Crema fría

Porra antequerana, la receta tradicional malagueña

Una crema fría de verano con base de tomate y resultado fresco, cremoso y nutritivo

09 may 2024 - 13:20 Actualizado: 01 jul 2025 - 14:18
Porra antequerana
Porra antequerana | Cocinatis

Como el gazpacho y el salmorejo, en el sur de España encontramos otra crema fría a base de tomate perfecta para el verano. ¿Conocéis ya la porra antequerana? ¡Os encantará!

Esta receta tradicional malagueña podría decirse que es como una mezcla de las dos cremas andaluzas más conocidas. Con la base cremosa y más espesa del salmorejo, la porra incluye más ingredientes que el tomate, al igual que el gazpacho.

La hacemos con base de tomate, pimientos y ajo, sin el pepino que caracteriza el gazpacho, y le agregamos el pan del salmorejo que, junto con el aceite de oliva, le aportará una textura y un cuerpo irresistibles.

En los días de calor prepara las mejores crema frías y refresca tus comidas de verano con platos tan deliciosos como esta porra antequerana.

Ingredientes

Ingredientes para la porra antequerana
Ingredientes para la porra antequerana | Cocinatis
  • ·

    1 kilo de tomates pera

  • ·

    400 gramos de pan de hogaza duro

  • ·

    175 mililitros de aceite de oliva virgen extra

  • ·

    1/2 pimiento rojo

  • ·

    1 pimiento verde italiano

  • ·

    2 dientes de ajo

  • ·

    1 cucharada de sal

  • ·

    3 cucharadas de vinagre de jerez

  • ·

    jamón serrano (para acompañar)

  • ·

    atún (para acompañar)

  • ·

    huevo cocido (para acompañar)

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

15 m

Tiempo total

30 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 682,54 kcal 34,13%
Proteína 34,44 g 45,92%
Hidratos de carbono 41,74 g 15,18%
Azúcares 8,01 g 16,02%
Grasa total 6,18 g 7,91%
Grasa saturada 6,19 g 33,88%
Grasa polisaturada 4,04 g 36,73%
Grasa monosaturada 20,84 g 47,36%
Colesterol 134 mg 44,67%
Fibra 7,88 g 26,27%
Sal 2,4 g 48%
Sodio 0,34 g 0,01%
Calcio 107,53 mg 8,96%
Yodo 3,64 mcg 2,43%
Hierro (hombres) 7,75 mg 77,5%
Hierro (mujeres) 7,75 mg 43,06%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Gluten.png Gluten
Fish.png Pescado
Eggs.png Huevos

Paso a paso

Para hacer una porra antequerana de textura fina, os recomendamos empezar por preparar el pan. ¡Vamos allá!

Quita la corteza al pan de hogaza duro (opcional) y pon a remojo la miga.

Mientras absorbe el agua, aprovecha para limpiar y trocear los pimientos. Pela y trocea también los tomates. Pela también los dientes de ajo y rómpelos presionando con el canto del cuchillo.

Podéis pelar los tomates con un pelador de patatas o escaldar los tomates en agua hirviendo durante unos segundos para que la piel salga prácticamente sola.

Con los ingredientes ya listos, prepara el vaso de la batidora para triturar. Añade el tomate, ambos pimientos, los dientes de ajo, el vinagre de jerez y la sal. Tritura todo en series intermitentes hasta conseguir una mezcla ligera y homogénea.

Escurre bien el pan pasándolo por un colador. Presiona para retirar el exceso de agua, no nos interesa añadir tanta humedad a la crema.

Agrega el pan escurrido al vaso de la batidora y tritura nuevamente para integrarlo.

Para ligar y espesar la crema, baja a velocidad intermedia el vaso de batidora y añade poco a poco, lentamente, el aceite de oliva virgen extra sin dejar de triturar. Sigue triturando durante dos minutos ¡y listo!

Deja reposar unos 30 minutos la crema en la nevera para aposentar los sabores y la textura y, una vez bien fresquita, ya la tendremos lista para disfrutar.

Sirve la porra antequerana decorada con los taquitos de jamón serrano, el atún y el huevo duro. ¡Queda buenísima así!

1

Pon la miga del pan a remojo en agua. Pela y trocea los tomates. Trocea también los pimientos. Pela y rompe los dientes de ajo.

Ponemos el pan a remojo
Ponemos el pan a remojo | Cocinatis
2

En un vaso de batidora tritura los tomates con los pimientos, el ajo, el vinagre y la sal. Agrega el pan muy bien escurrido y vuelve a triturar.

Agregamos el pan a la crema
Agregamos el pan a la crema | Cocinatis
3

En velocidad intermedia y sin dejar de triturar, agrega el aceite lentamente. Tritura dos minutos más y deja reposar 30 minutos en la nevera.

Añadimos lentamente el aceite al vaso de batidora
Añadimos lentamente el aceite al vaso de batidora | Cocinatis
4

Sirve la porra antequerana con el jamón, el huevo y el atún.

Porra antequerana con jamón serrano, atún y huevo duro
Porra antequerana con jamón serrano, atún y huevo duro | Cocinatis

Consejos y trucos

La porra antequerana es una crema especialmente espesa. Tanto que, popularmente, para saber si está en su punto de espesor perfecto, se dice que al introducir una cuchara en ella, ésta debe de quedarse de pie.

Por eso es tan importante escurrir bien el pan, para que la crema quede espesa.

Como para el gazpacho, los mejores tomates para hacer este tipo de cremas son los tomates pera o los de rama. Su sabor resulta más equilibrado sin ser demasiado dulces o ácidos.

Para potenciar el sabor de la crema fría, deja madurar un par de días fuera del frigorífico los tomates antes de hacer la receta.

stats