¿Cómo se hace el vermut casero? (receta, consejos y trucos)

19 ene 2024 - 18:30 Actualizado: 15 oct 2024 - 13:28
Receta vermut
Receta vermut

La hora del vermut se ha convertido prácticamente en una tradición en toda España, salir con amigos o familia a disfrutar de buena compañía, de alguna que otra tapa y siempre con el vermut en mano, una manera ideal de acabar el fin de semana por todo lo alto.

El vermut o vermú es una bebida estupenda para aprovechar estos ratos de relax en los que solo buscamos disfrutar y despejar la cabeza, un pequeño trago que se disfruta despacio.

Esta bebida alcohólica está compuesta de una base de vino fortificado con un destilado y una mezcla de hierbas, entre ellas fundamentalmente ajenjo, aunque también se suele componer de flores, raíces, pieles de cítricos, especias y caramelo, variando dependiendo del estilo.

Si aún no sabes como se prepara un vermut rojo casero no te preocupes, nosotros te traemos los pasos a seguir para que puedas elaborarlo en casa y disfrutes ya sea solo o en compañía de este refrescante trago.

Ingredientes

  • ·

    2 litros de vino blanco seco

  • ·

    100 mililitros de vodka

  • ·

    1 naranja troceada

  • ·

    1 limón troceado

  • ·

    1 vaso de moscatel

  • ·

    2 cucharaditas de ajenjo

  • ·

    2 ramas de canela

  • ·

    8 clavo

  • ·

    1 pizca de nuez moscada

  • ·

    1 pizca de jengibre

  • ·

    1 rama de romero

  • ·

    azúcar al gusto

Raciones

1

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Tiempo total

15 m

Alérgenos

Sulfites.png Sulfitos

Paso a paso

¿Cómo se hace el vermut casero?

Para preparar un vermut casero es recomendable usar un vino blanco seco, aunque también puedes usar un vino tinto. Debe ser un vino del año.Para comenzar la elaboración en una olla pondrás a ebullición el vino junto a las especias, la naranja y el limón.

  • También se suelen añadir semillas de plantas como el cardamomo, cilantro o eneldo, si las tienes añádelas aunque no es imprescindible.

Cuando empiece a hervir apaga el fuego y retira la olla del fogón para que se enfríe.Añadimos el vino dulce o moscatel y el vodka, en su lugar también se suele usar aguardiente (sin aroma).

Añade azúcar poco a poco y ve probando hasta que lo encuentres a tu gusto, si lo deseas más seco no debes añadir mucha azúcar, incluso puedes no echar.

Guarda en una jarra o recipiente de cristal con tapa y deja macerando en un lugar seco y fresco por unas 3-4 semanas. Si lo estás preparando en verano guárdalo en la nevera.

Pasado el tiempo cuela bien la mezcla y almacena el vermut en botellas. Y así es cómo se hace un vermut casero, ¡ya lo tendrías listo para servir!

¿Cómo se sirve un vermut?

Necesitarás

  • 1 vaso bajo y ancho
  • Vermut rojo
  • Piel de naranja
  • 2 hielos

Para preparar un buen vermut es recomendable usar un vaso bajo y ancho, nunca uno largo. Añade dos hielos al vaso junto a la piel de naranja.

En un palillo pincha dos aceitunas verdes sin hueso. Añade el vermut rojo, debe haber estado conservado a una temperatura de entre 8-10º C.

Sirve el vermut inmediatamente, acompáñalo de un rico aperitivo como unas patatas bravas o unos buenos calamares a la romana y disfruta de tu merecidísimo vermut.

Historia del vermut o vermú

El término vermut o vermú proviene de wermut, que enalemán significa ajenjo, uno de los principales componentes de estabebida y que le da nombre.

El origen del vermut se remonta a la antigua Grecia, cuando Hipócrates puso a macerar vino con ajenjo, planta imprescindible utilizada en su elaboración. 

En 1786, los creadores del concepto moderno de vermut fue Antonio Benedetto Carpano en Milán. Posteriormente, Martini & Rossi lo convertiría en un producto estandarizado que disfrutaríamos de esta forma hasta nuestros días.

La llegada del vermouth a España se produce a finales del siglo XIX por influencia de distintos empresarios y productores italianos, asentándose sobre todo en la regiones vitivinícolas de Cataluña.

Consejos y trucos

En cada receta de vermut varía mucho el tipo de especias que se utilizan, tu puedes añadir o eliminar alguna a tu conveniencia, puedes hacer uso de diferentes extractos de hierbas, raíces, flores, especias y cítricos, siempre que no falte el ajenjo.

Añadir un chorro de sifón o agua con gas es otra forma deliciosa para dotarlo de textura y frescor, o bien para reducir su graduación.

¿Qué tipos de vermut existen?

A día de hoy existen diferentes tipos de vermuts con diferente personalidad y distintos aromas al resto.

  • Rojo: Es el más clásico y habitual en España y también el más dulce por el azúcar o caramelo que se le añade, menos amargo que el resto.
  • Blanco: En su elaboración se eliminan algunos de los herbarios y sustancias amargas que se emplean en el rojo. Es el más consumido en el mundo, junto al seco.
  • Seco: Se emplea, especialmente, en coctelería para hacer el famoso Dry Martini y también en cocina. Se considera el vermut más amargo.
  • Rosado: Uno de los vermuts más recientes, suaves, ligeros y frescos, con notas florales y frutales
stats