Con la llegada del calor no hay mejor manera de refrescarnos que con una irresistible serie de recetas bien fresquitas. Guardamos los guisos y platos contundentes para dar paso a las cremas frías, las ensaladas y los helados caseros.
Uno de los grandes clásicos que nunca falla es el gazpacho, esa crema fría de tomate tradicional del sur de España que tanto nos gusta. Es así que hemos querido experimentar un poco y traeros tanto la receta original como otras cuatro alternativas muy interesantes.
4 recetas en las que añadimos otros ingredientes y que darán un toque muy especial a la original. De este modo, no os perdáis nuestras propuestas para hacer hasta cuatro tipos de gazpachos con cuatro ingredientes que seguro no os esperáis.
Trucos para hacer el gazpacho perfecto
- Tomates: Utiliza siempre tomates pera maduros, una clase de tomate de sabor más suave y fácilmente reconocibles por su forma ovalada. El añadirlos maduros hará que nuestro gazpacho mantenga un color vivo y a la vez resulte más sabroso.
Además, no hace falta retirar la piel o las pepitas de los tomates. Ahorramos tiempo al evitar escaldarlos para pelarlos y no tendremos más que pasar nuestro gazpacho por un colador fino para conseguir una textura fina y suave. - Aceite: Os recomendamos que cuidéis cada detalle entre los ingredientes, ya que, por ejemplo, la intensidad del sabor del aceite que utilicemos puede marcar la diferencia. El mejor resultado lo obtendremos con aceites de sabor fuerte como el aceite de oliva virgen extra, pero si ya acudís a variedades andaluzas como el aceite de oliva manzanilla, picual u hojiblanca, vuestro gazpacho quedará irresisitble.
- El orden de los ingredientes: Una de las recomendaciones más importantes es evitar añadir el aceite junto con el pan, los tomate y las demás hortalizas. Es mejor añadir el aceite una vez hayamos triturado todo para evitar así la emulsión (práctica muy común en la elaboración del salmorejo, por ejemplo).
De esta manera, os recomendamos añadir el aceite junto con el vinagre en modo de aliño una vez tengamos todos los ingredientes debidamente triturados para después, simplemente, mezclarlo bien. - Gazpacho sin pan: Si buscas disfrutar de una versión más ligera, prueba con quitar el pan de la receta. El proceso de elaboración sería el mismo y prácamente podríamos notarlo en la textura, ya que estaríamos ante una crema de solamente verdura y tomate triturados.
Intensifica el sabor del gazpacho
Cambia ligeramente la receta original para conseguir un sabor mucho más intenso y disfrutar de este crema fría de una manera diferente.
- Un toque picante. Agrega pimienta o guindilla a los ingredientes para intensificar los sabores de los demás ingredientes.
- Cocina ligeramente los ingredientes. A pesar de que el gazpacho se base en una crema fría de alimentos crudos, podemos intensificar el sabor de la misma pasando los tomates y los pimientos por la plancha o el horno para dorarlos un poco. Al dorarlos y caramelizar ligeramente la superficie de los mismos potenciamos su sabor.
- Un toque afrutado. Añade frutas como sandía, fresas o cerezas a la receta del gazpacho tradicional para darle un sabor afrutado y así darle a la crema un matiz diferente cada vez.
Además, el sabor que le ofrece la fruta es perfecto para que los niños se acostumbren desde pequeños a las cremas frías y disfruten con gusto de una receta saludable como esta.
Gazpacho tradicional y otras 4 recetas originales
Disfruta del gazpacho tradicional andaluz con la receta original y dale un aire nuevo con las siguientes propuestas en las que añadimos fruta de temporada y otras verduras, para hacer de la crema de tomate un plato más nutritivo todavía.
Gazpacho tradicional andaluz
Comenzamos con la base de todas las siguientes recetas: el gazpacho tradicional. Internacionalmente conocida, esta crema fría se elabora con base de tomate, pepino y pimiento verde. En esta receta añadimos pan para conseguir un resultado más consistente, pero si preferís disfrutar de una sopa fría más ligera probad a hacer el gazpacho sin pan. ¡Queda buenísimo también!
Una receta muy sencilla que nos encanta y podemos hacer en tan solo 15 minutos para dejarla ya enfriar. Se trata de un plato muy popular saludable, refrescante y rico en vitamina C, muy útil para mantenernos hidratados en los días de calor.
VER LA RECETA DE GAZPACHO TRADICIONAL |
Gazpacho de sandía, el toque de la fruta de verano
Una de las versiones más extendidas del gazpacho tal vez sea la de sandía. Añadimos esta fruta de temporada para elaborar otra fresca alternativa para cuando busquemos darle un toque diferente. La damos así un matiz dulce a la receta original, juntando lo mejor de la crema de tomate con la fruta estrella del verano.
VER LA RECETA DE GAZPACHO DE SANDÍA |
Gazpacho de melón y menta
Siguiendo con el toque dulce, ¿qué nos decís de este gazpacho tan original? ¡Cambiamos hasta el color! Y es que esta versión poco tiene que ver con la receta original más allá de los ingredientes más básicos.
Prescindimos del tomate y le damos un toque rompedor con el melón y la menta, la cual además le otorga de un aire fresco muy agradable. Para los más atrevidos, os animamos a que le añadáis un toque picante de tabasco que seguro os encantará.
VER LA RECETA DE GAZPACHO DE MELÓN |
Gazpacho de remolacha
Esta versión del gazpacho no dista mucho de la original, ya que solamente añadimos la remolacha que la caracteriza y otras verduras como la cebolla que tampoco marcan una gran diferencia. Sacamos todo el provecho a esta nutritiva verdura añadiéndola a la crema y disfrutándola así cruda con todos sus beneficios.
VER LA RECETA DE GAZPACHO DE REMOLACHA |
Gazpacho de fresas
El resultado de este gazpacho de fresas es más refrescante y algo más dulzón. Esta fruta combina estupendamente con los ingredientes restantes, así que las modificaciones para con la receta tradicional son mínimas.
Además, este toque dulce que ofrece la fruta resulta también más atractivo para los más pequeños, lo que nos permitirá animarlos a probar con este tipo de platos veraniegos ¡que seguro acaban encantándoles!
VER LA RECETA DE GAZPACHO DE FRESAS |