Receta otoñal
Bollos con forma de calabaza

Este otoño preparamos las mejores y más originales recetas de esta temporada, ¡como estos ricos bollos de calabaza! Desde la masa, a cómo les damos forma y los horneamos para que queden brillantes. No os perdáis detalle ¡que está receta lo merece! ;)
Nos basamos en la receta de Joseba Arguiñano de bollos de calabaza y nos aventuramos a preparar este original dulce en nuestra propia cocina. Se trata de unos bollos muy parecidos al brioche francés, con la diferencia de que añadimos la calabaza y, en lugar de agregar leche y azúcar, utilizamos leche condensada para endulzar la masa.
En su receta, Joseba nos explica un truco que utiliza siempre en las elaboraciones de bollería. En lugar de utilizar huevo como suele ser lo común, el hijo de Karlos Arguiñano confiesa que él prefiere la mezcla que prepara para esta receta azúcar disuelto en leche.
Ésta, además de dar brillo al bollo de calabaza, también lo endulza y lo mantiene tierno durante mucho más tiempo. Es muy interesante, además, para no solo utilizar en este postre, sino que en preparaciones como croissants o los bollos de mantequilla también va genial.
Resultan ideales para disfrutar en otoño y sorprender en Halloween. Y lo mejor es que, además de bonitos, ¡estos bollos están buenísimos! Nosotras os recomendamos probarlos con café, leche, chocolate o algún té de vuestro gusto, pero que, por lo menos una vez, probéis en rellenarlos con frosting de queso, crema de cacahuete, crema de chocolate o bien con alguna mermelada casera. ¡La mermelada de calabaza y naranja es lo más!
Y para las que sois más de salados, al igual que un croissant, podéis disfrutar de su versión dulce ¡o de la salada! Con jamón y queso quedan riquísimos también.
Toma buena nota de los ingredientes y del paso a paso, que este otoño descubrimos otro imprescindible de temporada en nuestras cocinas, ¡los bollos de calabaza!
Índice de contenidos
Ingredientes
-
100 gramos de calabaza asada y triturada
-
375 gramos de harina de fuerza
-
50 gramos de mantequilla
-
50 mililitros de leche condensada
-
1 huevo
-
7 gramos de sal
-
75 mililitros de agua
-
15 gramos de levadura fresca
-
aceite de oliva
Para dar brillo a los bollos:
-
100 gramos de azúcar
-
100 mililitros de leche
Para decorar las calabazas:
-
3 ramas de canela
-
hoja de menta fresca
Raciones
10
Coste
Bajo
Dificultad
Media
Preparación
45 m
Tiempo total
45 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 346,08 kcal | 17,3% |
Proteína | 9,27 g | 12,36% |
Hidratos de carbono | 45,27 g | 16,46% |
Azúcares | 11,46 g | 22,92% |
Grasa total | 16,23 g | 20,77% |
Grasa saturada | 3,95 g | 21,62% |
Grasa polisaturada | 1,38 g | 12,55% |
Grasa monosaturada | 8,2 g | 18,64% |
Colesterol | 37,5 mg | 12,5% |
Fibra | 3,9 g | 13% |
Sal | 1,3 g | 26% |
Sodio | 0,04 g | 0% |
Calcio | 28,43 mg | 2,37% |
Yodo | 10,57 mcg | 7,05% |
Hierro (hombres) | 0,61 mg | 6,1% |
Hierro (mujeres) | 0,61 mg | 3,39% |
Alérgenos



Paso a paso
Para hacer estos originales bollos con forma de calabaza, ¡tenemos que trabajar la masa! ¡Vamos allá!
Comienza por añadir en un bol grande la harina con el huevo, la sal, la calabaza asada y ya triturada y la leche condensada.
Os explicamos al final de la receta, en consejos y trucos, cómo asar la calabaza paso a paso.
Comienza a remover para mezclar todos los ingredientes con una lengua de silicona.
Disuelve la levadura fresca en el agua. Remueve hasta que no queden grumos y agrégala al bol junto con el resto de los ingredientes. Intégrala en la masa.
Funde la mantequilla y añádela también al bol. Remueve un poco y comienza a amasar con las manos (¡cuidado con no quemarte con la mantequilla!).
