Espaguetis a la boloñesa, ¡la auténtica salsa italiana!

No podemos hablar de los clásicos de la gastronomía italiana sin mencionar la mítica salsa boloñesa o bolognesa, una de las salsas para pasta más aclamadas, posiblemente la más reconocida.
Y es que no es de extrañar, ya que esta salsa se emplea en gran variedad de recetas de pasta como puede ser una lasaña, o acompañando unos rigatonis. Es normal que sea el plato preferido de muchos, es prácticamente imposible que, si comes carne, no disfrutes al probar este plato de pasta.
A pesar de ser una receta sencilla podemos encontrar múltiples versiones de la misma receta, algunos discuten si la receta debe llevar o no ajo; si se debe añadir o no leche; si la carne se debe preparar junto al sofrito o previamente a este; se usa vino tinto o blanco, etc...
Nosotros te traemos una de las versiones más auténticas de la boloñesa original y que se mantiene fiel al estilo de la receta que te haría una auténtica nonna italiana. Si eres un amante de la pasta debes probar estos espaguetis a la boloñesa, te aseguro que queda espectacular.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
400 gramos de espaguetis
-
250 gramos de carne picada de ternera
-
250 gramos de carne picada de cerdo
-
800 gramos de tomate triturado
-
1 cucharada de tomate concentrado
-
1 cebollas
-
2 zanahoria
-
1 apio
-
1 vaso de vino tinto
-
1/2 taza de leche entera
-
200 gramos de queso parmesano
-
aceite de oliva
-
sal
-
pimienta
Raciones
8
Coste
Medio
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
2 h 45 m
Tiempo total
3 h
Alérgenos




Paso a paso
Para dar comienzo a la receta corta la zanahoria, el apio y la cebolla muy finamente, puedes usar 1 cebolla si es grande, 2 si son pequeñas.
En una sartén con un chorro de aceite fríe la carne picada. Si quieres que la carne quede más sabrosa conviene que coja cierta costra, para ello cocínala a fuego fuerte mientras remueves para que no se queme la carne. Importante machacar muy bien la carne, cuanto más desecha cogerá costra con más facilidad al freírse y costra es sinónimo de sabor.
Cuando esté la carne lista la reservamos en un bol aparte, en la misma sartén sofreiremos las verduras a fuego medio.
Una vez tengamos las verduras pochadas añadimos de nuevo la carne junto a los jugos que haya desprendido en el bol y salpimentamos.
Seguidamente añade el vino. Deja que se evapore el alcohol un par de minutos y añade la pasta de tomate, remueve un poco y seguidamente añade el tomate triturado junto a la hoja de laurel. Baja la potencia a fuego bajo y deja que la salsa reduzca a fuego lento durante 3 horas aproximadamente, hasta que logres la textura deseada.
Cuando tengas la salsa casi lista añade la leche, esto restará acidez al tomate y dará a la salsa un sabor más envolvente e intenso.
Unos minutos antes de que la salsa esté lista empieza a cocinar la pasta.Para ello llena una cazuela de agua y la ponla a ebullición. Cuando empiece a hervir añade un puñado de sal y agrega la pasta.
Cada pasta cuenta con tiempos de cocción diferentes, por lo que deberás tener en cuenta los tiempos de cocción que se indiquen en el envase de la pasta.Una vez lista la pasta la retira y añade la salsa. Sirve cada plato de pasta con una buena porción de salsa y corona con un buen puñado de queso parmesano y ya tendrías tus espaguetis a la boloñesa listos para servir. ¡Buon appetito!
- Si quieres que la salsa quede bien integrada en la pasta debes añadir en una sartén a fuego muy bajo un chorro del agua de la cocción, añadir la pasta junto a la salsa y gran parte del parmesano y remover bien hasta que se integre con la pasta. Si lo haces es recomendable sacar los espaguetis un minuto antes de lo que se indica el paquete, deben estar al dente ya que la pasta terminará de hacerse junto a la salsa en la sartén.
Historia de la salsa boloñesa:
La boloñesa o bolognesa es una salsa de origen italiano, muy utilizada para acompañar platos de pasta. Es espesa y de color rojo. Sus ingredientes principales son la carne picada, hortalizas y tomate.
Su origen se remonta a la antigua Roma, concretamente durante la conquista romana de Galia. Su nombre original es ragú, procede del verbo francés ragoûter, que quiere decir abrir el apetito.
El nombre bolognesa viene del nombre de la ciudad de Bolonia (Italia). Esto surgió en la Edad Media gracias a su Universidad y a la circulación de estudiantes y profesores por Europa, que popularizó la salsa.
Consejos y trucos
Un truco con el que aportarás un extra de sabor a tu salsa es añadir panceta. Para ello añade unos 100-150 g de panceta durante la fritura de la carne (podemos reducir la cantidad de carne picada si vemos que hay mucha carne).
Otra alternativa es añadir mortadela, que en antaño era utilizada por las amas de casa como sustitutivo de la carne de vacuno, que era demasiado cara en tiempos de escasez.
Si durante la fritura de la carne se te ha quedado costra pegada en el fondo de la sartén puedes añadir un chorrito de agua, o parte del vino, junto a la verdura para despegarla y que se integre bien con el sofrito.
Boloñesa rápida
En caso de que no tengas tiempo para preparar la boloñesa original, puedes sustituir el tomate natural por un bote grande de tomate frito, de esta forma solo harán falta unos 15-20 minutos para elaborar la salsa. No quedará tan lograda como la receta original pero estará realmente buena y lista en mucho menos tiempo.
¿Por qué no se le echa aceite a la pasta?
Si preguntas esto a un italiano te dirá que no debes hacerlo, ya que el aceite crea una capa protectora sobre la pasta que impide que pueda absorber bien los aromas y sabores de la salsa. Para que no se peguen los espaguetis lo recomendable es mezclarlos directamente con la salsa una vez estén listos, por eso es importante tener la salsa preparada.
¿Cómo hacer que no sé desborde el agua?
En vez de echar aceite al agua de cocción, con ayuda de una servilleta unta en aceite el borde superior de la cazuela.