Dulce casero

Manjar blanco: trucos para que quede perfecto

Un clásico de la repostería también conocido como dulce de leche o cajeta

20 oct 2023 - 12:27 Actualizado: 14 jul 2025 - 10:21
CTIS1039 receta manjar blanco
CTIS1039 receta manjar blanco

Amantes del dulce, os traemos una de las mayores tentaciones de la repostería ¡hecha en casa! ¡El manjar blanco!

Tal vez conozcáis esta preparación por otro de sus nombres por los que es conocido, como cajeta o dulce de leche.

Es verdad que como manjar blanco se conocen varios postres alrededor del Mundo. Ya sea la clase de flan que triunfa en Italia, como el manjar de almendras típico catalán o el manjar blanco colombiano que puede incluir hasta arroz entre sus ingredientes.

Nosotros lo preparamos con sólo dos ingredientes, leche y azúcar, a los que añadimos un extra de sabor con el toque de la canela y el clavo, totalmente opcionales.

El truco para que salga perfecto es, prácticamente, ¡tener paciencia! El proceso lleva su tiempo, sin embargo, bajo la elaboración, en consejos y trucos, os dejamos otras opciones para hacerlo más rápido con un resultado igualmente irresistible.

Si os encanta el dulce, os recomendamos probar el manjar blanco, perfecto para acompañar postres como tartas de queso, bizcochos, galletas... lo más típico, ¡los alfajores rellenos de dulce de leche! ¿Los habéis probado?

Ingredientes

  • ·

    1 litro de leche entera

  • ·

    200 gramos de azúcar (1 taza)

  • ·

    1 pizca de canela (al gusto)

  • ·

    1 clavo (al gusto)

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

2 h

Tiempo total

2 h

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 341,32 kcal 17,07%
Proteína 7,75 g 10,33%
Hidratos de carbono 61,2 g 22,25%
Azúcares 61,2 g 122,4%
Grasa total 9 g 11,52%
Calcio 275,14 mg 22,93%
Hierro (hombres) 0,39 mg 3,9%
Hierro (mujeres) 0,39 mg 2,17%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Milk.png Leche

Paso a paso

Para hacer un manjar blanco de sabor espectacular, lo primero será infusionar la leche, ¡vamos a ver cómo!

Prepara un cazo al fuego y calienta la leche junto con los clavos y la canela a fuego medio.

En el momento que rompa a hervir, añade al azúcar y comienza a remover la mezcla con una cuchara de madera. Remueve sin parar hasta que observes que comienza a espesar y obtener la textura deseada.

Ten en cuenta que al enfriarse se endurecerá su textura. Al final de la receta, en consejos y trucos, podéis encontrar las claves para saber si está listo.

Puede ser un proceso largo que, dependiendo la cantidad de leche, puede llevar ¡hasta dos horas! Además, es importante removerlo sin parar, ya que es muy fácil que se pegue.

Según se vaya espesando, su color también ira variando hasta tomar un tono más oscuro, parecido al de un café con leche.

Una vez listo, retira del fuego, deja enfriar un poco ¡y a disfrutar!

Puedes utilizar el manjar blanco en tus postres favoritos, así como en tartas, bizcochos o como relleno de los famosos alfajores.

Consejos y trucos

Truco para hacer manjar blanco más rápido

Como habéis comprobado en la elaboración, hacer el manjar blanco casero puede resultar bastante largo al tener que estar continuamente removiendo la mezcla ¡durante horas! Y todo por conseguir la textura ideal. ;)

Un truco bastante popular para acelerar el proceso es añadir un poco de maicena a la mezcla. Ésta hará que tome cuerpo y espese mucho más rápido. Eso sí, agregadla poco a poco, es más fácil rectificar una textura demasiado líquida, que una demasiado solida.

En Cocina Abierta, por ejemplo, Karlos Arguiñano nos enseña a hacer una versión del manjar blanco mucho más rápida y de toque original para rellenar los miguelitos. En ésta, utiliza bebida de almendras y harina de arroz. Tras tan sólo 15 minutos removiendo la mezcla, ¡tiene el manjar listo!

¿Cómo saber si el manjar blanco está listo?

Si es la primera vez que lo hacéis y todavía no tenéis cogido el punto del nivel de espesor que suele caracterizar el manjar blanco, ¡este truco os servirá mucho!

Añade una cucharada del majar en un plato y espera un poco que se enfríe. Una vez frío, mueve el plato de manera que compruebes si el majar se escurre. Si no lo hace, ¡está en su punto!

Si por el contrario, te has pasado y has conseguido una textura demasiado espesa, siendo hasta dura, añade un poco más de leche para aligerarlo. ¡Poco a poco!

Cómo conservar el manjar blanco

Dada a su larga elaboración, a la hora de hacer manjar blanco en casa, os recomendamos hacer siempre más cantidad de la que tengáis pensado utilizar en el momento. Además, ¡conservarlo es muy sencillo!

A temperatura ambiente puede durar alrededor de una semana en buen estado.

En la nevera propiamente guardado en un tarro de cristal esterilizado y habiéndolo dejado previamente dado la vuelta mínimo 6 horas para conseguir el efecto vacío, podemos conservarlo hasta 3 o 4 semanas.

Otra opción es congelarlo, lo que nos ampliará su periodo de consumo hasta los 3 o 6 meses.

En cualquiera de los casos, antes de consumir el manjar blanco casero comprobad su estado. Asegúrate que no se haya azucarado demasiado ni que su sabor es picante o tiene un toque agrio. Estos serán señales de su mal estado y que no debemos consumirlo.

stats