Cereza o picota: ¿sabes realmente cuál estás comiendo?

Fruta de temporada

Descubre las claves para diferenciar las cerezas de las picotas, desde su sabor y aspecto, hasta su recolección y temporada.

Diferencia entre cerezas y picotas
Diferencia entre cerezas y picotas

Aunque muchas veces se usan incluso como sinónimos, la cereza y la picota ¡no son lo mismo! Son ciertamente similares en cuanto al aspecto, pero si eres de las que piensan que la diferencia está solo en el rabito, te estás perdiendo gran parte de la historia. ;)

Probablemente hayas comprado cerezas sin darte cuenta de que lo que llevas son en realidad picotas. O viceversa, claro. Cuesta distinguirlas si no sabemos en qué fijarnos en concreto, ya te adelantamos que cada una tiene su propia personalidad, desde la textura y el sabor, hasta el momento de recolección o su lugar de origen.

Saber distinguirlas no sólo es útil para comprar mejor, sino que también te ayuda a valorar un producto que, en el caso de la picota, ¡tiene hasta denominación de origen protegida!

Te explicamos, de forma sencilla y rápida, cómo distinguir entre cereza y picota para que puedas identificar cada una por su nombre y disfrutar de sus particularidades, sin que te den gato por liebre. Una vez conoces las diferencias, ya no hay marcha atrás y las reconocerás al instante.

¿Qué diferencia hay entre cereza y la picota?

Aunque a simple vista pueden parecer iguales, la cereza y la picota tienen características muy distintas que las hacen únicas, sólo que hay que saber en qué fijarse. El truco está en observar bien y, por supuesto, ¡en probar!

El rabito

La diferencia más fácil de identificar es el rabito o pedúnculo. Las cerezas siempre se recogen con el rabito unido al fruto, mientras que a las picotas se desprenden solas del tallo al ser recolectadas, por lo que quedan sin él de forma natural.

Así que ya sabes, si no tiene rabito, lo más probable es que se trate de picota. Pero esto no significa que estén incompletas, ¡todo lo contrario! Sólo es una característica propia de su variedad.

El tamaño y la forma

Otro aspecto en el que se diferencian es la forma del fruto.

Las cerezas suelen ser más redondas, con un tamaño algo mayor y más homogéneo.

Las picotas, por su parte, tienden a ser un poco más pequeñas y con una forma algo más achatada o incluso tienen una ligera punta.

También hay diferencias en la piel. Las picotas suelen tener una piel más gruesa y firme que las cerezas, lo que las hace más resistentes a la hora de transportarlas y las protege de que se estropeen tan fácilmente.

El color

¡El color también puede ser una gran pista! Mientras que las cerezas pueden variar desde un rojo claro hasta un rojo intenso brillante, las picotas tienen un tono más oscuro, como de un granate profundo e incluso casi negro cuando están muy maduras. Así que, recuerda: más oscuro, más picota.

Esto no solo afecta a su apariencia, sino que también influye en su sabor.

El sabor y la textura

Las cerezas tienden a tener una textura más jugosa y blanda, con un sabor más suave y menos intenso.

En cambio, las picotas destacan por un dulzor más concentrado y un toque ligeramente ácido. Su carne resulta más firme incluso llegando a dar la sensación de crujido al morderlas.

Para muchas, ese equilibrio entre dulzor y textura hace que las picotas sean las preferidas, pero es totalmente cuestión de gusto personal.

¿De dónde vienen las picotas?

Las picotas no son simplemente una variedad de cereza sin rabito, sabor más dulce o un color más oscuro, sino que se trata de un grupo de variedades autóctonas, cultivadas principalmente en el Valle del Jerte, en Extremadura (España).

De hecho, la Picota del Jerte cuenta con denominación de origen protegida (DOP), lo que es sinónimo de garantía de su calidad y origen geográfico.

Entre las variedades de picota más conocidas están:

  • Ambrunés
  • Pico Limón Negro
  • Pico Negro
  • Pico Colorado

Cada una tiene matices distintos que las diferencian unas de otras, pero todas comparten las características que antes hemos mencionado para distinguirlas de las cerezas.

¿De dónde viene la cereza común?

Las cerezas también se cultivan en muchas zonas de España y del mundo.

Algunas de las variedades más conocidas son la Burlat, que madura antes que la mayoría, o la Starking, la cual se diferencia por su sabor muy dulce y color rojo brillante.

Cerezas
Cerezas

Cuándo es temporada de cada una

Las cerezas comienzan su temporada a finales de abril o principios de mayo, dependiendo del clima de cada año. En cambio, las picotas aparecen más tarde, normalmente a partir de mediados de junio y se alarga su temporada durante todo julio.

Fuera de dichos meses es difícil encontrarlas frescas y nacionales.

¿Es mejor cereza o picota?

¡Depende del gusto de cada una! Si buscas un fruto más dulce y de sabor intenso, la picota seguro que será la mejor opción para ti, pero si, por el contrario, prefieres algo más suave y jugoso, la cereza será la ideal entonces.

Ambas son saludables, llenas de antioxidantes, vitamina C y beneficios para la piel, el corazón y hasta para mejorar el sueño, gracias a su contenido natural de melatonina. Así que no existe una opción mejor que otra, más allá del gusto o el uso que le vayas a dar.

Recetas con cerezas

Están riquísimas al natural, pero ambas, tanto las cerezas como las picotas son ideales para preparar recetas con ellas. La elección entre unas y otras dependerá de la intensidad de sabor y protagonismo que quieras darle en cada una de ellas.

Tarta de cerezas o Cherry Pie
Tarta de cerezas o Cherry Pie | Cocina Abierta

Ensalada Waldorf

La ensalada Waldorf de origen americano destaca por su combinación de sabores de lechugas variadas, manzana, nueces y cerezas, aliñada por la salsa estilo Waldorf a base de yogur y mayonesa.

Mermelada de cerezas

Endulzada con miel en lugar de azúcar, una manera ideal para disfrutar de las cerezas y picotas incluso fuera de temporada es hacer una buena mermelada casera con ellas.

La disfrutamos en tostadas o como parte de otros postres como el pastel vasco tradicional.

Tarta de cerezas o Cherry pie

Es la mismísima Eva Arguiñano quien nos enseña como hacer esta delicia.

Al más puro americano, la tarta de cerezas combina el sabor de la fruta con una masa quebrada casera que aportará equilibrio y un juego de texturas insuperable. ¡Jugosa por dentro y crujiente por fuera!

stats