Gilda casera, el pincho donostiarra por excelencia

12 abr 2024 - 11:45 Actualizado: 10 sep 2024 - 11:51
Gildas
Gildas

La gastronomía española es en parte reconocida por sus tapas y pinchos. Un modo fácil de disfrutar de deliciosos bocados variados que se acompañan estupendamente con una cerveza o una copa de vino.

El norte de España, y más en concreto el País Vasco, es la zona donde mejor se domina el arte de los pinchos o pintxos; nombre que hace referencia a los pequeños aperitivos servidos en los bares españoles, acompañados habitualmente de un palillo.

La gilda es unos de los pinchos más famosos. Un aperitivo que surgió en el bar Casa Vallés, de Donostia, y que ha logrado expandirse a toda España, siendo un pincho fundamental en la mayoría de bares del país.

Su simpleza hace que sean un bocado en el que prima el producto, un encurtido de calidad será la clave para elaborar pincho de gilda en condiciones. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre cómo preparar unos pinchos de gilda del norte en casa.

Ingredientes

  • ·

    piparras

  • ·

    aceitunas verdes sin hueso

  • ·

    anchoas en conserva

  • ·

    aceite de oliva virgen extra

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Tiempo total

10 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 118,35 kcal 5,92%
Proteína 6,44 g 8,59%
Hidratos de carbono 2,73 g 0,99%
Azúcares 1,6 g 3,2%
Grasa total 5,18 g 6,63%
Grasa saturada 3,87 g 21,17%
Grasa polisaturada 0,69 g 6,27%
Grasa monosaturada 2,22 g 5,05%
Colesterol 17 mg 5,67%
Fibra 1,1 g 3,67%
Sal 2,8 g 56%
Sodio 1,75 g 0,09%
Calcio 61,4 mg 5,12%
Yodo 4 mcg 2,67%
Hierro (hombres) 1,52 mg 15,2%
Hierro (mujeres) 1,52 mg 8,44%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Fish.png Pescado

Paso a paso

Para dar comienzo a la receta de la gilda prepara unos palillos de madera y una bandeja o fuente donde poder servir los pinchos.

A continuación escurre el líquido de conserva de las piparras, las anchoas y las aceitunas.Corta el rabito a las piparras (también puedes dejarlo si lo deseas).

Corta cada piparra en dos o tres trozos si son grandes, o déjalas enteras si son pequeñas.Ensarta en un palillo los ingredientes en el siguiente orden: aceituna, guindilla, anchoa enrollada sobre sí misma y, de nuevo, aceituna.

Repite el proceso con el número de gildas que quieras preparar. Distribuye las gildas sobre la bandeja o fuente y riégalas con unbuen aceite de oliva virgen extra.

A continuación sirve tus gildas y acompaña con tu bebida favorita, serán una opción estupenda para disfrutar en compañía de amigos o familia. ¡Tienes que probarlas!

Consejos y trucos

La gilda antes se preparaba con aceitunas con hueso, puedes hacerlas así o quitándoles el hueso.

Existen varias versiones de este pincho en las que se cambia o añade algún nuevo ingrediente. Es común ver las gildas con boquerón en vez de con anchoa, también se suelen ver gildas con pimiento, con huevo de codorniz cocido, alegrías riojanas o incluso queso. Deja fluir tu imaginación y prepara la gilda con los ingredientes que más te gusten.

¿Por qué la gilda se llama así?

El nombre gilda comenzó a utilizarse sobre los años 40 en el bar donostiarra Bar Casa Vallés. A pesar de que los ingredientes de la gilda ya se solían consumir acompañando a la bebida, no fue hasta que un cliente conocido en el barrio por Txepetxa, comenzó a ensartar en un palillo la aceituna, con una guindilla en vinagre y una anchoa mientras bebía su vino.

Al final se puso nombre a la creación por una película que proyectaban en los cines de la época: Gilda. Nombre del personaje de Rita Hayworth y que tenía escandalizada a la sociedad de la época por estar muy lejos de la idea de mujer que se tenía entonces. El pintxo recibió el nombre de Gilda porque era verde, salada y un poco picante.

stats