Tarta San Marcos, la tarta tradicional paso a paso

21 oct 2024 - 13:20 Actualizado: 10 mar 2025 - 14:35
Tarta San Marcos
Tarta San Marcos | Sofía de la Torre

La tarta San Marcos es todo un clásico de la repostería española, famosa por su combinación de sabores y texturas irresistibles.

Su origen se remonta a la Edad Media, cuando se creó en el convento de San Marcos en León, convirtiéndose con el tiempo en un referente de las tartas de celebración. Se caracteriza por sus capas de bizcocho esponjoso, rellenas de nata y trufa y coronadas con una irresistible yema tostada.

Es la tarta que muchos deseamos en nuestras celebraciones más especiales y, con la receta que os compartimos, explicada paso a paso, te garantizamos que no habrá margen de error.

Su elaboración no es tan complicada como parece y, una vez la pruebes, estamos seguros de que querrás repetir. ¡Anímate a prepararla y sorprende a todos con este delicioso postre tradicional!

Ingredientes

Ingredientes de tarta San Marcos
Ingredientes de tarta San Marcos | Sofía de la Torre

Para el bizcocho genovés:

Para el almíbar:

  • ·

    75 gramos de agua

  • ·

    75 gramos de azúcar

Para la cobertura de yema:

Para el relleno y la decoración:

  • ·

    600 mililitros de nata para montar muy fría (mínimo 35% MG)

  • ·

    100 gramos de azúcar glas

  • ·

    30 gramos de cacao en polvo (sin azúcar)

  • ·

    100 gramos de almendra laminada

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Media

Preparación

60 m

Cocinado

15 m

Tiempo total

1 h 15 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 956,79 kcal 47,84%
Proteína 18,8 g 25,07%
Hidratos de carbono 103,08 g 37,48%
Azúcares 79,28 g 158,56%
Grasa total 54,55 g 69,8%
Grasa saturada 3,64 g 19,91%
Grasa polisaturada 3,51 g 31,91%
Grasa monosaturada 8,66 g 19,68%
Colesterol 79,28 mg 26,43%
Fibra 0,3 g 1%
Sal 1,4 g 28%
Sodio 0,12 g 0,01%
Calcio 163,95 mg 13,66%
Yodo 18,38 mcg 12,25%
Hierro (hombres) 3,37 mg 33,7%
Hierro (mujeres) 3,37 mg 18,72%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Eggs.png Huevos
Gluten.png Gluten
Milk.png Leche
Nuts.png Frutos de cáscara

Paso a paso

Bizcocho genovés

Antes de comenzar, engrasa tres moldes bajos de 16 cm de diámetro y fórralos con papel de horno para evitar que los bizcochos se peguen. Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.

En un bol, añade 4 huevos a temperatura ambiente, 1 pizca de sal y 120 g de azúcar. Bate con varillas eléctricas durante unos 10 minutos hasta que la mezcla triplique su volumen y adquiera un tono pálido y esponjoso.

A continuación, tamiza 120 g de harina de repostería y añádela poco a poco, incorporándola con una espátula y movimientos envolventes para mantener el aire en la mezcla.

Divide la masa entre los tres moldes preparados y hornea durante 10-12 minutos o hasta que, al insertar un palillo, este salga limpio. Una vez listos, retíralos del horno y deja enfriar.

Cómo hacer almíbar

Prepara el almíbar en un cazo. Combina 75 g de agua con 75 g de azúcar y lleva a ebullición. Deja hervir durante 5 minutos. Retira del fuego y deja templar el almíbar antes de reservarlo.

Cobertura de yema para tarta

Para la cobertura hay que preparar otra clase de almíbar. Calienta en un cazo 50 g de agua y 150 g de azúcar hasta que hierva. Cocina durante 2 minutos y retira del fuego. Deja enfriar ligeramente.

Mientras tanto, separa las yemas de 4 huevos en un bol. Añade 1 cucharadita de maicena y mezcla bien para evitar grumos. Vierte poco a poco el almíbar templado sobre las yemas, batiendo constantemente.

Devuelve la mezcla al cazo y cocina a fuego lento, removiendo continuamente hasta que espese ligeramente o alcance los 60-62ºC. Deja enfriar y guarda la cobertura en la nevera para que espese por completo.

Relleno de tarta San Marcos

Prepara el relleno en un bol grande, bate 600 ml de nata muy fría junto con 100 g de azúcar glas tamizado hasta montarla. Separa un tercio de la nata para hacer la trufa.

Añade 30 g de cacao en polvo sin azúcar a la nata separada y mezcla suavemente con una espátula hasta obtener una trufa homogénea. Coloca la trufa en una manga pastelera con boquilla redonda y reserva ambas preparaciones (la nata montada y la trufa) para el montaje.

