Esqueixada, ensalada de tomate y bacalao

28 feb 2024 - 12:45 Actualizado: 08 jul 2024 - 11:26
receta esqueixada
receta esqueixada

La esqueixada es una deliciosa ensalada de origen catalán. Su nombre proviene del verbo exqueixar (desgarrar en catalán), en homenaje a la tradición de desgarrar a mano el bacalao, uno de los ingredientes estrella de esta ensalada.

El bacalao que se utiliza en esta ensalada es desalado. Aunque puedes comprarlo ya desalado para mayor comodidad. Y si prefieres desalarlo tú mismo, las migas de bacalao son tu mejor opción. Con solo 10 horas en la nevera y un cambio de agua, el bacalao alcanzará el equilibrio perfecto de sal.

El bacalao y los tomates son los protagonistas de esta ensalada. Pero algunas recetas también incluyen pimiento rojo y verde, añadiendo un toque de color y sabor. Así que podéis añadirle un poco si os gusta.

También algunas recetas añaden un poco de vinagre, aportando un toque ácido. Nuestra receta la hemos aliñado simplemente con sal y aceite de oliva virgen extra para un sabor más suave y delicado.

Aunque esta ensalada es perfecta para el verano, cuando los tomates están en su mejor momento, la buena noticia es que hoy en día puedes encontrar tomates sabrosos durante todo el año. Así que, ¿por qué no hacer de la Esqueixada el protagonista de tu próxima comida especial?

Ingredientes

receta esqueixada ingredientes
receta esqueixada ingredientes
  • ·

    300 gramos de bacalao desalado

  • ·

    3 tomate maduros de ensalada

  • ·

    1/2 cebolla tierna

  • ·

    75 gotas de aceituna negra con hueso

  • ·

    3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

  • ·

    sal

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

5 m

Cocinado

5 m

Tiempo total

10 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 212,15 kcal 10,61%
Proteína 12,27 g 16,36%
Hidratos de carbono 8,21 g 2,99%
Azúcares 4,82 g 9,64%
Grasa total 13,64 g 17,45%
Grasa saturada 1,77 g 9,68%
Grasa polisaturada 1,68 g 15,27%
Grasa monosaturada 8,73 g 19,84%
Colesterol 37,5 mg 12,5%
Fibra 3,3 g 11%
Sal 1 g 20%
Sodio 0,30 g 0,02%
Calcio 63,3 mg 5,28%
Yodo 2 mcg 1,33%
Hierro (hombres) 1,98 mg 19,8%
Hierro (mujeres) 1,98 mg 11%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Paso a paso

Comienza la preparación de la esqueixada lavando tres tomates maduros de ensalada. Una vez limpios, corta los tomates en trozos uniformes, ideales para un bocado, y trasládalos a un bol.

Añade a los tomates una pizca de sal, teniendo en cuenta que no se necesita mucha, ya que el bacalao ya aporta un toque salado a la preparación.

Corta una cebolla tierna en finas tiras estilo juliana y añádela a la ensalada. Incorpora también 75 g de aceitunas negras con hueso. Una vez añadidos estos ingredientes, mézclalos para que se integren con los tomates.

Por último, añade 300 g de bacalao previamente desalado. Para que se integre adecuadamente en la ensalada, desmígalo con los dedos hasta obtener tiras de tamaño uniforme. A continuación, vierte 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y mezcla todos los ingredientes para que se impregnen del aliño.

Antes de comer la ensalada, prueba y rectifica de sal si es necesario, para asegurarte de que está a tu gusto. Recuerda dejarla reposar unas horas en la nevera antes de servir. Este paso permitirá que los sabores de la esqueixada de bacalao se asienten y la ensalada resultará aún más deliciosa.

1

Corta los tomates en trozos de bocado. Pasa a un bol y añade muy poco sal.

receta esqueixada paso 1
receta esqueixada paso 1
2

Agrega la cebolla en juliana fina y las aceitunas negras. Remueve.

receta esqueixada paso 2
receta esqueixada paso 2
3

Incorpora el bacalao desmigado en tiras uniformes. Vierte el aceite y mezcla. Rectifica el punto de sal y deja reposar unas horas en la nevera.

receta esqueixada paso 3
receta esqueixada paso 3
4

Sirve y disfruta de la fresca exqueixada de bacalao y tomate catalana.

receta esqueixada paso 4
receta esqueixada paso 4

Consejos y trucos

Enriquece tu esqueixada incorporando productos autóctonos como aceitunas, tomates y aceite de oliva.

Experimenta con los sabores y texturas; puedes probar con distintas variedades de tomates, seleccionar aceites con matices que se adapten a tus preferencias, o elegir aceitunas con diferentes aliños para darle un toque extra a la ensalada.

Prefiere las aceitunas con hueso, ya que su sabor es más intenso que las deshuesadas.

No escatimes en la calidad del aceite de oliva; un buen aceite virgen extra puede ser la clave para lograr un aliño excepcional.

stats