¿Cuáles son los diferentes tipos de pasta italiana que existen?
Diferentes tipos de pasta italiana

A pasta nos encanta en todas sus variantes y combinaciones. Con tomate, verduras y salsas diferentes, así como en recetas no tan comunes como la pasta e ceci, que sin llegar a ser una sopa como a la que acostumbramos a tomar, es un plato caldoso al que se le añade incluso garbanzos.
En cada región italiana se come, disfruta y saborea la pasta con un toque diferente. Como veremos todos los tipos de pasta que existen casi permiten que, proponiéndoselo, pocos coincidan en especialidad.
Si os encantas las recetas de pasta italiana y queréis experimentar con nuevos platos jugando con los diferentes tipos de pasta, ¡estáis en el lugar perfecto! ;)
Por aquí os dejamos también un buen recopilatorio de salsas para pasta para que la combinéis como más os guste.
¿Cuántos tipos de pasta italiana existen?
Si jugásemos al pecio justo, estamos seguras (incluidas nosotras mismas) que todas tiraríamos a una cifra demasiado baja en cuanto al número de tipos de pasta italiana que existen.
Y es que, por mucho que nos imagináramos que son muchas -porque sabemos que son muchas- ¡no hemos llegado a pensar que existen más de 300 tipos de pasta!
Sí, sí, 300 tipos de pasta italiana. Así es que, en cada región de Italia podemos encontrar platos únicos y de toque muy personal.
Tipos y nombres de las pastas italianas
Obviamente, no podemos traeros todos los tipos de pasta que existen, ¡pero si los más populares! Vamos a comenzar por los tipos que todos conocemos, como los espaguetis y macarrones, para ir viendo variantes más curiosas como el vermicelli.
¿Cuántos conocías entre todos estos tipos de pasta italiana?
Espaguetis

Como so comentábamos, comenzamos por los más conocidos. Los espaguetis son los más conocidos alrededor del Mundo. Fácilmente reconocibles por su forma alargada y circular.
Poco más tenemos que decir de este tipo de pasta que no sepáis ya, así aprovechamos a dejaros con las recetas de espaguetis con gambas, por si se os abre el apetito. ;)
Macarrones

Más de lo mismo, los macarrones, como los espaguetis, son de los tipos de pasta más conocidos fuera de Italia. Pertenecen al grupo de pasta conocidas como pasta corta.
¿Qué tal si preparamos unos macarrones con chorizo? Tan simples como deliciosos, es una pasada lo que triunfa esta receta.
Penne

Conocidos también como plumas, y es que así se traduce penne del italiano, popularmente se vienen confundiendo con los macarrones, ¡ya os adelantamos que no son lo mismo!
Los penne se caracterizan por un corte más inclinado y las estrías que tienen a lo largo de su superficie. Estos surcos en la pasta los hacen especialmente interesantes para disfrutarlos con diferentes salsas, ya que, al quedarse concentrada ahí, queda mucho más sabrosa.
Rigatoni

Como los pennes, el rigatoni es un tipo de pasta con estrías idónea para acompañar con salsas. Nosotros lo comprobamos en la receta de rigatoni con salsa boloñesa ¡y menudo resultado!
A diferencia del penne, el corte del rigatoni es recto, dándole la forma de un canuto, nombre por el cuál también se le conoce.
Las rugosidades no sólo son perfectas para salsas, si no que las vinagretas y aliños de las ensaladas también se adhieren mucho mejor a este tipo de pasta. Por si no los habéis probado todavía en ensalada, ¡os lo recomendamos!
Tagliatelle o tallarines

Parecidos a los espaguetis, podríamos decir de manera muy informal que son como éstos, pero aplastados. Su forma es muy característica y reconocida también fuera de Italia siendo de los tipos más populares.
Son como norma aplanados y anchos, pero existen muchas variedades dentro del mismo tipo que juegan con más quedistinto grosor, con distinta anchura. Toman diferentes nombres según su anchura y otros aspectos, como el fetuccine, más finos, por ejemplo, que el pappardalle, que hasta llaman la atención por su tamaño.
Lo comprobamos entre dos recetas que hemos preparado en nuestra cocina. En los tallarines con brócoli y pollo usamos los más finos y en pappardelle al ragú, utilizamos de las variantes más anchas, si no la que más.
Fusilli

Los fusilli son otras de las pastas más conocidas. A nosotras, personalmente, nos encanta como parte de ensaladas de pasta, ya que su forma es perfecta para recoger todo el sabor de la salsa y el aliño.
El fusilli se hace girando la pasta, lo que como resultado da esta curiosa forma de giro, ¡como la de una punta de tornillo!
Tortellini

Muy reconocidos y variados también, los tortellini son los anillos con diferentes rellenos. Existen de muchos tipos siendo los de carne, queso y espinacas de los más famosos. No obstante, hoy en día en el supermercado podemos encontrar propuestas muy distintas y originales.
Nuestros favoritos, sin ser los más originales de todos, los tortellini de berenjena. Los podéis acompañar por salsa u otro tipo de ingredientes. Nosotras, por ejemplo, hemos preparado los tortellini a la carbonara (en su versión con nata).
Raviolis

Como los tortellini, los raviolis son de esa pasta completa que ya viene con su propio relleno. Se pueden, igualmente, rellenar con cualquier tipo de ingrediente preparado en una clase de puré.
En diferencia con los anteriores, estos destacan por su forma generalmente cuadrada, aunque también los hay redondos, y con bordes dentados.
Al tener estos ingredientes dentro y por su tamaño, suelen comerse en pequeñas cantidades y acompañados por salsas simples, sin carne y otros extra como hacemos con otros tipos de pasta.
Farfelle

¡Los farfelle son de lo más vistoso! Tienen forma de lacito con los bordes dentados y suelen ser de colores (blancos, verdes y naranjas) al añadir verduras a la masa con la que se hacen.
Karlos Arguiñano los prepara los farfelle con pollo, espinacas y champiñones con una cremosa bechamel casera.
Vermicelli

Aunque el nombre nos resulte desconocido, seguro que habéis visto y probado este tipo de pasta en alguna ocasión. Se trata de una clase de espagueti, pero más delgados todavía.
Son menos comunes, pero curiosamente han sido adoptadas por otras culturas gastronómicas alrededor del Mundo, hasta el punto de ser ya característicos de éstas. Seguro que os resultan más familiares dentro de la cocina asiática.
Pasta de concha

Con uno de los nombres más descriptivos, este tipo de pasta se caracteriza, precisamente, por tener forma de concha. Su tamaño puede variar yendo desde los más pequeños que suelen comerse como unos macarrones, a los más grandes que se preparan ¡rellenos!
La pasta de concha de mayor tamaño se suele cocer al dente para rellenarla de prácticamente cualquier ingrediente que gustemos. Entre los rellenos más ricos, el de ricota con espinacas ¡sin duda! Aunque el de carne también nos encanta.
Normalmente, una vez rellenos, se suele cubrir con salsa de tomate en una bandeja de horno para gratinarlos con una buena capa de queso.
Gnocchi o ñoquis

Y, por último, los que mayor controversia crean, ¡los gnocchi!
La pasta es un alimento hecho a base de harina, agua, sal y huevo. Sin embargo, los gnocchi a menudo se confunden con pasta, pero realmente están elaborados con harina, agua, sal y patatas, siendo más bien como bolitas de masa.
¡En Cocinatis preparamos los gnocchi caseros! Realmente son muy fáciles de hacer y personalizar, ya que hay muchas que añaden calabaza asada, por ejemplo, a la masa e incluso los rellenan con un poco de queso u otros ingredientes.