¿Es verdad que la avena contiene gluten?
¿La avena tiene gluten? ¿Sí o no?
 
            La avena es un alimento que ha sido muy valorado por los consumidores en los últimos años. Considerado un superalimento, ha ganado mucha popularidad debido a sus múltiples beneficios para la salud y el correcto funcionamiento del organismo.
En la antigüedad si bien la avena no tuvo la importancia del trigo o la cebada, en Asia Central se cultivaba en buena cantidad, aunque se la consideraba una mala hierba. Por lo que en sus inicios, la avena no se destinaba para el consumo humano, sino más bien como forraje para el ganado y animales.
Con el tiempo comenzó a ser un alimento básico en Irlanda, Escocia e Inglaterra. Posteriormente, se fue expandiendo hacia otras regiones.
Los antiguos romanos se burlaban de los germanos llamándoles bárbaros comedores de avena, porque para ellos no era más que una mala hierba usada como forraje para caballos.
A día de hoy la avena es un alimento habitual, muy consumido debido a su versatilidad y propiedades, la podremos encontrar en infinidad de recetas, ya sea en galletas, tortitas o una bebida de avena.
¿Es segura la avena para las personas con enfermedad celíaca?
La avena es un cereal que técnicamente es libre de gluten, en lugar de contener gluten, la avena contiene unas proteínas llamadas aveninas que son toleradas por la mayoría de los celíacos. Pero este no es un tema que se haya aclarado del todo, recientes estudios apuntan a que las aveninas pueden provocar síntomas similares a los que produce la ingesta de gluten en personas con celiaquía, que pueden presentar una reacción a estas proteínas.
Se estima que generan reacción en menos de un 1% de los pacientes celíacos que ingieren avena en grandes cantidades. En algunos estudios se afirma que las aveninas podrían ser responsables de crear toxicidad en algunos pacientes celíacos sólo si la avena se consume en grandes cantidades.
La realidad es que los profesionales recomiendan incluir la avena en una dieta libre de gluten ya que pueden ayudar a mejorar el perfil nutricional de una dieta que no contiene otros cereales.
De todas formas, los expertos recomiendan su consumo en dietas libres de gluten en pequeñas cantidades y de forma progresiva.
¿Por qué la avena no tiene gluten?
A pesar de que la avena es un tipo de cereal, este no presenta gluten en su composición. Entre los diferentes tipos de cereales es bastante común que el gluten sea un componente habitual, pero existen algunos tipos de cereal como puede ser la avena, el mijo, la quinoa, el arroz, etc. Que no llevan gluten.
Como ya hemos comentado en la avena el gluten es sustituido por las proteínas aveninas.
De manera natural no lleva gluten, sin embargo al mercado puede llegar contaminada al entrar en contacto con otros cereales, por eso suele incluirse entre los cereales con gluten, aunque realmente no lleve gluten.
 
            Beneficios de la avena
La avena es considerada un superalimento debido a sus múltiples propiedades, un alimento efectivo para conservar y mejorar nuestra salud.
- Baja el colesterol: Es una buena fuente de grasas insaturadas y aminoácidos esenciales que ayuda a disminuir el LDL o colesterol malo.
- Beneficia a las personas con diabetes: Su contenido en fibra soluble contribuye a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, estimula la actividad del páncreas, y es una fuente de energía de asimilación lenta.
- Favorece la digestión: Su consumo facilita el tránsito intestinal y evita el estreñimiento. Muchas personas con úlcera digestiva toman crema de avena diariamente para aliviar sus síntomas.
- Fortalece musculatura: Contiene avenacósidos, una variante químicas de la hormona testosterona, que favorece la consolidación muscular lograda con el entrenamiento.
- Alto contenido proteico: Son proteínas de alto valor porque contienen al menos 8 aminoácidos esenciales, lo cual ayuda a la producción y desarrollo de tejido nuevo en el organismo.
- Favorece el desarrollo y mantención del sistema nervioso central: Contiene vitaminas del complejo B.
- Previene el hipotiroidismo: por su contenido en yodo.
- Previene la desmineralización ósea: Contiene calcio.
Propiedades nutricionales de la avena.
La avena es un cereal con un valor energético de 361 kcal por 100 g. Es fuente de proteínas debajo coste y posee un alto contenido en fibra. Si lo comparamos con otros cereales presenta un contenido en hidratos inferior al resto y unaporte de lípidos superior al resto, aportando ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, consideradas como grasa saludable.
Encuanto a los micronutrientes, la avena posee un alto contenido en hierro, magnesio, zinc, fósforo,tiamina (vitamina B1), vitamina B6 y folatos, además de ser fuente de potasio y vitamina E.
Además, este cereal es una buena fuente de componentes no nutritivos/bioactivos como ácidosfenólicos, flavonoides y fitoesteroles
