Tarta Sacher, la famosa tarta de Viena

07 mar 2024 - 17:30 Actualizado: 17 abr 2024 - 09:19
Receta de tarta sacher
Receta de tarta sacher

Si hablamos de recetas con historia, debemos mencionar la mítica tarta Sacher, un postre con casi 200 años de antigüedad y que podemos disfrutar aún a día de hoy.

La auténtica tarta Sacher surgió en el año 1832 de la mano de Franz Sacher, un joven aprendiz de cocina austriaco que consiguió improvisar una receta de tarta de chocolate que ha logrado perdurar en el tiempo, convirtiéndose en uno de los postres más famosos de todo el mundo y un símbolo de la ciudad de Viena.

Se trata un bizcocho de chocolate sacher relleno de mermelada de albaricoque y recubierto con un glaseado de chocolate negro. A priori, pudiera parecer que no se trata de nada del otro mundo, pero la receta de la tarta Sacher se sabe que requiere de hasta 34 pasos, además de contar con la combinación justa de ingredientes y guardarse en unas óptimas condiciones de temperatura y humedad.

La receta original de la tarta Sacher está cuidadosamente guardada bajo llave. Hoy tan solo podrás disfrutar de la receta original si acudes al Hotel Sacher, en Viena.

No te preocupes si no has tenido la suerte de poder visitar Viena, en la receta de hoy intentaremos replicar la famosa receta de tarta Sacher para que puedas prepararla en casa. No será igual que la receta original, pero te dejaremos las pautas necesarias para que tengas una tarta de chocolate lo más parecida a la auténtica tarta Sacher. ¡Tienes que probarla!

Ingredientes

  • ·

    120 gramos de chocolate 70% cacao

  • ·

    120 gramos de mantequilla

  • ·

    40 gramos de azúcar glas

  • ·

    6 huevos grandes

  • ·

    70 gramos de azúcar blanco

  • ·

    1 chorrito de esencia de vainilla

  • ·

    150 gramos de harina

  • ·

    200 gramos de confitura de albaricoque

  • ·

    80 mililitros de agua

Cobertura

  • ·

    250 gramos de nata líquida

  • ·

    250 gramos de chocolate 70% cacao

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Media

Preparación

35 m

Cocinado

1 h 25 m

Tiempo total

2 h

Alérgenos

Milk.png Leche
Eggs.png Huevos
Gluten.png Gluten

Paso a paso

Funde el chocolate al baño maría.En un bol añade la mantequilla junto al azúcar glas y bate con ayuda de unas varillas eléctricas.

Cuando esté bien integrada la harina añade el chocolate fundido a la mezcla, el chocolate debe haber enfriado, si no se derretirá toda la mantequilla y fastidiará la receta. Integra todo bien con ayuda de las varillas.

Toma 7 huevos medianos o 6 grandes y separa las yemas y las claras y guarda ambos. Ve integrando las yemas a la mezcla de chocolate UNA A UNA mientras vas batiendo.

En un bol aparte añade las claras junto a una pizca de sal y bate hasta que espumen. Añade seguidamente entre 50 y 90g de azúcar, depende lo dulce que quieras que te quede la tarta, y un chorrito de esencia de vainilla. Monta hasta obtener picos firmes.

Añade las claras a la mezcla del chocolate en tres tandas diferentes mientras que vas mezclando con una espumadera con movimientos envolventes de abajo hacia arriba.Añade 150g de harina tamizada e integra a la masa, de nuevo, con movimientos envolventes de abajo a arriba hasta que no queden restos de harina.

Integra la masa en un molde circular de unos 22 cm de diámetro con el fondo forrado con papel de hornear, en su lugar puedes engrasar bien con mantequilla. Reparte uniformemente.Mete en el horno PRECALENTADO a 170 º con calor solo por abajo, lo pones en la rejilla del medio.

El tiempo dependerá de la potencia del horno, nosotros hemos horneado alrededor de 1 hora.

Retira del horno y espera unos 10 minutos a que el bizcocho enfríe antes de desmoldar. Perfila los bordes con un cuchillo y desmolda dando la vuelta sobre una rejilla. Deja enfriar sobre la rejilla unos 15-20 minutos.

Corta el bizcocho a la mitad con cuidado, que quede lo más parejo posible.A continuación pasa a rellenar el bizcocho, para ello puedes emplear simplemente mermelada de albaricoque, aunque la receta original emplea confitura de albaricoque, por lo que nosotros lo haremos así.

Para ello en un cazo añade la confitura de albaricoque y el agua. Lleva a ebullición hasta que quede una masa homogénea, sin grumos.Cubre con la confitura el interior de las dos mitades y deja reposar unos 15 minutos para que el bizcocho absorba bien.

Cobertura

Reserva parte de la confitura para cubrir la tarta por afuera.Junta de nuevo las dos mitades. Recalienta un poco la confitura y cubre todo el exterior de la tarta.

Guarda en la nevera por unas 2 horas. Este paso no es fundamental, pero ayudará a que la confitura se seque un poco.Para esta receta se suele emplear glaseado de chocolate, nosotros emplearemos una mezcla de nata y chocolate.Para ello pon a hervir la nata en un cazo y lleva a ebullición, retira del fuego y añade el chocolate semiamargo picado, mezcla hasta que el chocolate se funda bien con la nata.

Pon la tarta sobre una rejilla con una bandeja o plato debajo para no manchar con el chocolate. Recubre bien la tarta y deja enfriar en la nevera.

Sirve la tarta acompañada con un poco de nata y disfruta de esta deliciosa receta de tarta de chocolate.

Historia de la tarta Sacher

La tarta nació en el año 1832, en la corte del príncipe del imperio austriaco, Metternich. Este quería sorprender a sus invitados con un postre. Justo en esas fechas, su jefe de cocina enfermó y su aprendiz, Franz Sacher, se vio obligado a improvisar. Creando un pastel de chocolate que ha conseguido hacer historia.

Fue el hijo de Franz, Eduard Sacher quien perfeccionó la receta cuando trabajaba como aprendiz en la confitería Demel. Pasado el tiempo, en el año 1876, creó el Hotel Sacher, en Viena, donde la tarta se sigue comercializando hoy en día. De aquí surgió un litigio legal que se desarrolló entre 1954 y 1963. Pues desde el café Demel mantenían que Sacher hijo creó la tarta cuando trabajaba allí, antes de fundar su hotel. Al final la polémica benefició a ambos, pues los turistas acuden a los dos locales a probar la tarta Sacher.

Consejos y trucos

Para esta receta también puedes usar varillas manuales aunque requerirá de bastante más esfuerzo.

La receta Sacher original no lleva levadura, pero si quieres puedes añadir una cucharadita

Cuando creas que el bizcocho está ya listo haz la prueba del palillo. Si pinchas un palillo y sale limpio, es que el bizcocho estará ya listo, si sale manchado lo dejas unos minutos más.

Una vez hayas preparado la cobertura de chocolate, hay que verterla inmediatamente. Si dejamos que pierda temperatura la textura no quedará igual.

stats