta receta para hacer otros alimentos confitados o freír otros platos.

En Cocina Abierta nos explican cuántas veces deberíamos reutilizar el aceite como máximo, ¿vosotros sabíais esto?

Con qué acompañar las alcachofas confitadas

Las alcachofas confitadas son ideales para acompañar y servir de maneras muy diferentes. Entre las más populares las alcachofas confitadas con foie y las alcachofas con jamón, pero sabed que existen muchas más opciones.

Una de las alternativas más fáciles y ricas es acompañar las alcachofas con alguna salsa. Personalmente, con una bechamel suave, al estilo del brócoli gratinado, ¡quedan buenísimas! En Cocina Abierta también nos enseñan lo espectaculares que quedan también las alcachofas con salsa española.

Solas o como parte de una ensalada, estas alcachofas quedan muy ricas con una vinagreta. Ya sea la más sencilla y clásica de todas o alguna de toque más personal como la vinagreta de frutos secos que utilizamos en la receta de alcachofas con huevos de codorniz y vinagreta de avellanas. La vinagreta más simple con un chorrito de salsa de soja, ¡buenísima! Y su versión de vinagreta de miel y mostaza... ¡se nos hace la boca agua!

Si queréis hacer una ensalada con las alcachofas, apuntad: con atún, huevo cocido, anchoas, queso fresco o queso brie (al gusto) y alguna especia que os guste como el tomillo, ¡rápido e ideal! A esta combinación le añadís alguna de las vinagretas anteriores y no os quedaría más que dejaros sorprender. ;)

Alcachofas confitadas a la plancha

Una vez confitadas podéis darle un toque tostado riquísimo pasándolas por la plancha. Vuelta y vuelta, os recomendamos añadir un poco de vinagreta o la salsa que las acompañará, así como el jamón, por ejemplo, mientras le das calor con la plancha para que se fusionen los sabores.

stats