Los tipos de pizzas más populares del mundo

Tipo de pizzas italianas

Pizza margarita
Pizza margarita | Cocinatis

Recorremos Italia con una de sus recetas más famosas y queridas alrededor del mundo, ¡las pizzas!

Grandes favoritas de muchas, existen tantos tipos de pizza como gustos en los que podemos combinar tanto diferentes ingredientes y tipos de masa, como horneados que las harán únicas para con el resto.

Descubre junto con nosotras la variedad de las pizzas italianas más conocidas de todas, así como alguna que todavía no son tan populares y cómo algunas preparaciones han ganado tanta fama aún sin ser Italia su tierra de origen.

¿Habéis probado todas ellas? Nosotras admitimos que nos queda alguna como la funghi y la diávola, ¡pero no tardaremos en hacerlo!

Antes de ir con las pizzas, os dejamos por aquí la receta de masa de pizza por si os apetece hacerlas ¡100% casera! Es ideal para hacer en mayor cantidad y congelarla. También tenemos la receta de masa de pizza integral

Margarita

Pizza margarita
Pizza margarita | Foto: Cocinatis

La pizza margarita es la que inició todo, el mismo origen de este plato italiano. Popularmente y entre otros relatos y teorías, se relaciona el origen de la pizza al cocinero Raffaele Esposito en 1889, fecha en la que creó la  misma pizza margarita para la Reina de Italia en aquel entonces, Margarita de Saboya.

La más clásica de todas, se caracteriza por estar hecha con los ingredientes más básicos: salsa de tomate, queso mozzarella, albahaca, orégano y aceite de oliva. Ésta sería la que daría pie a todas las combinaciones que surgen desde su creación.

Cuatro quesos

Pizza cuatro quesos
Pizza cuatro quesos | Foto: Cocinatis

La favorita de los verdaderos amantes del queso, la pizza de cuatro quesos es una de las más populares alrededor del mundo. La receta original se ha ido adaptando según los gustos y con la premisa de que esta pizza solo admite quesos, se le suelen añadir todo tipo de ellos haciendo diferentes combinaciones cada vez.

La pizza cuatro quesos original italiana se elabora con tan solo cuatro tipos como bien indica su nombre y deben ser cuatro quesos concretos de origen italiano:

  • Queso fontina (Valle de Aosta)
  • Queso gorgonzola (Milán)
  • Queso parmesano (Parma)
  • Queso mozzarella (Campania)

Cuatro estaciones

Pizza cuatro estaciones
Pizza cuatro estaciones

Para los indecisos que nunca saben cual escoger, la pizza cuatro estaciones divide sus ingredientes en cuartos. Cada cuarto de pizza representa una estación del año dividiendo sus ingredientes con los clásicos de salsa de tomate y queso de la siguiente manera:

  • Alcachofas (primavera)
  • Las aceitunas con el tomate y la albahaca (verano)
  • Champiñones (otoño)
  • Jamón cocido o serrano (invierno)

Carbonara

Pizza carbonara
Pizza carbonara

Como salsa para pastas, pizzas o hasta para hacer empanadillas carbonara, la salsa carbonara es un acierto seguro.

Las particularidades de la pizza carbonara son la falta de la salsa de tomate en su base, así como la textura cremosa y especialmente jugosa que tanto la caracteriza.

Resulta tan cremosa gracias a los ingredientes que forman la carbonara original: huevo, queso parmesano, pimienta y sal. Como diferencia el resto de las pizzas, lo mejor es cocinar estos ingredientes en una sartén y hacer así la salsa antes de agregarlos sobre la masa.

Será antes de hornearla que añadimos sobre esta base el resto de los ingredientes que serían el bacon, la cebolla, los champiñones laminados y el imprescindible queso rallado.

Napolitana o romana

Pizza napolitana
Pizza napolitana

Con gran parecido a la original pizza margarita, la pizza napolitana agrega unos cuantos ingredientes a su básico siendo sus ingredientes tradicionales la salsa de tomate, queso mozzarella, orégano, aceite de oliva, anchoas y alcaparras.

Su sabor más intenso se combina con una masa más gruesa, esponjosa y suave que se convierte en la gran diferencia de esta pizza para con el resto más allá de sus ingredientes.