Amasa dentro del mismo bol con la mano hasta integrar completamente la harina. A continuación, haz una bola con la masa, tapa el bol con papel film o una tapa de silicona extensible y deja que repose 30 minutos para que se hidrate toda la harina.
Pasada la media hora de reposo, saca la masa del bol y comienza a amasar con las manos con mayor intensidad hasta obtener una masa lisa y homogénea.
Agrega un poco (muy poco) de aceite al bol para evitar que la masa se quede pegada y habiendo hecho una bola con ella, colócala dentro del recipiente. Vuelve a tapar el bol para evitar que se seque la masa y deja reposar hasta que doble su volumen, esto puede llevar unos 2 horas.
Una vez lista la masa, córtala en 10 porciones iguales y haz bolitas con cada una de ellas.
Unta 30 trozos de cuerda alimentaria por aceite, que queden bien impregnados. Necesitarás unos tres hilos de 30 centímetros por cada bollito.
Extiende los hilos sobre una superficie lisa en forma de asterisco (*) y coloca la bolita (con el pliegue hacia abajo) en el centro, justo donde las cuerdas se cruzan.
Para hacer las seis marcas en la masa que darán la forma de calabaza al bollo, ata los extremos de cada cuerda rodeando la masa. Intenta hacer del mismo tamaño lo que serían los seis gajos de la calabaza y haz con cada una un par de nudos para asegurar que no se suelten.
No hace falta que estén muy prietas contra la masa hasta el punto de hacer surcos. Luego se marcarán al fermentar.
¡Os dejamos una imagen para que veáis cómo quedaría! (aunque un poco más suelta la cuerda, ¡mejor!)
Coloca las bolitas ya atadas en una bandeja cubierta con papel de horno. Asegúrate de dejar espacio entre ellas para que no se junten al fermentar y, posteriormente, al cocinarlas.
Tapa los bollos con un trapo limpio y deja reposar hora y medio o 2 horas, tiempo durante el que doblarán su tamaño.
Habiendo fermentado la masa, los gajos de las calabazas ya estarán más marcados. Pinta las calabazas con un poco de agua para que brillen.
Con un pulverizador será más sencillo.
Introduce los bollos de calabaza en el horno precalentado a 185ºC unos 18 minutos.
Déjalos templar ligeramente, ya que en caliente estarán demasiado blandos para manipularlos. Retírales las cuerdas con cuidado de no romper los bollitos.
Para dar brillo (y dulzor) a las calabazas, disuelve el azúcar en la leche y píntalas por encima con esta mezcla.
Añadiendo está mezcla por encima, también favorecemos que los bollos se mantengan tiernos durante más tiempo.
Por último, clava media rama de canela en el centro de cada calabaza para simular el tallo, decora con unas hojitas de menta fresca ¡y listo!
Sirve los bollos de calabaza y sorprende a todos este otoño con un dulce ¡tan original, como irresistible!
Consejos y trucos
Cómo asar calabaza
¡Asar la calabaza es muy sencillo! Os explicamos cómo hacerlo en el horno, pero sabed que también podéis asar la calabaza en el microondas, lo que será algo más rápido.
Lo mejor es introducirla en el horno partida por la mitad. Para que se haga mejor y más rápido por dentro, realiza cortes en rejilla en la carne de la calabaza.
El tiempo dependerá del tipo y del tamaño de la calabaza, toma unos 30 minutos de referencia, pero estate atenta durante el proceso para comprobar el estado de la misma y evitar que se queme.
Una vez lista, sólo tendrás que dejar que temple un poco para no quemarte y ya podrás sacar su carne con una cuchara, de la misma manera que pelas un aguacate. ;)
Bollos de calabaza con amasadora
La masa de los bollos de calabaza es laboriosa por el tiempo de reposo y fermentación que requiere. A nivel de amasado, a pesar de no ser de las más complicadas, la batidora amasadora puede ahorrarnos mucho tiempo y trabajo.
De hecho, utilizando la amasadora reducimos incluso el primer reposo de 30 minutos, que, directamente, suprimiríamos de la elaboración.
Con todos los ingredientes en la amasadora eléctrica, tendremos que programarla unos primeros 10 minutos a velocidad lenta y 5 minutos a velocidad rápida. ¡Así de fácil!
Con esto ya la tendríamos lista para dejarla reposar hasta que doble su tamaño y proseguir con la receta tal y como os explicamos en el paso a paso.