Sangría de vino tinto y frutas, ¡refrescante!

13 jun 2019 - 11:11 Actualizado: 11 oct 2024 - 08:52
Receta de sangría casera
Receta de sangría casera

¿A quién le apetece una buena sangría bien fresquita? ¡A nosotros desde luego que sí! Una de las bebidas de verano más populares de España que triunfa desde los primeros días de calor con su sabor frutal. ¿Listos para aprender cómo hacer sangría casera en casa?

Para los que no la conozcan, la sangría es una bebida alcohólica con origen compartido entre España y Portugal. Las versiones de la sangría son infinitas, pero como base la bebida ha venido siendo elaborada popularmente con vino tinto, gaseosa, algún licor, azúcar y trozos de fruta.

¿Conoces más bebidas típicas de verano como la sangría? Por nuestra parte, te recomendamos probar el agua de Valencia, muy diferente con base de vodka, ginebra y zumo de naranja y el rebujito andaluz, la bebida más famosa de la feria de abril con vino de manzanilla, gaseosa y hierbabuena.

Si lo que buscas es algo más original, ¡tenemos el combinado perfecto para ti! El cóctel granizado de sandía y vodka ha llegado este verano pisando fuerte con su sabor tan irresistible. Sin hielo, consiguiendo su textura tan especial simplemente con la fruta del verano congelada, ¡os aseguramos que es toda una delicia!

Te enseñamos todo lo que debes saber sobre cómo se hace la sangría casera con vino tinto, la popular bebida a base de vino tinto, frutas picadas, azúcar y refresco de naranja. ¡Perfecta para servir en frío y disfrutar en los días de calor!

Eso sí, ¡mucho cuidado! Resulta tan rico y refrescante que entra como si fuera agua, así que no podemos olvidarnos que estamos consumiendo vino con frutas y debemos hacerlo con moderación y responsabilidad.

Ingredientes

Receta de sangría casera   Ingredientes
Receta de sangría casera Ingredientes
  • ·

    1 litro de vino tinto

  • ·

    2 naranjas

  • ·

    2 melocotones

  • ·

    1 limón

  • ·

    1 manzana

  • ·

    60 gramos de azúcar

  • ·

    330 mililitros de refresco de naranja

  • ·

    1 rama de canela

Raciones

1

Coste

Medio

Dificultad

Fácil

Preparación

5 m

Tiempo total

5 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 273 kcal 13,65%
Proteína 1 g 1,33%
Hidratos de carbono 29 g 10,55%
Azúcares 29 g 58%
Fibra 1 g 3,33%
Sal 0,055 g 1,1%
Sodio 22 g 1,1%
Calcio 40 mg 3,33%
Yodo 1 mcg 0,67%
Hierro (hombres) 2 mg 20%
Hierro (mujeres) 2 mg 20%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Sulfites.png Sulfitos

Paso a paso

Para hacer la receta de sangría casera empieza preparando las frutas.

Exprime una naranja y el limón. Pela los melocotones y retírales el hueso. Corta los melocotones en dados. Pela la manzana, retira el corazón y córtala en dados. Corta la naranja en medias lunas.

Calienta un poco de agua. Añade el azúcar y remueve hasta que se disuelva.

En un bol grande añade la rama de canela, los melocotones, la manzana, la naranja, el agua con azúcar, el refresco de naranja y el vino. Remueve.

Introduce la bebida en el frigorífico y deja reposar entre 3 y 4 horas.

Sirve la sangría fría, ¡y a disfrutar!

1

Para hacer la sangría casera empieza preparando las frutas. Exprime una naranja y el limón.

Receta de sangría casera   paso 1
Receta de sangría casera paso 1
2

Pela los melocotones y retírales el hueso. Corta los melocotones en dados. Pela la manzana, retira el corazón y córtala en dados. Corta la naranja en medias lunas.

Receta de sangría casera   paso 2
Receta de sangría casera paso 2
3

Calienta un poco de agua. Añade el azúcar y remueve hasta que se disuelva.

Receta de sangría casera   paso 3
Receta de sangría casera paso 3
4

En un bol grande añade la rama de canela, los melocotones, la manzana, la naranja, el agua con azúcar y el refresco de naranja.

Receta de sangría casera   paso 4
Receta de sangría casera paso 4
5

Incorpora el vino y remueve la sangría.

Receta de sangría casera   paso 5
Receta de sangría casera paso 5
6

Introduce la sangría en el frigorífico y deja reposar entre 3 y 4 horas.

Receta de sangría casera   paso 6
Receta de sangría casera paso 6
7

Sirve la sangría casera en una jarra con hielos, ¡y a disfrutar!

Receta de sangría casera   paso 7
Receta de sangría casera paso 7

Consejos y trucos

¿Qué frutas puede llevar la sangría?

Para preparar una sangría con auténtico sabor es importante dejar macerar la fruta en vino unas horas antes de servir.

Además de las frutas ya citadas, podemos utilizar las frutas que más nos gusten, desde frutas blancas (pera, manzana, etc.), cítricos (naranja, limón, etc.) y frutas tropicales (mango, piña, etc.). En definitiva puedes diseñar tu sangría como más te guste.

¿Cuánto dura la sangría en la nevera?

Si la dejas durante unas cuantas horas en la nevera, el vino se impregnará de su sabor mucho mejor que si la dejas 3 o 4 horas. Eso si, no te recomendamos dejar la sangría mucho más allá de un día, es preferible consumirla antes de que pasen las 24 h.

stats