Cómo usar la manga pastelera

1

Por Cocinatis, 23 de septiembre de 2019

La manga pastelera es un utensilio idóneo para decorar postres con formas y diseños originales.

La manga pastelera es un utensilio de cocina muy versátil. Es perfecta para decorar bizcochos, tartas, rellenar masas y dar forma a galletas u otro tipo de dulces pequeños.

Normalmente la manga pastelera es muy común en el mundo de la repostería, pero utilizando la boquilla adecuada, podemos hacer que nuestros platos salados también luzcan impresionantes. Sólo necesitaremos un poco de maña y práctica para que nuestros platos queden perfectos.

¡Utilizar la manga pastelera es muy sencillo!

  1. Para rellenar la manga pastelera os recomendamos que dobléis la parte superior del cono hacia el exterior para que podáis acceder a su interior con mayor facilidad. También podéis  apoyar la manga en el interior de un vaso ancho y utilizarlo como base para rellenarlo de manera más sencilla.
  2. Pasa la masa a la base del cono haciendo un poco de presión para que quede compacta y evitar las bolsas de aire.  
  3. Una vez hayas introducido una buena cantidad de la masa, desdobla el paño y gira sobre sí mismo para que la parte superior quede cerrada. Es muy importante no rellenarlo en exceso y que quede suficiente espacio para cerrarlo. 
  4. A continuación, presiona sobre el cono, mueve ligeramente la manga en pequeños círculos para obetener las formas de gota y levanta la manga rápidamente para conseguir que acabe en pico. Ten en cuenta que al cocinar la masa esta crecerá, por lo que es muy importante que respetes el espacio entre las porciones para que no se peguen y no te preocupes si la forma cambia.

Puedes hacer todo tipo de diseños y utilizar las distintas boquillas para obtener diferentes y originales resultados.

Cómo usar la manga pastelera

Tipos de boquillas

-          Boquillas lisas: Este tipo de boquillas son muy versátiles. Existen de distintos tamaños, por lo que es fácil encontrar la que mejor se adapte al tipo de postre que hayamos preparado.

     Son perfectas para conseguir la forma de gota o lágrima o hacer cordones con para crear disintas figuras.

-          Boquillas de estrella: Existen un montón de formas diferentes más abiertas o estrechas, cerradas o abiertas… Son perfectos para dar volumen y movimiento a nuestros postres.

Estas son perfectas para hacer rosas decorativas o adornar los populares cupcakes. Solo tendrás que hacer una espiral empezando desde la parte interior y ¡listo!

-          Boquillas planas: En esta ocasión los tipos más comunes varían en tamaño, anchura e incluso los hay que tienen un lado dentado.

Este tipo de boquilla se utiliza para hacer diseños en zig-zag, como olas. Tan en cuenta que a la hora de utilizarlas tendrás que tumbar mucho la manga, casi horizontalmente.

-          Boquillas Saint Honore: Esta boquilla tiene origen francés. Nos ofrece un resultado con forma triangular y comúnmente podemos verla en tiras con una ligera curva o en espigas de crema. Para ello, debemos poner la manga pastelera en posición vertical y dar rienda suelta a nuestra imaginación.

-       Boquillas especiales: Existen muchos más diseños originales que nos ofrecen una gran cantidad de alternativas. Existen las boquillas con forma de flor en las que podemos jugar con masas de colores, con formas curvadas para conseguir pétalos o con pequeños agujeros para conseguir finas tiras.

Recetas con manga pastelera en Cocinatis

Hemos utilizado la manga pastelera para decorar una gran variedad de postres en nuestra cocina. Hemos utilizado varias técnicas, tipos y boquillas para conseguir distintos resultados según el tipo de receta.

La boquilla lisa la hemos utilizado en varias ocasiones, desde el clásico relleno de los buñuelos de viento, hasta ser el gran protagonista e imprescindible en nuestra receta de profiteroles rellenos de crema chocolate. En esta última, hicimos lágrimas de masa para los profiteroles con la ayuda de una manga y posteriormente, lo rellenamos con la misma de una dulce crema de chocolate.

Profiteroles rellenos de crema chocolate

Este tipo de boquilla también la utilizamos para conseguir un efecto de zig-zag en el bizcocho para brazo gitano e improvisamos varios diseños en con la cobertura de la receta de merluza con costra de mahonesa.

Merluza con costra de mahonesa

Uno de los diseños más impresionantes lo conseguimos con una boquilla estrellada en la irresistible receta de tarta de limón y merengue casero, ¿qué nos decís del impresionante trabajo de nuestro cocinero?

Tarta de limón y merengue

Y no siempre hablamos de postres, cremas y rellenos dulces, sino que en el caso de las patatas duquesa hicimos unas bonitas patatas de acompañamiento con la manga pastelera de boquilla estrellada. ¡Insuperables!

Patatas duquesa