La ensalada de naranja del menú de degustación de 300 dólares del chef José Andrés
Receta viral
Prepara en casa la ensalada de naranja digna de un menú de degustación que triunfa en Estados Unidos por el módico precio ¡de 300 dólares!

Con ingrediente sencillos y accesibles, te traemos una ensalada para este verano que se ha convertido ya en una de nuestras favoritas. Su historia es curiosa y su precio ¡más todavía! Y es que es uno de los platos estrellas de un menú de degustación que podemos encontrar en Estados Unidos por 300 dólares.
Creada por el chef José Andrés, un cocinero español, nacido en tierras asturianas, en Mieres, y que, con tan solo 21 años, decidió irse a Estados Unidos para trabajar allí como cocinero.
En 2013 el chef se nacionalizó como estadounidense desde donde siguió trabajando duro hasta labrarse un gran recorrido en el sector. Así como ha recibido premios y reconocimiento internacional, habiendo participado incluso con grandes estrellas de Hollywood, participar en chef’s table legends de Netflix y haber abierto sus propios restaurantes.

En la actualidad, José Andrés cuenta con alrededor de 40 restaurantes en Estados Unidos y otros países. Tres de ellos ubicados en Madrid: a Cocina de Frente, Casa Julián de Tolosa y Bulbiza, situados en la calle Ibiza.
Dentro de los diversos conceptos culinarios que ofrece en cada uno de ellos, damos con un menú degustación popular en América centrado en la comida española.
Aquí entra en juego una de nuestras creadoras de contenido favoritas: Aquisandrax. Tiktoker, instagramer y, aunque no tan activa, también Youtuber, en verano ha comenzado el reto de compartir con sus seguidores «7 ensaladas para este verano». ¡En su cuarto vídeo nos enseña a hacer esta maravilla! La ensalada de naranja de José Andrés.
Cuenta cómo la probó como parte de un menú degustación de comida española en Estados Unidos (donde reside desde que era estudiante) y por el que pagó 300 dólares americanos. Le gustó tanto, que nos enseña a recrearla en casa y la verdad es que, ¡es sencillísimo!
Te lo explicamos paso a paso tal y como nos indica Sandra en su receta, con algunos trucos para que puedas adaptarla si os falta algún ingrediente y puedas disfrutar de esta delicia digna de uno de los mejores menús de degustación hecha por ti mISma. ¡Vamos allá!
Receta de ensalada de naranja de José Andrés
Tanto los ingredientes como la elaboración resultan de lo más sencillos y rápidos, por lo que nos parece perfecta para sorprender en alguna ocasión especial o para preparar cuando no tenemos ganas de cocinar.
Ingredientes
Adapta las cantidades de los ingredientes principales al número de raciones que quieras preparar, así como a tu gusto jugando con las proporciones para que quede más cítrica añadiendo más fruta o más salada siendo generosa con el queso.
Te dejamos, eso sí, las proporciones que utilizamos en la vinagreta para que el sabor sea equilibrado, aunque también puedes adaptarla sin problema a tu gusto.
- Endivias
- Queso de cabra
- Naranja
- Almendras laminadas
Para la vinagreta:
- 1 cucharadita de mostaza a la antigua
- 1 cucharadita de miel
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Vinagre de Módena o manzana
Cómo hacer la ensalada de naranja y queso de cabra
- Separa y lava bien las hojas de las endivias. Si no las encontráis, tal y como le ha pasado a Sandra, podéis utilizar como ella otro tipo de lechuga. Lo importante es que sirvan sus hojas como barquito, ya que será donde sirvamos el resto de los ingredientes.
- Reparte en cada hoja una primera capa de queso de cabra. Que sea «generoso», apunta.
- Pela las naranjas y córtalas en dados pequeños. Si no tienes naranjas a mano, las mandarinas también son muy buena opción. Sandra ya lo ha probado con éstas y asegura que queda «igual», igual de bueno, claro. ;) Reparte las naranjas troceadas sobre el queso, al gusto.
- Tuesta las almendras laminadas en una sartén si están crudas y repártelas en los barquitos sobre los ingredientes anteriores. Los frutos secos, además de un toque sutil de sabor, también le darán una textura crujiente irresistible a la combinación.
- Para preparar la vinagreta, no tendrás más que mezclar en un bol pequeño la cucharadita de mostaza a la antigua (la típica granulada por su sabor más intenso) con la cucharadita de miel (si te gusta ese toque dulce).
- Cubre ambos ingredientes en el bol con aceite de oliva.
- Agrega a esta mezcla un diente de ajo prensado, una pizquita de sal y un chorrito de vinagre de Módena o vinagre de manzana, al gusto. Remueve bien para integrar todos los ingredientes en el bol ¡y listo!
- Agrega la vinagreta sobre los barquitos de ensalada y termina por darle el último toque con un chorrito extra de aceite por encima, «aunque la vinagreta ya lleve aceite», anima Sandra.
¡Y esto es todo! Sencillo, ¿verdad? Esta ensalada se come a bocados, sin mezclarla ni revolverla, valiéndonos de las hojas para recoger todo el conjunto. Procura que en cada bocado se combinen todos los sabores que hemos agregado a la ensalada.
Prepárate para descubrir una nueva ensalada que se colará entre tus favoritas. Esperamos tu opinión en Redes Sociales. ¿Crees que es una receta digna de un menú de degustación de 300 dólares?