Polenta, el clásico que vuelve y conquista nuevas mesas

Qué es la polenta

Plato de polenta con carne
Plato de polenta con carne

La polenta es un plato popular en Latinoamérica e Italia (luego te lo explicamos), comúnmente asociado a la cocina tradicional y la comida de la abuela, así como también es muy típico comerla en los días fríos.

Cada vez es más popular en España y, dando un giro respecto su presencia en la cocina más humilde y tradicional, hemos podido llegar a verlo como parte de la cocina moderna y hasta menús gourmets. La verdad que la polenta es una opción versátil, rica y nutritiva para nuestro día a día.

Más allá de ese puré de maíz con el que se asocia también, vamos a descubrir qué es exactamente este alimento, qué nos ofrece y hasta cómo prepararlo nosotras mismas en casa de manera sencilla.

¡Su potencial en la cocina es mucho más versátil de lo que muchas piensan!

¿Qué es la polenta?

La polenta es básicamente una preparación a base de harina de maíz cocida. Puede sonar simple, pero las opciones y versatilidad que ofrece son muchas. La clave está en cómo se cocina, con qué se combina y las diferentes texturas que puede conseguir con ella.

En su forma más tradicional, se hierve en agua (a veces puede ser con leche o caldo) y se revuelve hasta obtener una mezcla espesa y ciertamente cremosa.

Este plato es original de Italia, del norte en específico, no obstante, fue adoptado en muchos países e integrado en su gastronomía tradicional como un plato especial. Tal y como ocurrió sobre todo en América Latina. En Argentina, Uruguay y partes de Brasil y Chile, por ejemplo, es un clásico absoluto.

¿Harina de maíz o polenta instantánea?

Normalmente se tiende a pensar que la harina de maíz y la polenta son lo mismo, pero, cabe aclarar que, no toda la harina de maíz es polenta.

La principal diferencia y, tal vez, la que más directamente nos influye es el tiempo de cocinado. La polenta que solemos encontrar en los supermercados suele ser precocida, lo que es lo mismo: polenta instantánea. Esto supone que se cocine mucho más rápido, en pocos minutos, de hecho.

La harina de maíz tradicional, sin embargo, puede tardar hasta 40 minutos en espesarse bien.

La textura también cambia entre una y otra. La versión tradicional siempre queda más rústica diríamos; es decir, con una miga más gruesa, mientras que la instantánea resulta notablemente más suave. La elección entre una y otra depende del gusto y del tiempo que tengas para cocinar.

Polenta: origen, tipos y propiedades  polenta amarilla
Polenta: origen, tipos y propiedades polenta amarilla

¿Es lo mismo polenta que la sémola?

Mucha gente confunde la polenta con la sémola, ¡pero no son lo mismo!

La sémola se hace con trigo, mientras que la polenta se prepara con maíz. Es una diferencia especialmente importante en caso de ser celíaco o querer evitar el gluten, ya que la sémola, al estar hecha con trigo sí que contiene gluten a diferencia de la polenta.

Asegúrate que, a la hora de comprarlo, diga polenta o harina de maíz y no tenga trazas de trigo para asegurarte.

Propiedades de la polenta

Una de las grandes ventajas de la polenta y lo que la ha convertido en un esencial en la historia de muchas culturas es su accesibilidad. Resulta económica cara a preparar una comida abundante para varias personas, con la ventaja, además, de que resulta también bastante nutritiva.

La polenta contiene carbohidratos complejos, es baja en grasa y ¡no contiene gluten! Por lo que es apta para celíacos.

También es una fuente considerable de fibra, aporta algo de proteína vegetal y, combinada con vegetales o una fuente de proteína como huevo o queso, podemos disfrutar de un plato de lo más completo.

¿Engorda la polenta?

Como con cualquier alimento, la respuesta corta siempre es que: depende. Por sí sola, la polenta no tiene muchas calorías ni grasa, la cuestión es el cómo la combinamos. Con queso, crema o manteca, así como pueden ser algunos de sus acompañantes más comunes, el valor calórico aumenta y mucho.

Por lo que, la polenta es un alimento bajo en grasas y calorías, alto en carbohidratos (a tener en cuenta) que depende mucho de cómo la prepares puede aportar más o menos a la dieta.

Cómo preparar la polenta: tips y secretos

Preparar polenta puede parecer fácil (y lo es), pero también tiene sus truquitos para que quede rica y sin grumos.

Lo primero es respetar la proporción de líquido: por cada parte de polenta, debemos agregar entre 3 y 4 partes de agua o caldo. Según vayas espesando, puedes ajustar la cantidad de líquido.

Es importante también agregarla en poco a poco mientras removemos, para evitar los grumos. Usa preferentemente una cuchara de madera para remover la polenta y no pares de revolver hasta conseguir el resultado deseado, sobre todo en caso de utilizar polenta tradicional.

Plato de polenta
Plato de polenta

Con qué acompañar la polenta

El sabor suave de la polenta admite muchas combinaciones, por lo que resulta de lo más versátil.

Desde la clásica salsa con carne picada o chorizo al estilo de las gachas manchegas, hasta opciones veganas con hongos, espinacas salteadas o calabaza al horno. Incluso puedes gratinarla al horno con, simplemente, un poco de queso por encima.

Otra opción es dejarla enfriar completamente, cortarla en bastones u otra forma y tostarlos en el horno o en la sartén para hacer una clase de aperitivo de snacks crujientes. Ideal para una disfrutar con cremas para untar, salsas o agregar a una ensalada.

Recetas con polenta

En los últimos años, hemos podido ver la polenta como parte de recetas más contemporáneas. En muchos restaurantes de comida saludable o estilo gourmet toma muchas formas, siendo parte de púdines, tortitas, panes y hasta base de pizzas sin gluten.

En Cocinatis preparamos un pan de maíz o cornbread con la polenta como base. El resultado, la verdad, que nos sorprendió muy gratamente. No es tan seco como nos esperábamos y lo mejor es que quedaba buenísimo acompañado tanto con salado como con dulce.

También es base de una receta de lo más popular y seguro que os suena: las tortillas de maíz. Las mismas que se utilizan para hacer los populares tacos mexicanos. En este caso, el resultado lo conocíamos, pero nos sorprendió ¡lo fáciles y rápidos que son de hacer!

stats