Fideos chinos con pollo y verduras

Los fideos chinos son una de las recetas más populares de la cocina asiática, hasta el punto que no hemos perdido la ocasión de preparar esta versión con pollo en casa.
Las recetas de fideos chinos admiten muchas combinaciones y variantes siendo la de pollo y la de gambas dos de las más valoradas. ¡Hay recetas incluso que combinan ambos ingredientes en el mismo plato!
Caracterizado por su peculiar e intenso sabor al toque de la salsa de soja, más allá de los ingredientes que los acompañen, podemos encontrar principalmente dos versiones de los fideos chinos: salteados o caldosos. Nosotros los preparamos al wok con un ligero toque crujiente friéndolos ligeramente después de cocerlos, pero igualmente buenos, podéis hacerlos en caldo.
Descubre cómo hacer unos fideos chinos de lo más sabrosos con pollo y verduras. ¡Fácil y muy rápido! Estará lista para disfrutar en apenas 30 minutos.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
200 gramos de fideos chinos
-
250 gramos de pechuga de pollo
-
30 gramos de cebolla china
-
50 gramos de judías verdes
-
1 pimiento verde
-
1/2 pimiento rojo
-
3 dientes de ajo
-
6 cucharadas de salsa de soja
-
aceite de girasol
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
25 m
Cocinado
5 m
Tiempo total
30 m
Alérgenos


Paso a paso
¡Vamos allá con esta receta de fideos chinos! Comenzamos por preparar los fideos.
Cuece los fideos chinos en un wok con agua muy caliente, pero sin sal. Al ser más fina que la pasta italiana, en apenas 5 minutos estarán listos.
Sigue las indicaciones del paquete y estate especial atenta al tiempo, ya que hay tipos de fideos chinos que necesitan incluso menos de 5 minutos para cocerse al dente.
Una vez cocidos, retira del fuego, escurre los fideos y ponlos bajo el grifo con agua fría para cortar la cocción y evitar que se ablanden con el calor residual.
Con los fideos listos, ¡vamos con el salteado de pollo y verduras!
Puedes picar el ajo finamente o machacarlo para que quede más integrado en la receta. Nosotras os recomendamos la segunda opción.
Corta la pechuga de pollo limpia en tiras.
Calienta aceite de semillas o aceite de girasol en un wok (con unos 100 ml., suficiente) y comienza por dorar el ajo. ¡Remueve mucho para evitar que se queme!
En cuanto cambie de color, incorpora el pollo al wok y saltea a fuego alto de manera que se haga un poco, pero sin llegar a dorarse. ¡No queremos que quede seco!
Añade la salsa de soja y reduce. Puede llevar unos minutos.
Una vez listo, retira el pollo del wok a un plato y en el mismo jugo, sin limpiar el wok, vamos a preparar las verduras.
Corta los pimientos, la cebolla china, las judías verdes (puedes sustituir por tirabeques) y la col en juliana (en tiras finas).
Agrega un poco más de aceite al wok si lo ves necesario y agrega en primer lugar el pimiento rojo y el pimiento verde. Saltéalos un minuto a fuego alto.
Agrega a continuación las judías verdes, la cebolla china y la col. Saltea otro minuto de la misma manera, a fuego alto.
Si prefieres que la col quede más tierna, puedes cocerla previamente en agua hirviendo con sal durante un minuto.
Añade una cucharadita de salsa de soja y cocina durante 3 minutos más. Retira las verduras del wok ¡y continuamos!
Con el wok nuevamente sobre el fuego, vamos a ajustar la temperatura, esta vez, a fuego bajo-medio. Añade los fideos chinos al wok y saltea durante un minuto moviéndolos constantemente para evitar que se quemen.
Pasado el minuto, agrega el pollo y las verduras que has preparado anteriormente y con un último golpe de calor, mezcla todo parta integrar sus sabores ¡y listo!
Sirve los fideos chinos recién hechos y disfruta de este plato asiático con de soja y semillas de sésamo por encima. ¡Queda espectacular!
Historia de fideos chinos:
Origen de los fideos chinos
Aunque popularmente se cree que la pasta es originaria de Italia, es en realidad en China, durante la Dinastía Han, cuando se registra la primera referencia a ésta.
Realmente, el origen de la pasta siempre ha venido reclamada tanto por los italianos, así como por los chinos y lo árabes.
No obstante, a finales de 2005 se descubrió el fideo más antiguo del Mundo, con más de 4.000 años antigüedad, en Lajia, China.
Sacados de dudas sobre el origen chino, como curiosidad, este fideo con tantos años de historia estaba hecho con mijo, que no trigo. ¿Conocíais el verdadero origen de la pasta y los fideos?
Consejos y trucos
Con qué acompañar los fideos chinos
Esta receta admite un gran cantidad de variaciones, tanto en cuanto a los ingredientes, como en la preparación. Pueden ser como los que hacemos nosotros de toque algo crujiente al saltearlos o caldosos, al estilo del ramen.
Podéis agregar las ingredientes que más os gusten y adaptarlos con lo que tengáis en la nevera en el momento de hacerlos. Así como, con gambas, pollo, setas, zanahoria, brócoli, berenjena... ¡quedan buenísimos! Incluso podéis combinar todos estos ingredientes en un mismo plato ¡que quedará sorprendentemente bueno!
Para acompañar, os recomendamos unos brotes de soja, semillas e incluso cilantro fresco. Podéis servirlos junto con un poco de salsa de soja para añadirle más en caso de querer intensificar todavía más su sabor.
Y hablando de intensificar el sabor de los fideos chinos, hay muchas recetas que le agregan un toque picante con jengibre rallado.
¿Cuántos tipos de fideos chinos hay?
Aunque parece que cuando mencionamos los fideos chinos nos referimos a un sólo tipo concreto, ¡sabed que existe en China más de 30 tipos de fideos! ¿Sorprendidas? ;)
Se clasifican principalmente según la harina y los ingredientes de base con los que se elaboran.
Mismamente, dentro de los fideos chinos de harina podemos encontrar tipos tan diferentes como los hechos únicamente con harina de trigo o a los que se les añade huevo, dando como resultado unos fideos de color más amarillento y parecido a la pasta italiana.
Entre los fideos más reconocibles y famosos, encontramos los fideos chinos de arroz, que se hacen precisamente con sólo harina de arroz (sin huevo). Seguro que os suenen también los fideos de almidón, entre los que destacan los fideos de vidrio.