Barquillos caseros, ¡sin plancha!

Cómo hacer barquillos artesanales

Barquillos caseros, ¡sin plancha!

Por Cocinatis, 10 de noviembre de 2022

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Comensales: 4
  • Dificultad: Experto
  • Coste: Bajo

Llega la Navidad y con ella nuestra época del año favorita para preparar los mejores postres para estas fiestas. Hoy os enseñamos como hacer, ¡barquillos caseros!

El barquillo es un dulce muy popular en España, Latinoamérica y Asia. Este irresistible dulce consiste en una lámina crujiente y muy delgada de pasta sin levadura elaborada con harina, agua y azúcar. Al igual que en nuestra receta, muchas veces se varían estos ingredientes para añadir otros como clara de huevo, mantequilla, entre otros. 

No os vamos a mentir, coger el truco a esta receta nos ha costado un par de intentos fallidos, pero prueba y error, podéis comprobar lo bien que nos han quedado al final. Durante la elaboración y al final de ésta, os vamos dejando con los trucos que fuimos aprendiendo durante la elaboración para que lo tengáis mucho más sencillo y os salgan perfectos. 

Listos para servir esta Navidad junto con unos buenos mazapanes caseros, polvorones de chocolate y muchos postres de Navidad más, ¡no os perdáis cómo hacer vuestros propios barquillos caseros!

Video

Ingredientes

Ingredientes
  • 65 gramos de harina
  • 65 gramos de mantequilla
  • 65 gramos de azúcar
  • 2 claras de huevo

Energía

248 kcal

12.4%

Proteína

3 g.

4%

Hidratos

28 g.

10.18%

Azúcares

17 g.

34%

Grasa total

9g.

11.51%

Grasa saturada

14 g.

76.56%

Grasa polininsat.

1 g.

9.09%

Grasa monoinsat.

4 g.

9.09%

Colesterol

37 mg.

12.33%

Fibra

1 g.

3.33%

Sal

0.07 g.

1.4%

Sodio

26 g.

1.3%

Calcio

6 mg.

0.5%

Iodo

8 mcg.

5.33%

Hierro

0 mg.

0-0%

Alérgenos

Cereales

Cereales

Gluten

Gluten

Leche

Leche

Huevos

Huevos

suscripcion

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas

Elaboración

Para hacer barquillos caseros, comienza por fundir la mantequilla en el microondas y déjala templar mientras preparas el resto de los ingredientes.

Tamiza la harina y resérvala en un bol.

Añade en otro bol las claras de huevo y el azúcar. Monta con la batidora de varillas hasta que doblen su tamaño y la textura sea airosa. Ten paciencia, ya que esto puede llevar cerca de 8 minutos para que quede perfecto.

Vuelve a tamizar la harina sobre las claras montadas y mezcla apenas unos segundos, con movimientos sueves y envolventes para que no se bajen la textura de las claras montadas. Añade la mantequilla fundida suavemente mientras remueves con la batidora. Mezcla un poco ¡y listo!

Cubre una bandeja amplia con papel de horno y engrasa el papel con mantequilla.

Extiende una capa fina de la mezcla de claras y mantequilla encima. Hazlo en pequeñas porciones de masa para hacer los barquillos, ya que cuanto más grande sean, más costará que se cocinen uniformemente y más difícil será que no se rompan al enrollarlos. 

Introduce en el horno precalentado a 200ºC durante 3-5 minutos, que no se tuesten demasiado. Saca del horno y antes de que se enfríe, enrolla el barquillo. ¡Cuidado que estará muy caliente!

  • La masa de los barquillos se enfría y endurecen en pocos segundos, así que hay que ser rápidos para poder enrollarlos sobre sí mismos.

Sirve los barquillos caseros para Navidad y sorprende a todos con el clásico dulce que todos conocemos ¡hecho en casa! Podéis sumergir parte de los barquillos en chocolate fundido y dejarlo enfriar para hacerlos más irresistibles todavía.

Eso sí, os recomendamos disfrutar de los barquillos recién hechos, ya que su textura crujiente se ablanda en poco tiempo.

Paso a paso

Paso 1

1

Monta las claras de huevo junto con el azúcar.

Paso 2

2

Tamiza la harina sobre las claras y mezcla apenas unos segundos. Añade la mantequilla fundida suavemente mientras remueves con la batidora. Mezcla un poco ¡y listo!

Paso 3

3

Engrasa papel de horno con mantequilla. Extiende una capa fina de la masa encima. Hornea 3-5 minutos a 200 grados centígrados.

Paso 4

4

Saca del horno y, rápido, antes de que se enfríe, enrolla el barquillo.

Paso 5

5

Sirve los barquillos caseros por Navidad y sorprende a todos con el clásico dulce que todos conocemos ¡hecho en casa!

Consejos y trucos

Truco para dar forma a los barquillos

Hacer barquillos caseros tiene su truco, pero con un poco de práctica veréis que es más sencillo de lo que parece en un primer momento. Es normal que los primeros os salgan mal, ¡pero no os preocupéis! 

Para facilitaros mucho la vida a la hora de hacer este dulce navideño, os recomendamos a la hora de añadir la masa para hornearla lo hagáis en porciones más bien pequeñas. 

Cuanto más grande sean, más costará que se cocinen uniformemente y será mucho más fácil que se rompan al enrollarlas. 

Del mismo modo, uno de los problemas que se nos presentaba a nosotros era que se enfriaban demasiado rápido y para cuando íbamos a darles forma ya estaban duros. 

Una opción interesante es prescindir del papel vegetal y engrasar directamente la bandeja de horno. De esta manera, el barquillo mantendrá por unos segundos más el calor y será más fácil moldearlos, ¡pero ten cuidado de no quemarte!


4px
30 minutos