Bacalao a la riojana, con tomate y pimientos

26 mar 2024 - 15:05 Actualizado: 14 jul 2025 - 14:05
Bacalao a la riojana
Bacalao a la riojana

El bacalao es un pescado que se encuentra muy presente en la gastronomía española. Al ser un alimento que se podía preservar en salazón, era habitual consumirlo en cualquier momento del año, por lo que desde años atrás el bacalao ha sido protagonista en gran variedad de recetas que aún perduran hoy en día.

Su versatilidad sobre los fogones se refleja en gran variedad de elaboraciones diferentes. Una de nuestras recetas favoritas es la de bacalao a la riojana, un plato tradicional de la región de La Rioja, que a pesar de ser la más pequeña de la península cuenta con un importante historial gastronómico, donde son comunes las recetas de guisos como las famosas patatas a la riojana o las manitas de cordero a la riojana.

Este plato combina el bacalao con el tomate y los pimientos, resultando en un espectacular guiso de pescado. En este artículo te enseñamos a como preparar la receta de bacalao a la riojana que no tendrá nada que envidiar a la receta de la abuela.

La mejor receta de bacalao a la riojana que hayas probado ¡No te la pierdas!

Ingredientes

  • ·

    4 lomos de bacalao

  • ·

    390 gramos de pimiento del piquillo

  • ·

    pimiento choricero pulpa

  • ·

    600 mililitros de tomate natural triturado

  • ·

    2 cebollas

  • ·

    4 dientes de ajo

  • ·

    aceite de oliva virgen extra

  • ·

    1 cucharadita de azúcar

  • ·

    sal

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

55 m

Tiempo total

1 h 5 m

Alérgenos

Fish.png Pescado

Paso a paso

Comenzarás preparando la salsa que será la base del plato. Para ello lamina los dientes de ajo y corta la cebolla en julianas. Rehógalos en una cazuela a fuego medio con un chorrito de aceite unos 8-10 minutos.

Cuando estén pochados, le echas los pimientos del piquillo cortado en tiras, la pulpa de pimiento choricero, el tomate natural y un poco de sal. Que se vaya haciendo despacito la salsa, unos 30 minutos.Pasado el tiempo saca parte de los pimientos del piquillo y la cebolla y tritúralos con la batidora, añade de nuevo a la perola.

Pasado el tiempo corta el bacalao en filetes del mismo tamaño, no muy grandes. Añade una pizca de sal al bacalao si es fresco, si es desalado no es necesario. Añádelo a la perola encima a la cebolla, con la piel hacia abajo, para que suelte la gelatina.

Una vez puesto al fuego, no le des la vuelta, que se haga así.Tapa y deja que se cocine el conjunto a fuego suave unos 15-20 minutos, moviendo de vez en cuando.

Deja cocinar hasta que el bacalao coja el punto deseado y ya tendrías listo un delicioso bacalao a la riojana casero al estilo tradicional, podrás disfrutarlo solo o acompañarlo con una ración de patatas, ¡quedará estupendo!

Consejos y trucos

Puedes hacer el bacalao a la riojana como Karlos Arguiñano y en vez de emplear pimientos del piquillo, puedes emplear 3 pimientos morrones.

Para ello lava y seca bien los pimientos y colócalos en una bandeja apta para horno. Rocíalos con un chorro de aceite y un poco de sal y al horno a 190º C. Pasados unos 35-40 minutos sácalos del horno.Espera a que se enfríen un poco, pélalos y córtalos en tiras. Reserva el jugo que hayan soltado en la bandeja durante la cocción. Y ya podrías incorporarlos en la receta.

Un truco es poner el bacalao de canto para que no se deshagan los trozos.

Un truco para mejorar la receta es poner en el centro unas colas de bacalao, que son las que dan la gelatina suficiente para darle al plato untuosidad, como si fueran callos.

¿Cómo desalar el bacalao?

  • Retira la sal y pon a remojo: Retira la sal bajo el grifo con agua fría y pasa a ponerlo a remojo en una fuente con agua limpia. Utiliza 3 partes de agua por cada 1 de bacalao a una temperatura de entre 6 y 8ºC en la nevera.
  • Cambia el agua: Durante el reposo del pescado en la fuente, se deberá cambiar el agua cada 8 horas. Es importante respetar este paso para evitar que nuestro pescado quede salado.

¡Listo para cocinar!

Tras 48h en remojo, durante las cuales hemos cambiado el agua hasta 6 veces, ya tendremos listo el pescado para preparar una deliciosa receta de bacalao.

stats