Rabo de toro a la cordobesa, la receta tradicional

El rabo de toro a la cordobesa es un guiso sabroso y reconfortante, que se sirve tradicionalmente acompañado de patatas fritas, una combinación que realza aún más su delicioso sabor y textura.
La clave de este guiso tradicional está en la paciencia y es que, la larga cocción a fuego lento será imprescindible para conseguir que la carne quede en su punto más jugoso y tierno. El objetivo es que la carne prácticamente se despegue sin esfuerzo del hueso.
Este plato andaluz es perfecto para servir en los días más fríos del año y disfrutar junto con amigos y familia de una comida de sabor tradicional.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
1.5 kilos de rabo de toro
-
750 mililitros de caldo de carne o agua
-
1/2 litro de vino tinto
-
200 gramos de tomate triturado
-
2 patatas
-
2 cebollas moradas
-
3 zanahorias
-
1 pimiento verde
-
1 puerro
-
5 dientes de ajo
-
2 hojas de laurel
-
50 mililitros de aceite de oliva virgen extra
-
sal
-
pimienta negra molida
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
30 m
Cocinado
4 h
Tiempo total
4 h 30 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 747,49 kcal | 37,37% |
Proteína | 65,49 g | 87,32% |
Hidratos de carbono | 40,08 g | 14,57% |
Azúcares | 11,69 g | 23,38% |
Grasa total | 28,72 g | 36,75% |
Grasa saturada | 8,03 g | 43,93% |
Grasa polisaturada | 4,94 g | 44,91% |
Grasa monosaturada | 13,71 g | 31,16% |
Colesterol | 162 mg | 54% |
Fibra | 8,89 g | 29,63% |
Sal | 1,7 g | 34% |
Sodio | 2,61 g | 0,13% |
Calcio | 182,5 mg | 15,21% |
Yodo | 9,06 mcg | 6,04% |
Hierro (hombres) | 5,45 mg | 54,5% |
Hierro (mujeres) | 5,45 mg | 30,28% |
Alérgenos

Paso a paso
Empieza la elaboración del rabo de toro a la cordobesa poniendo sal y pimienta recién molida a 1.5 Kg de rabo de toro cortado en pedazos grandes.
Lleva a una olla grande 50 ml de aceite de oliva virgen extra y cuando esté caliente sella los trozos de rabo de toro por todos los lados a fuego fuerte.
A continuación, retira los trozos de carne de la olla y resérvalos mientras preparas las verduras. Retira la olla del fuego.
Pela y corta 5 dientes de ajo en trozos.
Pela y corta en trozos grandes 2 cebollas y resérvalas también.
Lava 1 puerro bajo el chorro de agua fría y córtalo en rodajas. Lava también 1 pimiento verde y elimina las pepitas de su interior, después córtalo en trozos. Por último, pela y corta en rodajas 3 zanahorias.
Vuelve a llevar la olla al fuego y fríe los ajos troceados hasta que comiencen a dorar. Añade la cebolla y un poco de sal y deja que pochen ligeramente estas dos verduras por 5 minutos, hasta que se ablande la cebolla.
Añade a la olla el puerro, el pimiento verde y las zanahorias y cocina todas las verduras 10 minutos hasta que queden tiernas.
Ahora vierte 200 ml de tomate triturado y cocina esta base de sofrito 5 minutos más.
Incorpora el rabo de toro a la olla junto con sus jugos. Dale una vuelta para que se cocine un par de minutos con la verdura y después vierte 1/2 litro de vino tinto y 750 ml de caldo de carne. Además, añade 2 hojas de laurel.
Tapa la olla y cocina el rabo de toro entre 3 horas y media a 4 horas. Hasta que esté tan tierno que la carne se desprenda del hueso.
Pela 2 patatas y fríelas en abundante aceite de oliva.
Sirve el rabo de toro a la cordobesa con patatas fritas y disfruta de este plato de tradición.
Salpimienta el rabo y en una olla grande, sella la carne a fuego fuerte. Retira y reserva.

En la misma olla, fríe los ajos y la cebolla troceadas con sal 5 minutos. Añade el puerro, el pimiento y las zanahorias troceadas. cocina 10 minutos. Vierte el tomate y cocina 5 minutos.

Incorpora el rabo de toro con su jugo. Cocina 2 minutos y vierte el vino tinto y el caldo. Agrega el laurel. Tapa y cocina entre 3 horas y media y 4 horas.

Cuela la salsa con un colador chino para un resultado más cremoso.

Sirve el rabo de toro a la cordobesa junto con las patatas fritas y disfruta de esta sabrosa tradición en la mesa.

Historia de rabo de toro a la cordobesa:
El rabo de toro a la cordobesa es un plato emblemático que tiene sus raíces a finales del siglo XIX, una época en la que el toreo vivía su máximo esplendor.
Después de las corridas, los toros de lidia se aprovechaban al máximo, pero mientras que las clases pudientes se quedaban con las piezas más nobles como el solomillo, el lomo o las patas, las partes de casquería, como el rabo, se destinaban a las familias más humildes.
Estas familias cocinaban el rabo del toro a fuego lento, utilizando las verduras que tenían a mano, logrando que la carne quedara tierna, jugosa, y se despegara del hueso tras una larga cocción.
Con el tiempo, lo que comenzó como un plato humilde ha sido elevado al rango de gourmet, apreciado en los mejores restaurantes.
Consejos y trucos
La calidad del vino que utilices para cocinar se reflejará en el sabor final del guiso. Elige un vino tinto robusto y con cuerpo, ya que aportará profundidad y riqueza a la salsa.
Si no tienes tiempo para una cocción lenta, puedes preparar el rabo de toro en una olla exprés. Esto reducirá el tiempo de cocción a aproximadamente una hora, sin sacrificar la ternura de la carne ni el sabor del plato.
Si no encuentras rabo de toro, no te preocupes. El rabo de vaca es una excelente alternativa. Aunque es un poco más pequeño, es igualmente sabroso y dará un resultado delicioso en este guiso tradicional.