Salmón con salsa teriyaki

En los últimos años, el salmón se ha convertido en uno de los pescados más demandados por el público.
Un pescado azul que vive tanto en hábitats de agua dulce como en agua salada. Un producto muy reconocido por su sabor, pero también por los numerosos nutrientes que contiene.
Este pescado es muy rico en ácidos grasos Omega 3 y proteínas. También es rico en minerales como el potasio, fósforo, yodo, sodio, magnesio, calcio y selenio.
Para hacernos una idea una ración de salmón de 200 gramos cubre, por ejemplo, la mitad de las necesidades de proteínas diarias para adultos.
El salmón es un pescado muy presente en la gastronomía japonesa, muy versátil a la hora de trabajar y con textura grasa y un sabor intenso, que combinan de maravilla con las salsas con base de soja, por lo que se adapta muy bien al tipo de elaboraciones de su gastronomía.
Hoy te traemos una de las versiones más conocidas con este pescado, estamos hablando del salmón en salsa teriyaki.
Este plato de salmón al teriyaki combina una de las mejores salsas de la cocina asiática con uno de los pescados más ricos, combinación que hace de esta una receta con mucha presencia y sabor.
Te enseñamos a como preparar paso a paso el salmón teriyaki, plato delicioso y muy fácil de hacer, perfecto para deleitar a los amantes de la cocina japonesa.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
4 filetes de salmón
-
perejil picado
para la salsa teriyaki
-
2 cucharadas de aceite de oliva
-
3 cucharadas de salsa de soja
-
1 cucharadita de ajo en polvo
-
3 cucharadas de vino blanco
-
1,5 cucharada de miel
-
1 cucharadita de jengibre molido
Raciones
4
Coste
Medio
Dificultad
Media
Preparación
10 m
Cocinado
2 h 20 m
Tiempo total
2 h 30 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 274 kcal | 13,7% |
Proteína | 22 g | 29,33% |
Hidratos de carbono | 7 g | 2,55% |
Azúcares | 6 g | 12% |
Grasa total | 17 g | 21,76% |
Grasa saturada | 3 g | 16,42% |
Grasa polisaturada | 4 g | 36,36% |
Grasa monosaturada | 9 g | 20,45% |
Colesterol | 51 mg | 17% |
Sal | 1,19 g | 23,8% |
Sodio | 477 g | 17,04% |
Calcio | 26 mg | 2,17% |
Yodo | 39 mcg | 26% |
Hierro (hombres) | 1 mg | 10% |
Hierro (mujeres) | 1 mg | 5,56% |
Alérgenos




Paso a paso
Para dar comienzo a nuestra receta empezaremos elaborando nuestra salsa teriyaki, ¡vamos allá!
Para elaborar la salsa pon en un cazo dos cucharadas de aceite, y añade la salsa de soja, el vino blanco, el ajo en polvo, el jengibre molido y la miel.
Remueve bien y cocina unos minutos a fuego medio-alto, hasta que veamos que la salsa espese. Luego deja enfriar la salsa teriyaki.
Con nuestra salsa ya preparada, vamos a pasar a trabajar con el salmón.
Pon los filetes de salmón en una fuente amplia y vierte encima la salsa teriyaki. Tapa la fuente con papel film y deja reposar en el frigorífico alrededor de 2 horas para que marine.
Pasado este tiempo saca la fuente del frigorífico. Introduce la fuente en el horno precalentado a 220º C durante 10-15 minutos.
Sirve el salmón y riega con la salsa teriyaki que ha quedado en la fuente. Espolvorea perejil picado para decorar y prepárate para disfrutar de este delicioso salmón teriyaki.
Si os gusta esta receta también podéis sustituir el salmón por el pollo y hacer la versión de pollo teriyaki, ¡una combinación deliciosa!
Para la salsa teriyaki pon en un cazo aceite, salsa de soja, vino blanco, ajo en polvo, jengibre molido y miel. Remueve y cocina unos minutos hasta que espese.

Pon los filetes de salmón en una fuente y vierte encima la salsa teriyaki.

Tapa la fuente con papel film e introduce en el frigorífico unas dos horas.

Pasado este tiempo, saca la fuente del frigorífico. Introduce la fuente al horno precalentado a 220ºC durante 10-15 minutos. Saca del horno.

Sirve el salmón con salsa teriyaki, decora con perejil picado y disfruta de esta rica receta.

Historia del salmón en la gastronomía japonesa
Muchos no saben que la elaboración de salmón, hoy en día una de las variaciones más populares del sushi, no fue creada hasta 1985. Además no es de origen japonés, sino noruego.
La delegación de Noruega, con el objetivo de ampliar el mercado, buscaba nuevos países donde realizar exportaciones.
En el año 1985 se creó el 'Proyecto Japón' por el que los noruegos planearon introducir más productos en el país nipón, por aquel entonces Noruega era uno de los mayores productores de salmón a nivel mundial.
Hasta entonces el salmón en Japón no se consumía crudo, cuando se hacía era cocinado y eran salmones del pacífico. Por lo que los noruegos tuvieron que convencerles de sus características únicas y de como este se podía consumir crudo.
El salmón noruego comenzó finalmente a exportarse en 1995, gracias a chefs como Ishanabe-san, que comenzó a trabajar con el salmón en crudo para el sushi, descubriendo que su textura y su sabor especial, combinaban a la perfección con todos los condimentos que ofrece el sushi.
Consejos y trucos
La salsa teriyaki se puede preparar con antelación y dejar en nevera tapada con papel film.
Puedes decorar tu salmón teriyaki con unas semillas de sésamos para que mejore su presentación.
Podemos acompañar nuestro plato con una rica guarnición como puede ser un arroz blanco o unas ricas verduras al horno o verduras en freidora de aire.