Cómo hacer la tarta de San Marcos

Elige un plato de presentación y pon un poco de trufa en la base para fijar el primer disco de bizcocho. Coloca el primer bizcocho, pincélalo generosamente con almíbar y extiende una capa de trufa por encima.

Coloca el segundo disco de bizcocho, vuelve a empaparlo con almíbar y añade una capa de nata montada usando una manga pastelera. Coloca el tercer disco de bizcocho y cubre los laterales con más nata montada, alisando con una espátula.

Adorna los laterales con 100 g de almendras laminadas, pegándolas suavemente a la nata montada hasta cubrir completamente los bordes.

Acaba con la cobertura de yema. Saca la cobertura de yema de la nevera y extiéndela sobre la parte superior del último disco de bizcocho. Espolvorea un poco de azúcar por encima y carameliza la superficie con un soplete de cocina hasta que quede dorada y crujiente.

Decora la parte superior de la tarta con rosetones de nata montada utilizando una manga con boquilla rizada. ¡Y listo! Ya tienes tu espectacular tarta San Marcos.

1

Bate con varillas eléctricas 10 minutos los huevos con la sal y el azúcar. Tamiza la harina de repostería y mezcla con movimientos envolventes. Divide la masa en tres moldes engrasados y forrados con papel de horno. Hornea 10-12 minutos y deja enfriar.

Repartimos la masa en tres moldes bajos
Repartimos la masa en tres moldes bajos | Sofía de la Torre
2

Para el almíbar lleva a ebullición el agua con el azúcar. Deja hervir 5 minutos. Retira del fuego y deja templar hasta montar la tarta.

Preparamos al almíbar
Preparamos al almíbar | Sofía de la Torre
3

Para la cobertura, hierve el agua con el azúcar 2 minutos y deja enfriar. Mezcla las yemas con la maicena. Vierte poco a poco el almíbar, sin dejar de batir. Pasa al cazo y cocina a fuego lento removiendo hasta espesar ligeramente o llegar a los 60-62 grados. Deja enfriar y guarda en la nevera.

Agregamos poco a poco el almíbar a las yemas
Agregamos poco a poco el almíbar a las yemas | Sofía de la Torre
4

Para el relleno monta la nata con el azúcar glas tamizado. Separa un tercio y mezcla suavemente con el cacao en polvo. Reserva ambas en mangas pasteleras en la nevera.

Mezclamos la nata montada con cacao en polvo
Mezclamos la nata montada con cacao en polvo | Sofía de la Torre
5

Para montar la tarta, coloca el primer bizcocho, pincélalo con almíbar y extiende una capa de trufa. Coloca otro bizcocho, empapa con almíbar y añade una capa de nata montada. Coloca el tercer bizcocho y cubre los laterales con nata montada, alisando con una espátula.

Montamos la tarta de San Marcos
Montamos la tarta de San Marcos | Sofía de la Torre
6

Adorna los laterales con las almendras laminadas. Extiende la cobertura de yema sobre la parte superior, espolvorea azúcar y carameliza con un soplete de cocina. Decora con rosetones de nata montada.

Decoramos la tarta San Marcos
Decoramos la tarta San Marcos | Sofía de la Torre
7

¡Y listo! Ya tienes tu espectacular tarta de San Marcos.

Tarta de San Marcos
Tarta de San Marcos | Sofía de la Torre

Consejos y trucos

Para lograr un bizcocho esponjoso, es fundamental que los huevos estén a temperatura ambiente, ya que montan mejor. En cambio, la nata debe estar muy fría (puedes incluso ponerla unos minutos en el congelador) para que se monte con facilidad y quede firme.

Al preparar la cobertura de yema, es crucial no superar los 65ºC, ya que podría cuajarse y perder su textura suave. Al mismo tiempo, asegúrate de alcanzar los 60ºC para cocinarla correctamente y garantizar la seguridad alimentaria.

Si quieres darle un toque extra de sabor, puedes añadir un chorrito de brandy, coñac o whisky al almíbar que se usa para mojar el bizcocho. Este detalle realzará el sabor de la tarta, pero si es para niños, mejor prescindir del licor.

La tarta San Marcos congela muy bien, por lo que puedes prepararla con antelación y tenerla lista para cualquier ocasión. Eso sí, sácala del congelador unas 2 horas antes de servirla para que recupere su textura ideal.

Aunque tradicionalmente se decora con almendras tostadas, puedes suprimirlas si lo prefieres, utilizar almendras crocantes para darle un toque crujiente o incluso optar por una decoración más sencilla, solo con nata o, simplemente, dejar la tarta sin más adornos al final.

Si no dispones de moldes bajos para hornear los discos de bizcocho por separado, puedes usar un solo molde alto del mismo diámetro. Hornea el bizcocho durante unos 30 minutos y, una vez frío, córtalo en tres discos iguales para montar la tarta sin problemas.

stats