Crema de castañas, perfecta para este otoño
Con la llegada del otoño vuelve uno de los alimentos más típicos de esta temporada, la castaña.
La castaña es un fruto muy apreciado, sobre todo en la gastronomía francesa, con mucho sabor y que se disfruta mucho en esta época del año. Aunque el formato de consumo más frecuente es la castaña asada, típicas del otoño e invierno, también se pueden utilizar en dulces como puede ser un bizcocho de castañas, una tarta, una mouse, etc.
Esta receta que traemos de crema de castañas es un acompañamiento ideal para postres o simplemente para acompañar con yogur o con queso fresco, en una crepe o con un gofre. Una crema suave y dulce, será estupenda para servir en cualquier momento del año, ya que esta crema aguanta conservada durante un largo periodo de tiempo.
Si buscas nuevos sabores con los que experimentar y darle un toque especial a tus postres, esta crema dulce de castañas es una opción ideal para reinventarte e introducir nuevos sabores en tu recetario de repostería, ¡es fácil de hacer y además está deliciosa!
Índice de contenidos
Ingredientes
-
800 gramos de castañas
-
200 gramos de azúcar blanco
-
200 gramos de azúcar moreno
-
30 mililitros de brandy
-
320 mililitros de agua
-
1 vaina de vainilla
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
1 h 20 m
Tiempo total
1 h 40 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
| Cantidad | % | |
|---|---|---|
| Energía | 886,6 kcal | 44,33% |
| Proteína | 4 g | 5,33% |
| Hidratos de carbono | 173 g | 62,91% |
| Azúcares | 19,8 g | 39,6% |
| Grasa total | 4,4 g | 5,63% |
| Grasa saturada | 1,44 g | 7,88% |
| Grasa polisaturada | 0,64 g | 5,82% |
| Grasa monosaturada | 1,36 g | 3,09% |
| Fibra | 11 g | 36,67% |
| Sal | 0,5 g | 10% |
| Sodio | 0,02 g | 0% |
| Calcio | 290,6 mg | 24,22% |
| Hierro (hombres) | 10,49 mg | 104,9% |
| Hierro (mujeres) | 10,49 mg | 58,28% |
Alérgenos
Frutos de cáscara
Elaboración
Antes de comenzar a cocer las castañas deberás limpiarlas bien en agua. Posteriormente realiza un corte en cada una de las castañas. Con que sea un pequeño corte es suficiente, con el fin de que no exploten durante la cocción.
A continuación pon a calentar agua a fuego fuerte en una olla y hierve las castañas por unos 30 minutos. Pasado el tiempo retira la cazuela del fuego y las castañas del agua, reservamos y procedemos a quitarles la cáscara.
Una vez quitada la parte externa deberemos quitar la piel que queda pegada a la castaña, sabemos que es un paso apurado, pero deberemos armarnos de paciencia para hacerlo ya que no se debe saltar. Será una labor más fácil con ayuda de un cuchillo pequeño y con punta para retirar las pieles que están entre los pliegues de la castaña.
Una vez peladas las castañas resérvalas para el siguiente paso. Guarda el agua que ha sobrado de la cocción, esta habrá absorbido el sabor de la cocción de las castañas. Harán falta 320 ml del agua de la cocción (reserva el resto por si te hace falta) que introduciremos en una olla a fuego medio junto con el azúcar moreno, el azúcar blanco y la vaina de vainilla abierta, queremos formar como un almíbar. Lo dejaremos unos 12 minutos para que se integren bien los sabores.
El siguiente paso es añadir las castañas troceadas. Déjalas cocer a fuego medio unos 30 minutos o más si ves que hace falta, queremos que las castañas estén muy tiernas.
Por último añade el ron/brandy (opcional) y tritura la mezcla con la batidora en la misma olla, ve poco a poco, si ves que queda muy espesa puedes añadir un poco más del agua de cocción que habías reservado. Buscamos una textura que sea fácil de untar, aunque podemos adaptar la textura a gusto de cada uno.
Una vez tenemos nuestra crema preparada la reservas en un bote de cristal y ya tendrás tu crema lista para acompañar tu tostada del desayuno o para preparar unos ricos postres de otoño. Además podrás conservarla durante un largo periodo de tiempo en la nevera, ya que el azúcar que contiene es un estupendo conservante natural.
¡Que no se te pase el otoño sin antes haber probado esta deliciosa crema de castañas!
Paso a paso
Consejos y trucos
Cómo conservar la crema de castañas
Para una mejor conservación de nuestra crema dulce de castañas, cuando aún esté caliente la introducimos en botes de cristal esterilizados, tapamos herméticamente y damos la vuelta hasta enfriar completamente, para que se haga el vacío. Si los abrimos es conveniente guardar la crema en la nevera.
Truco para pelar las castañas
Para hacer más fácil la ardua tarea de pelar las castañas un truco es mantener las castañas en la olla después de la primera cocción. Esto hará que sea más sencillo pelar las castañas, ya que al estar a remojo en agua caliente son más fáciles de pelar, si en algún momento se enfría el agua conviene volver a recalentarla un poco. ¡Cuidado de no quemarte!