Mondongo, receta de sopa colombiana

29 dic 2023 - 12:45 Actualizado: 17 ene 2024 - 14:04
CTIS1085 receta mondongo
CTIS1085 receta mondongo

Hoy viajamos con nuestra cocina hasta, nada más ni nada menos, ¡Colombia! Para traeros una de sus recetas tradicionales, el mondongo, una sopa de callos y verduras perfecta para los días de frío.

El mondongo es una sopa latinoamericana, típica de Colombia y otros países de Latinoamérica como Venezuela, cada una con su propia versión, que se caracteriza tanto por los ingredientes que la componen como su cocción.

Sus ingredientes pueden variar ligeramente, pero originalmente está hecha con carne de cerdo, callos y chorizo, que combinamos con verduras. Podéis personalizar éstas últimas totalmente a vuestro gusto según la temporada o vuestras preferencias. Las más comunes suelen ser la cebolla, zanahoria, apio... y el que nunca falla, el toque fresco del cilantro.

Si os gustan los tradicionales callos madrileños tan típicos de nuestra gastronomía, os animamos a dar el salto al gran charco para descubrir un nuevo plato de callos con esta receta de mondongo típica de Colombia.

Ingredientes

  • ·

    500 gramos de mondongo (callos de res)

  • ·

    zumo de limón

  • ·

    750 gramos de carne de cerdo magra troceada

  • ·

    3 chorizos colombianos

  • ·

    1 tomate picado

  • ·

    1 cebolla

  • ·

    2 cebolla larga

  • ·

    4 patatas pequeñas

  • ·

    500 gramos de yuca

  • ·

    sal

  • ·

    pimienta

  • ·

    1/2 cucharadita de comino molido

  • ·

    1/4 cucharadita de achiote

  • ·

    1/3 taza de cilantro fresco

  • ·

    1 diente de ajo

  • ·

    agua

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Media

Preparación

10 m

Cocinado

2 h 20 m

Tiempo total

2 h 30 m

Paso a paso

Para hacer una buena receta de mondongo, lo primero será preparar el mismo mondongo, es decir, los callos. ¡Vamos allá!

Al ser la tripa de la ternera, es muy importante limpiar bien el mondongo antes de cocinarlo. Para ello, primero retírale la grasa o manchas oscuras que tenga la pieza. Sigue por limpiarlo con agua tibia mientras utilizas sal como una clase de exfoliante. También suele utilizarse bicarbonato o zumo de limón para eliminar su mal olor.

En España es común utilizar vinagre en lugar de zumo de limón o bicarbonato. También hay quien deja el mondongo a remojo durante una hora en agua y zumo de limón para limpiarlo.

Pasa el mondongo limpio a una cazuela grande o olla exprés. Cubre con agua, calienta hasta punto de ebullición y cocina hasta reblandecerlo, lo que llevará:

  • En cazuela tradicional entre 1 hora y media y 2 horas.
  • En olla exprés 45 minutos.

Una vez el mondongo cocido, retira para trocearlo, pero no tires el agua.

En una cazuela a fuego medio con aceite caliente, dora la carne, sin llegar a hacerla completamente, sólo dorarla. Retira y reserva.

Agrega al ajo, la cebolla y las cebollas largas, todos bien picados. Pocha y agrega el tomate picado. Deja reducir e incorpora a la cazuela el mondongo, la carne de cerdo, el chorizo en rodajas, el comino y el achiote (en consejos y trucos os decimos cómo podéis sustituirlo).

Cubre con el agua de la cocción del mondongo, agrega un poco más si fuera necesario y lleva a punto de ebullición. Deja cocinar unos 45 minutos a fuego bajo. Añade pasado este tiempo la yuca y las patatas, ambas peladas y cortadas en cubos pequeños. Agrega también el cilantro. Cocina todo junto unos 30 minutos, hasta que la patata esté tierna.

Sirve el mondongo tradicionalmente acompañado de arroz blanco, aguacate, banana o plátano, un chorrito de zumo de limón y salsa ají picante. ¡Ya sólo queda disfrutar!

Consejos y trucos

¿Cómo se llama el mondongo en España?

En España conocemos el mondongo como callos, siendo, a su vez, en parte de Andalucía conocido como menudo.

De la misma manera, a lo largo de todo Latinoamérica, el mondongo recibe nombres muy diferentes. Mondongo es el nombre más frecuente y popular, sin embargo, en zonas como Chile, Perú y algunas partes de Ecuador, es más conocido como gualita. De hecho, en ciertos lugares de Ecuador se le llama también mishqui. Y uno de nuestros favoritos, en Centroamérica se refieren a los callos como pancita.

¿Cómo puedo sustituir el achiote en España?

El achiote son las semillas secas que dan el color anaranjado a la sopa, difícil de adquirir en España, así que, aún sin ser lo mismo, podéis sustituirlo por azafrán o pimentón de la Vera.

Cómo servir la sopa de mondongo de forma tradicional

El mondongo colombiano, tradicionalmente, se sirve en un bol acompañado de un plato con arroz blanco, aguacate, banana (más dulces que el plátano macho también popular en América Latina) y ají picante (estilo a la guindilla).

Hay también a quienes les gusta añadir un poco de zumo de limón a la sopa, así que suele ser otro imprescindible que suele servirse junto con el mondongo.

stats