Despensa básica, manual de supervivencia

Si te vas a independizar tu cocina necesitará alimentos básicos para el día a día

nevera vacia portada
nevera vacia portada

Contar con una selección de alimentos básicos a tu disposición siempre en la cocina es esencial para poder preparar una amplia variedad de platos saludables y llenos de sabor. Además, te permitirá llevar una dieta completa y equilibrada. Además te aconsejamos cómo equipar tu cocina para comenzar a funcionar en ella y te proporcionamos un recetario básico para principiantes. 

Alimentos básicos en una cocina

Aquí te listamos los 20 más importantes con los que podrás sobrevivir alimentándote bien. Estos ingredientes clásicos constituyen la base de una cocina sabrosa y muy versátil. 

  1. Aceite de oliva , mejor virgen extra AOVE : resulta fundamental para cocinar y aliñar platos en crudo. Existen otros aceites, pero no son de oliva. Nada de cocinar con grasas animales (como mantequilla), a no ser que lo especifique la receta y por supuesto, nunca utilizar espráis antiadherentes para freír. 
  2. Cebolla, Ajo, Pimiento y Tomate : son los 4 magníficos sin los cuales es muy difícil, por no decir imposible, conseguir una buena cocina. Serán la base de multitud de recetas. Un buen guiso siempre empieza con aquello de pon a pochar en aceite una cebolla picada...
  3. Patatas : se usan en tortillas, guisos y tapas tan nuestras como las patatas bravas. No sé lo que cocinábamos antes de conocer los alimentos americanos (patatas, pimientos, tomates...), pero sin ellas la gastronomía del viejo continente nunca hubiera sido la misma.
  4. Arroz:  es la base de platos como la paella. Otro de los grandes, este cereal, base de la alimentación asiática, es muy versátil en la cocina: desde ensaladas hasta Arroz a la cubana sin olvidarnos del nutritivo Arroz con leche. 
  5. Legumbres : garbanzos, lentejas y alubias son comunes en guisos y potajes. Apúntate a los de la liga del guiso , te proporcionarán ese fondo de armario tan necesario en una cocina. Con una muy larga conservación , son muy saludables y además económicos . ¿Quién da más? 
  6. Pasta corta y larga: este básico en cocina seguro que ya lo manejas de sobra. Es la primera receta a la que se enfrenta cualquier persona al iniciarse en la cocina. Pero las recetas de pasta  tienen mucho más recorrido que los clásicos macarrones con tomate. Ten en casa varios tipos de pasta y conoce sus usos, es otro de los alimentos básicos que te solucionarán una comida o una cena, casi  de la nada.
  7. Pescado y mariscos : no te asustes, marisco también son los mejillones . Cualquiera que maneje un poco la cocina te dirá que un  pescado al horno es una de las mejores opciones para comenzar a cocinar. Es sencillo, sabroso y muy vistoso. Solo tienes que hornearlo al punto y ponerle algo de guarnición. Ya tienes un plato de profesional. El pescado congelado , como los lomos de merluza  por ejemplo, son una excelente opción. 
  8. Carnes, mejor blancas tipo pollo: el pollo es uno de los marcadores del IPC (Índice de Precios al Consumo) , así que si quieres intervenir en la economía nacional, consume pollo. Pero la razón será que es económico, sano y con él podrás preparar múltiples platos.
  9. Jamón y embutidos ibéricos: chorizo y morcilla para enriquecer tus cocidos. Ojo, consumo esporádico.
  10. Quesos : manchego, cabrales, idiazábal y otros quesos son parte de nuestra cultura gastronómica. Puedes tomarlos de postre, pero también incluirlos en multitud de recetas.
  11. Pan y pan rallado : El pan es un acompañamiento esencial en muchas comidas, especialmente en nuestra cultura. Puedes congelarlo en rebanadas y luego ir utilizándolo cada día calentándolo en un tostador. Si te sobra, rállalo para usarlo en rebozados.
  12. Vinagre : Se utiliza en aderezos y salsas.
  13. Condimentos: sal, hierbas y especias como perejil, pimienta, tomillo, pimentón, entre otros, para sazonar platos...Muy conveniente incluir salsas de aderezo como mostaza
  14. Huevos: Se usan en tortillas, revueltos y otros platos dulces y salados.
  15. Leche y productos lácteos : Leche, yogur y nata para cocinar y para tus postres.
  16. Frutas de temporada : incluye productos como frutas de hueso, naranjas, limones, uvas...según la estación del año
  17. Verduras y hortalizas frescas : partiendo de los 4 magníficos que nunca te deben faltar, cebolla, ajo, pimiento y tomate, las verduras de temporada serán siempre bien recibidas. Fundamental también la zanahoria que no debe faltar nunca en tu cocina. 
  18. Harinas de trigo, maíz u otras
  19. Azúcar o un edulcorante tipo miel o sirope de arce para tus postres principalmente.
  20. Latas y conservas : te salvarán de más de un apuro. De atún o sardinas para hacer un nutritivo bocadillo o un bote de garbanzos para preparar ensaladas por ejemplo, este tipo de alimentos no debe faltar en ninguna cocina.
mujer joven cocinando 2
mujer joven cocinando 2

Consejos en la compra

Elige tus productos mejor de temporada y de cercanía. Ir al mercado local, siempre que sea posiblete proporcionará la posibilidad de para conseguir alimentos frescos a buen precio, así como de conocer más sobre ellos a través de los profesionales que te los suministran. Todo ventajas.

Aquí te dejamos el recetario básico para principiantes con elaboraciones sencillas pero muy sabrosas.

10 utensilios básicos para equipar tu cocina

  1. Cuchillos de cocina : Invierte en cuchillos de buena calidad . Un cuchillo malo o que no esté bien afilado es una causa muy común de accidentes en la cocina. Un verdulero, un filetero y una puntilla, serán suficientes para empezar.
  2. Tabla de cortar : Para proteger las superficies y facilitar el corte y picado de alimentos. Las tablas de madera son muy bonitas pero tienen más mantenimiento.
  3. Olla grande y sartenes : Una  olla grande   para hervir pasta y preparar guisos, y sartenes de tamaños diferentes   para saltear y freír. Al comprarlas, comprueba que sean compatibles con la fuente de energía de tu cocina. Reserva la más pequeña para huevos y tortillas.
  4. Cucharas de cocina y espátula : Cucharas de madera o espátulas de silicona para mezclar y revolver ingredientes mientras cocinas. 
  5. Colador grande : Para escurrir pasta, verduras y otros alimentos.
  6. Varilla batidora de mano : Ideal para batir huevos, mezclar salsas y preparar masas.
  7. Jarra medidora : Para medir ingredientes con precisión al cocinar o hornear.
  8. Pelador de verdura s : Para pelar frutas y verduras de manera eficiente.
  9. Rallador : de queso, verduras...
  10. Tarteras herméticas : siempre para recibir comida, pero también para guardar los alimentos de forma segura en la nevera. Preferiblemente de vidrio son un poco más caros pero a la larga resultan mejores.

Por último, no olvides tener una buena conexión para acceder a una plataforma de recetas que te proporcione un recetario variado y saludable hecho a tu medida como Cocinatis.

¡Buen provecho!

stats