Tartar de fuet, una versión muy original del clásico steak tartar

El tartar de fuet es una ingeniosa y sabrosa versión de un plato clásico. Originalmente, el steak tartar es una preparación de carne cruda finamente picada, habitualmente carne de ternera, aderezada con diversos condimentos como alcaparras, cebolla, mostaza y yema de huevo. Esta mezcla se sirve fría y su frescura y sabor intenso lo han convertido en una delicia culinaria.
En el tartar de fuet, se sustituye la carne cruda por fuet, logrando una alternativa deliciosa y accesible para aquellos que prefieren evitar el consumo de carne cruda. Esta versión mantiene la esencia del tartar, pero con un toque más rústico y familiar gracias al sabor característico del fuet.
El tartar de fuet se sirve generalmente con tostadas crujientes, proporcionando un contraste de texturas que sorprenderá a tus invitados. Su preparación es ideal para cualquier época del año, aportando un toque de distinción y originalidad en celebraciones especiales o simplemente para disfrutar en una cena íntima.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
1 fuet (200 gr)
-
1/4 cebolla tierna
-
2 pepinillos encurtidos
-
1 cucharadita de alcaparras encurtidas
-
2 tomates Cherry
-
1 cucharadita de mostaza
-
1 cucharadita de salsa Perrins Worcestershire
-
1/2 cucharadita de tabasco
-
1 yema de huevo
-
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
10 m
Tiempo total
25 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 351,88 kcal | 17,59% |
Proteína | 12,96 g | 17,28% |
Hidratos de carbono | 11,24 g | 4,09% |
Azúcares | 4,61 g | 9,22% |
Grasa total | 28,21 g | 36,1% |
Grasa saturada | 8,97 g | 49,07% |
Grasa polisaturada | 4,09 g | 37,18% |
Grasa monosaturada | 14,12 g | 32,09% |
Colesterol | 117,75 mg | 39,25% |
Fibra | 2,55 g | 8,5% |
Sal | 2,2 g | 44% |
Sodio | 0,25 g | 0,01% |
Calcio | 45,78 mg | 3,82% |
Yodo | 1 mcg | 0,67% |
Hierro (hombres) | 1,82 mg | 18,2% |
Hierro (mujeres) | 1,82 mg | 10,11% |
Alérgenos






Paso a paso
Elaborar un tartar de fuet es muy sencillo y solo te llevará unos 15 minutos. Quizás la parte más laboriosa sea cortar el fuet a cuchillo. Primero, retira la piel de un fuet de aproximadamente 200 g. Luego, corta el fuet en tiras largas, lo que facilitará obtener trozos pequeños y uniformes. Una vez cortado, reserva el fuet mientras preparas el resto de los ingredientes.
Pica finamente 1/4 de cebolla tierna, procurando que los trozos sean del mismo tamaño que los del fuet. Luego, corta en trozos pequeños 2 pepinillos encurtidos, 1 cucharadita de alcaparras encurtidas y 2 tomatitos cherry.
En un bol, combina el fuet, la cebolla, el tomate y los encurtidos. Para el aliño, añade 1 cucharadita de mostaza, 1 cucharadita de salsa Perrins y 1/2 cucharadita de salsa Tabasco. Separa la yema de 1 huevo y agrégala al tartar. Finalmente, incorpora 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra, mezclando bien todos los ingredientes.
Emplata el tartar de fuet utilizando un aro de cocina para lograr una presentación limpia y atractiva, o simplemente colócalo en el plato de manera que resulte visualmente apetecible.
Distribuye el tartar entre tus comensales y añade un toque fresco a cada plato, como un poco de cebollino picado. Acompáñalo con tostadas crujientes o galletas saladas, que es como mejor se disfruta este tartar.
Retira la piel del fuet y pícalo en dados muy pequeños.

Pica finamente la cebolla, los pepinillos, las alcaparras y los tomatitos Cherry.

En un bol, combina el fuet con la cebolla, el tomate y los encurtidos. Aliña con la mostaza, la salsa Perrins y el tabasco. Agrega la yema de huevo y el aceite de oliva. Mezcla muy bien.

Emplata el fuet utilizando un aro de cocina para lograr la forma limpia y atractiva.

Sirve el tartar de fuet junto con unas tostadas crujientes o crakers.

Consejos y trucos
Elige un fuet tierno para asegurar que cada bocado, junto con los otros ingredientes y el aliño, sea agradable y delicioso.
Para lograr un buen tartar de fuet, es fundamental cortar todos los ingredientes a cuchillo en trozos muy pequeños. Al cortarse así permite que cada bocado sea una explosión de sabores y texturas.
El aliño es igualmente crucial: debe ser lo suficientemente equilibrado y sabroso para realzar el sabor del fuet y hacer que el plato sea irresistible. Puede variar según los gustos de cada uno, usar más o menos tabasco, mostaza o cualquiera de los ingredientes que os proponemos para esta receta.
Una vez preparado, deja reposar el tartar en la nevera durante 10 minutos para que los sabores se integren perfectamente.
Para variar la presentación y la textura del plato, añade la yema de huevo al final, colocándola sobre el tartar sin mezclarla. Esto hará que, al romper la yema, el comensal disfrute de un toque visual y gustativo aún más apetecible.