Trufas de chocolate (con galletas y leche condensada)

Preparamos unas dulces trufas de chocolate ¡con galleta y leche condensada! El bocado perfecto para darnos un pequeño capricho dulce e irresistible.
Este popular dulce toma el nombre en su gran parecido con las trufas, siendo en forma una réplica de dulce chocolate. Nosotros hacemos trufas de chocolate y galleta consiguiendo una textura muy especial con un toque crujiente que combina a la perfección con la cremosidad de la leche condensada.
En Cocinatis también hemos preparado trufas veganas de chocolate e incluso trufas saladas ¡con queso, salmón ahumado y avellanas! Pequeños bocados que nos encantan servir en ocasiones especiales. Nos resultan una de las alternativas más fáciles de preparar de los clásicos bombones de chocolate, ya que no necesitamos ni el fuego, ni ningún tipo de molde, para elaborarlas.
Lo mejor es que solo necesitaremos cuatro ingredientes (uno de ellos opcional) para hacerlas y que, sin contar la hora de reposo, solo nos llevará 15 minutos hacerlas.
Si os encanta el chocolate, no os perdáis esta receta de trufas de chocolate con leche condensada. ¡Os sorprenderá qué fáciles son de hacer!
Índice de contenidos
Ingredientes de trufas de chocolate:

-
10 gramos de galletas
-
5 cucharadas de cacao en polvo
-
100 gramos de leche condensada
-
chocolate en virutas
Raciones
3
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
60 m
Tiempo total
1 h 15 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 270 kcal | - |
Proteína | 6 g | - |
Hidratos de carbono | 48 g | - |
Azúcares | 36 g | - |
Grasa total | 6 g | - |
Grasa saturada | 3 g | - |
Grasa monosaturada | 2 g | - |
Colesterol | 23 mg | - |
Fibra | 1 g | - |
Sal | 0,31 g | - |
Sodio | 124 g | - |
Calcio | 132 mg | - |
Yodo | 14 mcg | - |
Hierro (hombres) | 1 mg | - |
Hierro (mujeres) | 1 mg | - |
Alérgenos



Paso a paso
Para hacer trufas de chocolate caseras, comienza por preparar las galletas.
Agrega en un vaso de picadora las galletas y tritúralas completamente. Una vez listas, incorpora tres cucharadas de cacao y reserva el resto. Mezcla bien con la galleta triturada y añade la leche condensada. Remueve muy bien hasta integrarla completamente y conseguir una masa espesa.
- Podéis sustituir la galleta por barquillo para darle un toque más crujiente a las trufas de chocolate.
Pasa la mezcla a un bol, tapa con papel film y deja que repose 1 hora en el frigorífico.
Coge pequeñas porciones de la masa y haz bolitas.
Cubre algunas bolitas con cacao en polvo y otras con virutas de chocolate. En el caso de las virutas presiona bien para que no se despeguen. ¡Y listo!
- Puedes utilizar otro tipo de ingredientes para rebozarlas, ya sean frutos secos picados, virutas de azúcar de colores, azúcar glas...
Sirve las trufas de chocolate y triunfa con un dulce casero ¡que todo el mundo querrá repetir!
Tritura las galletas y y mezcla con el cacao en polvo. Añade la leche condensada y remueve hasta obtener una masa espesa.

Pasa la mezcla a un bol, tapa con papel film y deja que repose 1 hora en el frigorífico.

Coge pequeñas porciones de la masa y haz bolitas.

Cubre algunas con cacao en polvo y otras con virutas de chocolate.

Sirve las trufas de chocolate y triunfa con un dulce casero ¡que todo el mundo querrá repetir!

Historia de trufa de chocolate:
¿Quién creó las trufas de chocolate?
La trufa de chocolate se origina en las fiestas de Navidad de 1895, a manos de un chocolatero francés, Louis Dufour. Creó este dulce a partir de la escasez de varios ingredientes y preparó las trufas con base de crema de chocolate, cacao y vainilla. Le dio un aspecto irregular, negro y rugoso a pesar de ser un chocolate delicado, en imitación al hongo. De hecho, simuló también la tierra que suele cubrir la tuber al extraerla con el cacao en polvo que cubre las trufas de chocolate.
Consejos y trucos
¿Cómo se comen las trufas de chocolate?
En muchos sitios os recomendarán comer las trufas bien frías, pero si queréis apreciar mucho mejor su sabor y disfrutar de una textura más suave, probadlas a temperatura ambiente. ¡Comprobaréis la diferencia!