¿Qué cerveza se bebe en el Oktoberfest?
Cervezas del Oktoberfest: nombres y sabor

El Oktoberfest es uno de los festivales de octubre más famosos y populares originarios de Alemania. Se celebra entre los meses de septiembre y octubre y es una gran fiesta que, hoy en día, da la vuelta al mundo conocida como la fiesta de la cerveza.
Como bien lo describe su nombre popular, la cerveza es el gran protagonista durante las semanas que dura el Oktoberfest. Ahora, no toda cerveza entra dentro de la selección que forman parte del festivo, así que atentas, que os explicamos bien qué cervezas son las que se sirven en esta fiesta tan querida por los amantes de esta bebida.
¿Qué cerveza se toma en el Oktoberfest?

No cualquier cerveza es considera para servirse en el Oktoberfest y, en la actualidad, soloseis cervezas cumplen los criterios para ser parte de esta selección.
Entre otros requisitos, toda cerveza servida en el Oktoberfest debe provenir de las fábricas cerveceras de Múnich y cumplir la Reinheitsgebot, es decir, la ley de pureza de 1516 que estableció que solo debía elaborarse con 3 ingredientes: agua, lúpulo y cebada malteada.
Actualmente son seis las cervezas que se sirven en el Oktoberfest: Paulaner, Augustiner, Hacker-Pschorr-Bräu, Spaten, Löwenbräu y Staatliches Hofbräu-München.
Paulaner
De sabor muy característico, la cerveza Paulaner destaca con una densidad un poco más pesada y un sabor normalmente afrutado en muchas de sus variedades. Es reconocible también por su tono dorado de tonalidad blanquecina, que junto la densidad que presenta la hace única.
Augustiner
La cerveza Augustiner se reconoce por su sabor fresco y afrutado con cierto gusto a cereal tostado. Destaca el toque ligeramente amargo que deja después de cada trago.
Hacker-Pschorr
Con una selección de la mejor cebada, la cerveza Hacker-Pschorr se define por un sabor más ligero. Predomina el regusto del lúpulo noble y a pan fresco.
Spaten
La cerveza Spaten es de un vivo color dorado. Resulta ligeramente dulce con un sabor muy agradable en un equilibrio perfecto entre ese dulzor y el amargor característico de las cervezas. Predomina en este tipo el regusto al cereal sobre el del lúpulo.
Löwenbräu
Traducido Löwenbräu como la cerveza de leones se define su sabor como dulce y ¡crujiente! Su nivel de amargor es medio, mientras que su cuerpo es espacialmente ligero y muy fácil de beber.
Staatliches Hofbräu-München
La Hofbräu-München es una cerveza tostada de sabor intenso con regusto a caramelo y malta tostada. Su espuma destaca con una cremosidad y consistencia destacables y, perfectamente equilibrada, es una de las cervezas, muchas veces así definida, más elegantes.
¿Qué se come en el Oktoberfest?

¡No todo es beber! De hecho, para que no nos sienta mal una cata de cervezas de tal magnitud, es muy importante llenar bien el estómago. ;)
Desde los más conocidos pretzels, hasta la ensalada alemana o el famoso chucrut (col fermentada). Las recetas alemanas que se disfrutan durante el festival son tan variadas que podemos bien elegir entre dulce o salado ¡o combinar ambos!
Entre los platos más famosos encontramos el codillo asado, lo que nos hará disfrutar de un muy buen festín para acompañar estas cervezas, así como la ensalada alemana de patata y encurtidos tan característica de la cocina alemana.
Entre las galletas saladas o bollos más famosos los pretzels. Los característicos lazos salados que podemos encontrar prácticamente en todos los tamaños y en distintas durezas, ya sean crujientes o esponjosas, la verdad que su sabor es de lo más reconocible.
Si queréis montar vuestro propio menú, os dejamos en recetas alemanas para celebrar el Oktoberfest el paso a paso para que preparéis los platos más populares en casa.
Están probadas por nosotras mismas y en las imágenes que os dejamos en el artículo recopilatorio podéis ver los resultados tan vistosos de cada una de las recetas.
¿Dónde y cuándo es el Oktoberfest?

El festival oficial del Oktoberfest se celebra cada año en Múnich desde 1810, en Theresienwiese concretamente, un amplio prado (prado de Teresa) situado en la parte oeste de la ciudad alemana.
Suele durar entre 16 y 17 días, durante los cuales se llegan a alcanzar los millones de visitantes a Múnich provenientes de todas partes del mundo.
Cada año da comienzo estos días de fiesta y cerveza a mediados de septiembre, siempre coincidiendo el primer día con un sábado y el último con el primer domingo de octubre.
Excepcionalmente, los 16 días originales que dura este festival pueden ser alargados a 17 días en los años en los que el Día de la Unidad Alemana, celebrado el 3 de octubre, coincide en lunes. Es cuando, como año excepcional, el Oktoberfest se ve alargado un día más.
Hoy en día, el Oktoberfest se celebra en grandes ciudades en todo alrededor del mundo. No obstante, en España, por ejemplo, en lugar de ocupar los 16 días, suelen montarse feriados durante un fin de semana concreto, normalmente la primera de octubre o la última de septiembre.
En España destacan el Oktoberfest de Madrid, el de Barcelona, el de Valencia y el de Málaga, siendo otras ciudades como Bilbao también ya parte de esta fiesta con carpas, mesas y barras listas para servir las cervezas y la comida más típicas de esta fiesta alemana que tanto nos gusta.