Avena, un cereal con proteínas de alto valor biológico

Avena, un cereal con proteínas de alto valor biológico

1

Por Cocinatis, 14 de octubre de 2020

Un alimento muy saciante por su alto contenido en proteínas de origen vegetal y fibra

La avena es uno de los cereales más nutritivos y beneficiosos para la salud. Descubre todas sus propiedades, por qué deberías incluirlo en tu alimentación y sus usos en la cocina.

Propiedades nutricionales de la avena

En comparación con otros cereales, la avena es el que contiene más proteínas de alto valor biológico, ya que tiene en su composición 8 aminoácidos esenciales.

También destaca por ser un alimento muy saciante por su alto contenido en proteínas de origen vegetal y fibra. Por ello, se recomienda su consumo en dietas de adelgazamiento o para evitar picar entre horas.

Es baja en grasas, pero aporta ácidos grasos esenciales necesarios para el funcionamiento del organismo, como son el omega 3 y 6.

Presenta un alto contenido en hidratos de carbono de absorción lenta. Es antioxidante y, contiene vitaminas del grupo B y E. También aporta hierro, potasio, calcio, zinc y fósforo.

 

Beneficios de la avena

1. Ayuda a perder peso y es una gran fuente de energía

Uno de los mejores momentos del día para tomar avena es en el desayuno, acompañada de un yogur desnatado o un vaso de leche y una pieza de fruta. Te dará la energía necesaria para afrontar el día con fuerza y te mantendrá saciado por más tiempo, gracias a su alto contenido en fibra, proteínas vegetales e hidratos de carbono de absorción lenta.

2. Regula los niveles de azúcar en sangre

Es muy recomendada para personas que sufren diabetes, ya que ayuda a reducir la absorción de azúcar en el intestino y, como consecuencia, los niveles en sangre.

3. Ayuda a reducir el colesterol

Reduce los niveles de triglicéridos y colesterol malo. Además, es buena para el corazón, gracias a su contenido en ácidos grasos saludables Omega 3 y 6.

4. Mejora la digestión

Su alto contenido en fibra soluble facilita el tránsito intestinal y reduce el estreñimiento. Además, también ayuda a digerir mejor los alimentos.

5. Es rica en antioxidantes

La vitamina E y el selenio de la avena son potentes antioxidantes. Además, también ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cánceres, como el de mama o colon.

6. Mejora el sistema inmunológico

El consumo regular de avena, rica enbeta-glucano, aumenta la respuesta inmunitaria contra algunas infecciones bacterianas.

7. Diurética

La avena es el único cereal con fibra soluble e insoluble. La primera ayuda a limpiar y depurar los residuos del sistema digestivo. Mientras, la fibra insoluble acelera el tránsito intestinal y evita el estreñimiento.

Cómo cocinar la avena

Se puede tomar la avena cruda o cocida. Cruda conserva mejor todas sus propiedades nutricionales. Sin embargo, cocida sabe mejor y es más fácil de masticar y digerir.

Una alternativa a la cocción es dejarla a remojo en leche o agua durante unas horas antes de consumirla. Para ello, mezcla dos tazas de agua/leche por cada taza de avena.

En cuanto a la cocción, pon el agua a calentar y cuando hierva, añade los copos de avena. Cuece durante 5 minutos, sin dejar de remover para que no se pegue. Las medidas son las mismas, dos tazas de agua/leche por cada taza de avena.

Se trata de un ingrediente muy versátil y fácil de preparar. Podemos utilizarla en multitud de preparaciones dulces (gachas o porridge de avena, barritas energéticas, galletas, batidos, smothie bowls…) o saladas (hamburguesas, sopas, tartaletas…)