Receta tradicional
Lomo de orza, la receta tradicional
Descubre lo fácil que es de hacer el lomo de orza en aceite con el adobo casero y un resultado ¡de diez!

El lomo de orza es una receta tradicional que ha perdurado a lo largo de los años en las casas de Castilla-La Mancha, Valencia y algunas provincias andaluzas.
Esta técnica culinaria se originó durante la matanza, una práctica muy común en estas regiones, y consiste en adobar lomo de cerdo en una mezcla de especias. Estas especias pueden variar según la tradición familiar, lo que añade un toque único a cada preparación.
El nombre lomo de orza proviene de los recipientes de barro llamados orzas, donde tradicionalmente se cocinaba y preservaba la carne. Después de marinar el lomo, se fríe y se cubre con grasa para su conservación. Originalmente, se utilizaba la misma manteca en la que se había frito, pero en muchas recetas actuales, como en la nuestra, se prefiere usar aceite de oliva.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
1 kilo de lomo de cerdo
-
6 dientes de ajo
-
1 cucharada de sal
-
1 cucharadita de pimienta negra en grano
-
1 cucharadita de semillas de comino
-
1 cucharadita de semillas de anís verde
-
1 cucharadita de orégano
-
1 cucharada de pimentón dulce
-
50 mililitros de vinagre de vino blanco
-
150 mililitros de agua
-
300 mililitros de aceite de oliva virgen extra
Raciones
8
Coste
Bajo
Dificultad
Media
Preparación
40 m
Tiempo total
40 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 458,23 kcal | 22,91% |
Proteína | 25,22 g | 33,63% |
Hidratos de carbono | 0,49 g | 0,18% |
Azúcares | 0,06 g | 0,12% |
Grasa total | 39,47 g | 50,51% |
Grasa saturada | 5,81 g | 31,8% |
Grasa polisaturada | 4,53 g | 41,18% |
Grasa monosaturada | 23,48 g | 53,36% |
Colesterol | 72,5 mg | 24,17% |
Fibra | 0,08 g | 0,27% |
Sal | 1,7 g | 34% |
Sodio | 0,09 g | 0% |
Calcio | 24,1 mg | 2,01% |
Yodo | 7,25 mcg | 4,83% |
Hierro (hombres) | 2,58 mg | 25,8% |
Hierro (mujeres) | 2,58 mg | 14,33% |
Alérgenos

Paso a paso
Comienza preparando el lomo de orza limpiando cuidadosamente 1 kg de lomo de cerdo de grasa y tendones. Utiliza un cuchillo afilado para facilitar la tarea y asegúrate de quitar todas las impurezas.
Prepara el adobo. Pela y corta en cuartos 6 dientes de ajo y colócalos en un mortero. Añade 1 cucharada de sal y 1 cucharadita de granos de pimienta negra. Machaca los ingredientes hasta que el ajo esté bien aplastado y los granos de pimienta rotos.
Añade al mortero 1 cucharadita de semillas de comino, 1 cucharadita de semillas de anís verde, 1 cucharadita de orégano y 1 cucharada de pimentón dulce. Continúa machacando hasta formar una pasta homogénea. Agrega 50 ml de vinagre de vino blanco y 150 ml de agua, mezclando bien hasta integrar todos los ingredientes.
Corta el lomo en 4 trozos y colócalos en un recipiente. Cúbrelos completamente con el adobo preparado y déjalos marinar en la nevera durante 24 horas.
Saca los trozos de lomo adobado de la nevera una hora antes de freírlos para que se atemperen. Calienta 300 ml de aceite de oliva virgen extra en una cazuela a fuego medio. Fríe los trozos de lomo durante 3-4 minutos por un lado y luego dales la vuelta para freírlos por el otro lado.
Añade el líquido del adobo a la cazuela con los lomos. Baja el fuego y cocina durante 10-12 minutos más, permitiendo que los sabores se integren. Retira los lomos del fuego y colócalos en una orza o en un recipiente de cristal. Vierte sobre ellos el aceite y el líquido del adobo.
Deja reposar el lomo en la nevera durante 3-4 días para que los sabores se desarrollen por completo. Una vez transcurrido este tiempo, el lomo de orza estará listo para disfrutar. Consérvalo en un tarro hermético o córtalo en lonchas finas para picotear, rellenar bocadillos o disfrutarlo de la forma que más te guste.
Para el adobo, machaca en un mortero los dientes de ajo con la sal y la pimienta. Agrega el comino, el anís, el orégano y el pimentón. Machaca y vierte el vino y el agua. Integra.

Limpia el lomo de grasa y tendones. Corta en 4 trozos y cubre en un recipiente con el adobo. Deja marinar 24 horas en la nevera.

Saca el lomo una hora antes de la nevera y fríe el lomo en el aceite a fuego medio 3-4 minutos por cada lado. Añade el adobo al aceite, baja el fuego y cocina 10-12 minutos más.

Retira el lomo a un recipiente y cubre con el adobo. Deja reposar 3-4 días en la nevera. Puedes conservarlo en tarros herméticos.

Corta en lonchas finas y disfruta del tradicional lomo de orza.

Consejos y trucos
Utiliza siempre aceite de oliva virgen extra para freír el lomo. No solo aporta un sabor incomparable, sino que, además, el aceite sobrante, impregnado con las especias y el jugo de la carne, puede reutilizarse para enriquecer guisos, arroces y otros platos, dándoles un toque especial y profundo.
Asegúrate de que el adobo cubra completamente los trozos de lomo y deja marinar en la nevera al menos 24 horas. Este tiempo de reposo es crucial para que la carne absorba todos los sabores de las especias y el vinagre. Cuanto más tiempo marines, más intenso será el sabor, así que no dudes en dejarlo hasta 48 horas si tienes tiempo.
Para una mejor conservación, asegúrate de que el lomo esté completamente cubierto por el aceite cuando lo guardes en la orza o en el recipiente de cristal. Esto no solo ayuda a preservar la carne, sino que también evita que se seque y permite que se conserve en buen estado durante al menos un mes en la nevera.
Su método de conservación permite que se mantenga en buen estado en la nevera durante al menos un mes, lo que nos da la oportunidad de disfrutarlo en cualquier momento, de diversas maneras.
Este delicioso lomo de orza es perfecto para disfrutarlo en un tapeo, en un bocadillo o acompañado de un huevo frito.