Cardo con almendras, una receta fácil y vegana

Esta receta de cardo, suele ser una receta navideña, pero no hace falta esperar a esas fechas para prepararla. Además, vamos a usar cardo en conserva que podemos encontrarlo todo el año, lo que nos hará también ahorrar tiempo y trabajo, pero tu puedes usar cardo natural si lo prefieres. Te explicamos en la elaboración cómo hacerlo en cualquiera de ambos casos.
Esta receta de cardo con almendras y nata de soja es una versión vegana, sencilla y rápida de uno de los platos más típicos de las celebraciones invernales en regiones del norte de España como Aragón o La Rioja. Pero no te preocupes: aunque no uses cardo fresco y la nata sea vegetal, el resultado sigue siendo cremoso, sabroso y muy reconfortante.
Ideal para una cena ligera o como entrante en una comida especial, este plato combina la suavidad de la verdura con el sabor intenso de los frutos secos, lo que resulta insuperable junto con el punto cremoso de la nata. Además, si estás buscando una receta sin productos de origen animal, ¡estás en el lugar correcto!
Vamos a ver cómo preparar este delicioso cardo con almendras paso a paso, con trucos y consejos al final de la receta para que te quede perfecto y la personalices a tu gusto con el mejor resultado posible.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
250 gramos de cardo en conserva
-
70 gramos de almendras crudas
-
1 cucharadita de ajo en polvo
-
250 mililitros de nata de soja
-
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
-
sal
-
pimienta negra molida
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
10 m
Tiempo total
25 m
Alérgenos


Paso a paso
Lo primero que debemos hacer es escurrir el cardo en conserva. Aunque ya está cocido, es recomendable enjuagarlo bien bajo el grifo con agua fría para quitar el sabor propio de la conserva y suavizar su textura. Déjalo escurrir completamente sobre un colador mientras preparas el resto de los ingredientes. Incluso, puedes secarlo ligeramente con papel de cocina si lo prefieres.
En caso de usar cardo natural, deberás pelarlo, cortarlo y hervirlo en agua con un poco de limón y harina durante unos 30-40 minutos, hasta que esté tierno. El resto de la receta, una vez el cardo listo, deberás seguirla igual.

Con ayuda de un mortero o una picadora eléctrica, tritura las almendras hasta que queden como una especie de harina gruesa. No hace falta que sea un polvo fino, de hecho, un punto ligeramente crujiente le dará más textura al plato.
Si por el contrario, te gustaría que la salsa resultara más suave, siempre puedes moler las almendras completamente hasta obtener una textura casi cremosa, como un praliné sin azúcar.

En una sartén, añade una cucharada de aceite de oliva virgen extra y caliente a fuego medio. Si estás usando ajo en polvo, puedes añadirlo directamente cuando el aceite esté caliente, pero si prefieres usar ajo fresco, deberás picarlos finamente antes de sofreírlos durante 1-2 minutos, hasta que empiecen a dorarse ligeramente. No los dejes quemar en cualquiera de los casos, ¡importante!
Añadimos las almendras molidas y las cocinamos durante unos 2-3 minutos, removiendo constantemente para que no se peguen tampoco. Las almendras absorberán el sabor del ajo y el aceite, creando una base muy aromática para el resultado final.

Una vez las almendras bien cocinadas, vierte la nata de soja en la sartén. Mezcla bien con una espátula o cuchara de madera hasta integrar. Añade sal y pimienta al gusto. Deja cocinar a fuego bajo durante 5 minutos para que la salsa espese y los sabores se fundan.

Por último, incorpora el cardo a la sartén. Es importante hacerlo con cuidado para que no se rompa ya que su textura resulta suave y delicada. De la misma manera, te recomendamos no removerla con fuerza, basta con mover un poco la sartén o usar una espátula suave. Cocina a fuego bajo durante unos 3-4 minutos más, sólo para que el cardo se impregne bien de la salsa y se intensifiquen los sabores.
No es necesario cocinar mucho más ya que el cardo en conserva ya está cocido, solo queremos integrarlo con el resto de los ingredientes.

Sirve el cardo con almendras recién hecho y disfruta de este sabroso y cremoso plato de verdura, ¡con una salsa de textura y sabor espectaculares!

Consejos y trucos
Puedes usar 2 dientes de ajo en vez de ajo en polvo, picarlo fino y hacer el mismo procedimiento, a tu gusto.
Si quieres una salsa más ligera, no tendrás más que sustituir los 100 ml de nata por leche de soja y añadir una cucharadita de maicena disuelta en agua fría. Esto le dará cuerpo sin que quede tan densa.
Y para una textura más suave y lisa de la salsa original, tritura la nata y las almendras con una batidora antes de añadir el cardo ¡y listo!
Si te gustaría conseguir un sabor más profundo e intenso en la salsa, puedes tostar ligeramente las almendras antes de molerlas. Le dará un toque muy especial, ya verás.
Y para un toque más crujiente, prueba con añadir unas almendras fileteadas tostadas por encima una vez emplatado el cardo en salsa, justo antes de servir.
Puedes usar nata de avena, arroz o incluso anacardos remojados y triturados como alternativa a la nata de soja. Ten en cuenta que es sabor puede variar ligeramente de una a otra.
Aunque se puede congelar el cardo con almendras, lo mejor es consumirlo recién hecho, ya que la nata vegetal puede cambiar ligeramente su textura al descongelarse y resultar algo desagradable.
¡Este plato es de lo más versátil! Puedes servirlo como entrante en una comida más completa o como plato único acompañado de un poco de arroz blanco o pan. También va genial como guarnición para platos principales más contundentes.