Cochinita pibil, ¡perfecta para hacer tacos!

20 feb 2024 - 14:55 Actualizado: 03 jun 2025 - 09:29
Receta de cochinita pibil
Receta de cochinita pibil

Viajamos hasta México para conocer una de sus recetas más famosas ¡la cochinita pibil! Una receta de carne marinada de lo más sabrosa y tierna. ¡Descubre qué ingredientes se esconden tras su elaboración!

Los tacos de cochinita pibil son todo un imprescindible y una vez hemos investigado cómo hacerlos en casa, ¡vaya sorpresa nos hemos dado! La verdad que la elaboración como tal resulta de lo más sencilla, sólo tendremos que tener un poco de paciencia en cuanto a tiempos se refiere.

La carne hay que marinarla bien para que su sabor sea intenso, lo que nos llevará ¡24 horas! Tomad en cuenta cuando queréis disfrutar de la receta y preparad esta parte el día anterior, os aseguramos que será cuestión de pocos minutos dejarlo listo en la nevera.

Si os encanta la cocina mexicana ¡no lo dudéis! Tenéis que probar a hacer vuestra propia cochinita pibil en casa.

Ingredientes

CTIS1055 receta cochinita pibil ingredientes
CTIS1055 receta cochinita pibil ingredientes
  • ·

    1 kilo de lomo de cerdo entero

  • ·

    1 cebolla blanca

  • ·

    2 cebollas moradas

  • ·

    1 chile

  • ·

    1 naranja grande en zumo

  • ·

    1 limón en zumo

  • ·

    10 gramos de pasta achiote

  • ·

    50 mililitros de aceite de oliva virgen extra

  • ·

    2 cucharadas de vinagre de vino blanco

  • ·

    orégano

  • ·

    comino molido

  • ·

    sal

  • ·

    pimienta negra molida

  • ·

    tortilla de trigo

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

25 m

Cocinado

2 h 5 m

Tiempo total

2 h 30 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 464,27 kcal 23,21%
Proteína 37,26 g 49,68%
Hidratos de carbono 38,23 g 13,9%
Azúcares 15,96 g 31,92%
Grasa total 6,95 g 8,89%
Grasa saturada 7,74 g 42,36%
Grasa polisaturada 1,08 g 9,82%
Grasa monosaturada 2,80 g 6,36%
Colesterol 92,8 mg 30,93%
Fibra 2,15 g 7,17%
Sal 1,2 g 24%
Sodio 0,41 g 0,01%
Calcio 81,44 mg 6,79%
Yodo 6,16 mcg 4,11%
Hierro (hombres) 3,63 mg 36,3%
Hierro (mujeres) 3,63 mg 20,17%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Gluten.png Gluten

Paso a paso

Hacer cochinita pibil es muy fácil, aunque requiere un poco de antelación. El día antes a preparar la receta vamos a preparar el chile y la carne. ¡Vamos con ello!

Retira las pepitas del chile ancho seco y ponlo a remojo en un bol con agua unas 24 horas para rehidratarlo.

Para preparar la carne, comienza por cortar la cebolla en juliana.

En un vaso alto de batidora, agrega la pasta de achiote, el vinagre de vino blanco, el aceite de oliva, el zumo de naranja, el zumo de limón, el orégano y el comino molido. Tritura estos ingredientes con la batidora de mano.

Salpimienta el lomo de cerdo entero. Forra una fuente o bandeja con papel de aluminio de manera que sobre por los laterales, lo suficiente para luego envolver la carne.

Coloca el lomo sobre el papel de aluminio y agrega la cebolla por encima. Riega con la salsa que has preparado con la pasta de achiote, de manera que la carne y la cebolla queden bien impregnadas.

Cierra el papel de aluminio y deja que macere en la nevera durante 24 horas.

Al día siguiente, pasadas ya estas horas, comienza por precalentar el horno unos 10 minutos 200ºC. Introduce la carne en el horno (todavía envuelta en el papel de aluminio, al estilo papillote), durante 60 minutos a 200ºC para que quede tierna y no demasiado seca.

Para completar los tacos de cochinita pibil, pica media cebolla morada en juliana y pica la media restante junto con la otra cebolla morada que queda.

Saca el chile del agua y pícalo.

Cuando esté hecha, saca la carne del horno y con cuidado de no quemarte, trocéela y pasa a deshilácharla.

En un bol agrega la carne de cerdo deshilachada, las cebollas moradas, el chile, un poco de zumo de limón al gusto y el jugo que ha soltado el lomo al hornearlo. Remueve muy bien para que quede todo bien repartido y mezclado.

Rellena las tortitas de trigo con la cochinita pibil ¡y a disfrutar! Puedes añadirle algún ingrediente extra que más te guste, normalmente se acompañan con cebolla encurtida o jalapeños ¡a vuestro gusto!

1

En un vaso alto, agrega la pasta de achiote, el vinagre, el aceite de oliva, el zumo de naranja y el de limón, el orégano y el comino. Tritura.

CTIS1055 receta cochinita pibil paso 1
Prepara la salsa triturando bien
2

Forra una fuente con papel de aluminio y coloca encima la carne salpimentada y la cebolla. Riega con el marinado. Cierra el papel de aluminio y deja reposar 24 horas en la nevera.

CTIS1055 receta cochinita pibil paso 2
Coloca la carne junto con la cebolla y la marinada en una bandeja de horno con aluminio
3

Hornea la carne al papillote 60 minutos a 200 grados centígrados.

CTIS1055 receta cochinita pibil paso 3
Cierra el aluminio y hornea
4

Deshilacha la carne y mézclala en un bol con la cebolla morada (la mitad de una en juliana y el restante picada), el chile picado (hidratado 24 horas antes), zumo de limón y el jugo del asado.

CTIS1055 receta cochinita pibil paso 4
Mezcla todos los ingredientes en un bol
5

Rellena las tortitas de trigo con la cochinita pibil y combina con cebolla encurtida a tu gusto. ¡A disfrutar!

CTIS1055 receta cochinita pibil paso 5
Rellena las tortillas de trigo y a disfrutar

Consejos y trucos

¿Con qué carne se hace la cochinita pibil?

La clave de una cochinita pibil bien jugosa está también en la calidad de la carne y la parte del animal que se utiliza precisamente para su elaboración.

Generalmente se hace con el lomo entero, pierna o costilla. La falda es también una carne especialmente jugosa para este tipo de platos.

¿Qué es la cochinita en México?

El nombre propio de la cochinita pibil nos indica el tipo de carne y cómo se cocinaba originalmente. Pibil se traduce como horno bajo tierra y es que en la antigüedad esta receta se preparaba a través de este método de cocción, horneando la carne en un horno bajo tierra durante horas para que quedase tierna y jugosa.

En Costa Rica, México y otras zonas de Latinoamérica se prepara la carne envuelta en hojas de plátano en lugar de papel de aluminio. Se hornea incluso en estas hojas para conservar la humedad del lomo.

stats