Judías pintas, un estofado de sabor tradicional

Entre cocidos, guisos, potajes y estofados, este otoño e invierno no nos quedamos sin probar las judías pintas. En este estofado de sabor tradicional, preparamos las judías pintas con arroz.
Habiendo preparado las alubias rojas con chorizo y las alubias blancas con verduras, toca salir también de los más clásicos en estas fechas como son los garbanzos en el cocido madrileño o un potaje verduras, para probar esta receta tradicional también de nuestra gastronomía.
Preparamos las judías pintas con chorizo, panceta y un hueso de jamón que intensifique su sabor para hacer más completo y saciante el plato con el arroz blanco.
Un plato de los de antes, de los que nos ayudan a entrar en calor en los días más fríos del año. ¿Qué nos decís? ¿Os apuntáis a preparar esta receta de judías pintas en casa?
Índice de contenidos
Ingredientes

-
300 gramos de judías pintas
-
50 gramos de arroz
-
500 gramos de panceta fresca salada
-
2 chorizos
-
1 hueso de jamón
-
1 cebolla
-
2 dientes de ajo
-
1 hoja de laurel
-
40 mililitros de aceite de oliva virgen extra
-
agua
-
sal
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
60 m
Tiempo total
1 h 10 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 1147,86 kcal | 57,39% |
Proteína | 37,06 g | 49,41% |
Hidratos de carbono | 55,81 g | 20,29% |
Azúcares | 2,17 g | 4,34% |
Grasa total | 79,06 g | 101,16% |
Grasa saturada | 37,22 g | 203,61% |
Grasa polisaturada | 8,84 g | 80,36% |
Grasa monosaturada | 31,36 g | 71,27% |
Colesterol | 124,20 mg | 41,4% |
Fibra | 17,11 g | 57,03% |
Sal | 2,4 g | 48% |
Sodio | 1,14 g | 0,06% |
Calcio | 140,06 mg | 11,67% |
Yodo | 11,24 mcg | 7,49% |
Hierro (hombres) | 7,21 mg | 72,1% |
Hierro (mujeres) | 7,21 mg | 40,06% |
Paso a paso
Como toda alubia y legumbre seca, antes de comenzar, debemos poner a remojo las judías pintas la noche anterior, para que se hidraten unas 12 horas.
Pela los ajos y pica la cebolla. Sin mayores preparaciones ¡vamos con este cocido!
En una olla rápida, agrega los dientes de ajo (pelados pero enteros) y la cebolla picada. Agrega también la panceta, los chorizos, el hueso de jamón, las judías pintas escurridas, el aceite de oliva, la hoja de laurel y sal. Cubre todo con agua.
Puedes combinar los chorizos como más gustes agregando los dulces, uno dulce y el otro picante o, para los más atrevidos, ambos picantes. ¡A vuestro gusto!
Tapa la olla rápida y deja cocinar entre 20 y 30 minutos desde que se vean las anillas.
Si utilizáis una cazuela normal cocina durante alrededor de una hora y media a fuego medio, hasta que la alubia esté hecha, pero cuidado, no pasada. No te olvides de remover de vez en cuando y añadir un poco más de agua templada si fuera necesario.
Pasado este tiempo, retira la panceta, el chorizo, el hueso de jamón y la hoja de laurel de la olla.
Pasa a una cazuela baja las judías pintas cocidas junto con su caldo. Agrega el arroz y cuece unos 18-20 minutos.
Puedes cocinarlo con la tapa puesta para evitar que se evapore demasiado el caldo.
Mientras tanto, trocea los chorizos y la panceta. Agrégalos en el último minuto de cocción a la cazuela y dale un último golpe de calor integrando todos los sabores ¡y listo!
Sirve las judías pintas con arroz y disfruta de un plato sabroso y completo ¡de sabor tradicional!
En una olla rápida, agrega el ajo pelado, la cebolla picada, la panceta, los chorizos, el hueso de jamón, las judías pintas (a remojo desde el día anterior), el aceite, el laurel y sal. Cubre con agua, pon la tapa y cocina 20-30 minutos.

Retira la panceta, el chorizo, el hueso de jamón y la hoja de laurel de la olla. Pasa a una cazuela baja las judías pintas cocidas junto con su caldo. Agrega el arroz y cuece 18-20 minutos.

Trocea los chorizos y la panceta y agrégalos a la cazuela en el último minuto de cocción.

Sirve las judías pintas ¡y a disfrutar!

Consejos y trucos
¿Cómo poner en remojo las judías pintas?
Las legumbres las ponemos a remojo para que tarden menos tiempo en cocerse, así como para mantener su textura y nutrientes tras ser cocinadas.
Dispondremos las legumbres en un recipiente bien grande, ya que pueden triplicar su tamaño, y las cubriremos con agua limpia del tiempo. La cantidad de líquido tendrá que triplicar la de las legumbres.
Las tendremos a remojo mínimo 4 horas y un máximo de 12 horas para que no pierdan propiedades, siendo una media de 8 horas el ideal.
Cómo habréis visto desde pequeños en casa, lo mejor es dejarlas a remojo antes de ir a dormir, así por la mañana estarán listas.
¿Qué hacer para que no se rompan las alubias?
Un truco muy popular y práctico es añadir la sal al final de la receta de las alubias o judías para evitar que la piel se desprenda de las mismas.
Obviamente, procura removerlas lo mínimo y hacerlo suavemente, ya que durante la cocción quedan tan tiernas que pueden romperse dando como resultado una textura más parecida a la de un puré.