El truco japonés para no quedarse sin energía en el trabajo (y no es café)

Trucos prácticos

Descubre el hábito japonés que sustituye al café y mantiene la mente activa

Bebida japonesa sustituta del café
Bebida japonesa sustituta del café

El café es parte de nuestra rutina y la manera más recurrente que encontramos muchas para afrontar la jornada laboral cuando la falta de horas de sueño y el cansancio aprietan. Un buen chute de energía que nos ayuda a mantenernos activas, pero en su contra también nos crea nerviosismo y fatiga cuando se pasa su efecto. ¿Acaso no existe otra opción? ¡Los japoneses tienen la respuesta a esto!

En Japón tienen un secreto diferente, natural y mucho más sostenible para no quedarse sin energía. Allí, de hecho, la cultura del bienestar y la productividad está llena de rituales que no dejan de sorprendernos en Occidente.

Desde técnicas de respiración hasta pausas conscientes durante el trabajo, los japoneses han sabido encontrar formas de mantener la concentración sin depender de la cafeína. Uno de sus trucos ya ha llegado a España, habiéndose convertido en un fenómeno viral en redes el último año. Seguro que lo conoces y, tal vez, hasta lo has probado.

El secreto japonés

En Japón, la bebida que sustituye al café en la oficina es, ni más ni menos que, ¡el té matcha! Para las que todavía no conozcáis esta bebida, se trata de un polvo fino de té verde que aporta energía de manera más estable que la cafeína tradicional.

El matcha contiene L-teanina, un aminoácido que favorece la concentración y la calma, evitando los característicos picos y caídas bruscas de energía que provoca el café, que es, precisamente, lo que nos hace más dependientes.

Además, el matcha también es rico en antioxidantes y nos ayuda a reforzar el sistema inmune, algo esencial y muy interesante para tener en cuenta en los meses de más trabajo y estrés donde pueden bajar nuestras defensas.

Cómo preparar matcha en casa (o en la oficina)

El té matcha se puede preparar de la manera más básica con agua y los polvos de té, no obstante, originalmente, su preparación era parte de una ceremonia tradicional japonesa, con utensilios muy concretos.

Si no quieres comprar todo lo tradicionalmente necesario sin saber si te va a gustar siquiera, con un espumador de leche será suficiente. ;)

Aun así, te dejamos por aquí lo que normalmente se utiliza para hacerlo. El objetivo principal es conseguir cierta consistencia y una espuma de calidad.

  • Chawan: un tazón o cuenco de té de tamaño medio.
  • Chashaku: Una cucharilla de bambú curva y redondeada para medir la cantidad justa de matcha.
  • Chasen: El característico batidor de bambú.
Accesorios para preparar un té matcha tradicional
Accesorios para preparar un té matcha tradicional | Marisol Mattos

No te pienses que necesitas llevarte todo esto a la oficina, ¡ni mucho menos! De hecho, con el espumador de leche ya te aseguramos que queda genial. También puedes llevarlo hecho y darle una buena agitada en la botella antes de servírtelo en la oficina.

Ingredientes básicos para té matcha

  • 1 cucharadita de matcha en polvo
  • 70-100 ml de agua caliente (que no hierva, una temperatura de 80ºC sería lo ideal)
  • Opcional: leche o bebida vegetal para un matcha latte

Paso a paso para preparar un té matcha

  1. Coloca el matcha en polvo en una taza.
  2. Añade un poco de agua caliente y bate con un batidor de bambú, una varilla pequeña o un espumador eléctrico.
  3. Agrega el resto del agua o leche y sigue batiendo hasta que quede una mezcla espumosa.

En menos de 3 minutos tendrás lista una bebida energética, ligera y mucho más saludable que un café.

Batir el té matcha con batidor de bambú
Batir el té matcha con batidor de bambú | Marisol Mattos

Su sabor es muy particular, siendo definido por muchas como umami y como desagradable por otras. Al fin y al cabo, se trata de un té verde de sabor más intenso (que no amargo) y fuerte con toques dulces y ligeramente amargos. Si bien hay quien dice que sabe a césped, no solo por sus propiedades que se ha convertido en una bebida tan popular, sino que su sabor al final ha conseguido crear gusto.

Si es de las primeras veces que lo pruebas y no te convence su sabor, te recomendamos combinarlo con leche. Verás que resulta mucho más suave y agradable. Incluso puedes valerte de las bebidas vegetales que con el toque azucarado y más profundo que las suele definir disimulan mejor el del té.

Otros hábitos japoneses para mantener la energía

El matcha es la estrella y el truco principal que os queríamos traer como sustituto del café, pero es verdad que no se trata de la única herramienta que utilizan en Japón para mantenerse con energía en la oficina.

Existen pequeños rituales que también resultan interesantes para adoptar en nuestra rutina laboral y otras que no sabemos si les harán mucha gracia a los jefes. ;) ¿Tú que opinas?

Pausas activas

Los japoneses suelen hacer miniestiramientos en la oficina, conocidos como rajio taiso. Se tratan de rutinas muy cortas, de unos 5 minutos, que están enfocados a mejorar la circulación y despejar la mente.

Siestas rápidas (inemuri)

En Japón no está mal visto dormirse unos minutos en el trabajo. De hecho, se cree que una siesta breve de 10 a 15 minutos recarga las energías y mejora la productividad.

Presentado así, igual convencemos a nuestros jefes… ¿no crees? ;)

Alimentación ligera

Otra clave está en la comida. En lugar de platos pesados, en Japón son típicos los bentos ligeros con arroz, pescado, algas y verduras. Los clásicos platos compuestos japoneses que no sólo están enfocados a mantener una dieta variada y equilibrada, sino que también ayudan a mantener la energía sin provocar sueño después de comer.

stats