¿Sabías que...? La pizza napolitana, también conocida como pizza romana, fue declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año 2017 por la UNESCO.

Barbacoa

Pizza barbacoa
Pizza barbacoa

Una de nuestras favoritas por su intenso sabor, la pizza barbacoa se origina lejos de tierras italianas y es que, es un Estados Unidos donde nace este tipo de pizza tan popular.

Su combinación simple de carne picada con cebolla y la salsa barbacoa que da nombre a la misma receta es un acierto para convertirse en la favorita de muchas y una de las más consumidas también.

Funghi

Pizza funghi
Pizza funghi

La pizza funghi es otra de esas variedades de pizza que nos sorprende por su combinación de ingredientes. Lejos de parecerse a las más populares, la pizza funghi original se hace ¡sin tomate, ni queso!

Tradicionalmente se viene haciendo únicamente con champiñones, por lo que os imaginaréis, es difícil de encontrar en su versión original y en restaurantes suele combinarse con los básicos salsa de tomate y queso, así como con otros ingredientes extra como cebolla o jamón cocido.

Hawaiana

Pizza hawaiana
Pizza hawaiana | Foto: Cocinatis

Lejos de la cocina italiana y con nada que ver con las islas hawaianas, esta controvertida pizza surge en los años 60 en Canadá.

Todas conocemos la pizza hawaiana a base de salsa de tomate, queso mozzarella, jamón y piña. Hay quién la ama y muchas personas que directamente rechazan la piña en la pizza.

Su atractivo viene con el contraste de sabores entre el dulzor de la fruta tropical con el jamón y el resto de los ingredientes. Aún abriendo debate, la pizza hawaiana tiene fans acérrimos que la defienden ante las opiniones contrarias a ella.

Vegetariana

Pizza vegetariana
Pizza vegetariana | Foto: Cocinatis

La pizza vegetariana es una de las más ligeras, saludables y flexibles entre todos los tipos de pizza.

La variedad de verduras que la compongan puede ser de tipo a gusto de cada una. Se le puede añadir desde pimientos, champiñones, tomates Cherry, aceitunas o cebolla, ¡hasta brócoli!

Con un poco de salsa de tomate y queso mozzarella que unifiquen todos los sabores es el ejemplo perfecto de cómo no hace falta añadir carne para que quede bien sabrosa.

Pepperoni

Pizza pepperoni
Pizza pepperoni

De origen estadounidense, hemos podido ver la pizza pepperoni en películas y series americanas hasta la saciedad. Una de las más populares al otro lado del charco y que aquí también se ha abierto su paso entre las pizzas más consumidas.

Su sabor es intenso gracias al embutido y suele caracterizarse por un ligero toque picante. Su combinación es tan simple como añadir a la base de salsa de tomate y queso mozzarella las rodajas de pepperoni por encima.

Diávola

Pizza diávola
Pizza diávola

Con cierto parecido a la pizza pepperoni, la pizza diávola da un paso más allá y se corona como la más picante.

Su esencia recae en una combinación de ingredientes de sabor intenso como son el chorizo, el salami, una combinación de quesos fuertes e, incluso, la presencia del chile entre estos ingredientes.

Os advertimos que esta pizza sólo es apta para los verdaderos amantes del picante. ¿Os atrevéis con ella?

Calzone

Calzone de pollo y queso por Joseba Arguiñano
Calzone de pollo y queso por Joseba Arguiñano | Foto: Cocina Abierta

Y, por último, la pizza más diferente ¡en forma de empanadilla! Más que por unos ingredientes concretos, el calzone es conocida por su curiosa presentación.

Con forma de empanadilla, esconde en su interior los diferentes ingredientes de la pizza, ya sea de jamón, carne, atún, vegetales, queso... ¿El resultado? Crujiente por fuera y muy jugosa por dentro al envolver los ingredientes y no exponerlos al calor directo del horno.

Como os cometamos, se puede encontrar y hacer de infinitas maneras, combinando como hacemos en las pizzas convencionales todo tipo de ingredientes. Joseba Arguiñano, por ejemplo, nos enseña a preparar un calzone de pollo y queso en Cocina Abierta.

stats