¿Por qué no hay que utilizar cucharas de metal con la miel?

Cuchara para miel

Cucharada de miel
Cucharada de miel

Los beneficios y propiedades de la miel son abundantes y bien conocidas desde la antigüedad. Se conoce que ya en el antiguo Egipto proclamaban la miel no solo como un manjar de dioses, sino también como una fuente de la inmortalidad.

Es uno de los mejores y más sanos edulcorantes naturales, pero más allá de su inconfundible y agradable sabor dulce, la miel también es un antinflamatorio, antioxidante y agente antibiótico natural estupendo. Es más, también se utiliza de forma tópica para tratar quemaduras y ayudar a curar ciertas heridas. ¿Lo sabías?

Conservarla es tan sencillo como protegerla de la luz directa del sol y evitar siempre la nevera, ya que el frío no es un gran aliado de la miel. Utiliza un tarro de vidrio de cierre hermético y guardada en el armario, protegida la luz como comentábamos, puede durar tanto tiempo como quieras, ya que no caduca. Eso sí, es recomendable consumirla en los dos años siguientes de su cosecha para aprovechar todas sus propiedades.

Y hablando de sus propiedades, ¿sabes que el contacto del metal con la miel puede hacer que la miel pierda propiedades? ¡Pues atenta!

¿Cuándo pierde las propiedades la miel de abeja?

A partir de los dos años desde que haya sido recogida la miel es que comienza a perder propiedades y calidad. No obstante, también hay otros factores que adelantan este fenómeno.

Como el guardarla en la nevera a temperaturas demasiado bajas, el exceso de temperatura también afecta a la miel. Al superar los 40ºC se registra una pérdida importante en cuanto a sus propiedades. Cristalizada, sin embargo, lejos de lo que pueda parecer, la miel está en perfectas condiciones y sólo ha cambiado su aspecto y textura.

Asimismo, algo que mucha gente desconoce es que el metal y la miel tampoco casan bien. No causa un daño tan inmediato como puede ser el calor, pero sí que en contacto prolongado interfiere en las propiedades naturales de este alimento haciendo que pierda, entre otros, su capacidad antioxidante y las enzimas responsables de sus beneficios para la salud.

¿Para qué sirven las enzimas en la miel?

En la composición de la miel encontramos azúcares, vitaminas y enzimas (proteínas complejas). Estas últimas juegan un papel fundamental en las propiedades tanto nutricionales como medicinales de la miel.

Las enzimas llegan a la miel a partir de las glándulas de las abejas, estas las agregan al néctar durante el proceso de producción de la miel.

Puede sonar un poco técnico, no te preocupes, te explicamos qué hacen tres de las enzimas principales de la miel para que se entienda un poco mejor:

  • Glucosa oxidasa: Otorga a la miel las propiedades antibacterianas.
  • Invertasa: Transforma la sacarosa en glucosa y fructosa o, lo que es lo mismo, en los azúcares de la miel.
  • Diastasa (amilasa): Favorece la descomposición de los almidones y ayuda a la miel a que se mantenga sin alteraciones.
Abeja sobre panal y miel
Abeja sobre panal y miel

¿Qué pasa si la miel entra en contacto con el metal?

La miel en contacto con el metal pierde propiedades, pero ¿cómo y por qué? te preguntarás.

Debes saber que las enzimas de las que hablábamos en el punto anterior son proteínas sensibles. Tan sensibles que se ven afectadas por condiciones ambientales como la temperatura, la alteración del pH y, también, los materiales con los que están en contacto.

El contacto con el metal puede afectar a las enzimas de la siguiente manera, sobre todo cuando está en contacto prolongado con el mismo:

Materiales como el cobre y el hierro pueden acelerar la oxidación de la miel. Este fenómeno puede, a su vez, afectar a la estructura de las enzimas al desnaturalizarlas y reducir así su eficacia. Como consecuencia, la miel pierde propiedades.

Metales más resistentes como el acero inoxidable pueden tener un contacto más prolongado hasta surtir este efecto en la miel.

La actividad de las enzimas puede verse altera por la composición de las cucharas metálicas y existe la posibilidad de que sus iones metálicos reduzcan sus beneficios que ofrecen éstas. Así como sus propiedades antibacterianas y antioxidantes que comentábamos antes.

¿Cuánto tarda la miel en perder propiedades?

El efecto del metal sobre las encimas de la miel no es instantáneo. Realmente, al tomar una cucharada de miel para servirla en el momento no tendrá mayor efecto. El problema viene cuando el contacto es prolongado y/o nos dejamos la cuchara dentro.

Obviamente, el recipiente donde guardemos la miel no debe ser en ninguno de los casos de metal, acero o plástico, sino que la mejor opción es siempre el vidrio.

Para aquellas personas como nosotras que preferimos tratar los alimentos la mejor y más sana posible forma, lo mejor es que para no alterar sus propiedades ni entrar en opciones que den a ello, lo mejor es usar utensilios que no trastoquen su delicada composición.

¿Qué cuchara es mejor para la miel?

Generalmente, las cucharas de madera son siempre la mejor opción para manipular la miel. No afecta a sus propiedades y respeta el pH natural de la misma.

Palito para miel de madera
Palito para miel de madera

Aun así, te dejamos por aquí las opciones que resultan más interesantes que usar las cucharas de metal:

  • Cucharas de madera: La más recomendable y no sólo por ser la opción tradicional y más popular, sino que la madera es un material que respeta tanto las enzimas de la miel, como su estructura.
  • Cucharas de silicona: Siempre que no entren en contacto con el calor (puedes echar un vistazo a una cocina libre de tóxicos ), las cucharas de silicona será una forma práctica y fácil de limpiar tras usarlas con la miel.
  • Cucharas de cerámica o porcelana: Del mismo modo que ocurre con la madera, estos materiales no intervienen químicamente con la miel y no afectan a sus propiedades.

Las cucharadas de acero inoxidable, a pesar de ser de metal, resultan menos agresivas con la miel. Aunque debemos asegurarnos de que sean de alta calidad y evitar el contacto prolongado.

¿Qué ventajas tiene la cuchara de madera sobre la de metal?

La madera es un material seguro y básico que no altera el sabor, ni la calidad del producto. Es un material duradero, además, pero que debemos limpiar bien, recuerda, para evitar la proliferación de bacterias al ser poroso.

Es más respetable en cuanto al medio ambiente, ¡algo que nos encanta! Y, por último, siempre le dan un toque más elegante a la hora de servir la miel, nos dirás que no. ;)

¿Cómo se sabe si la miel es buena?

La miel es un alimento con propiedades y beneficios muy interesantes para nuestra salud, siempre y cuando nos aseguremos que la miel es pura y natural.

Existen mieles comerciales a los que se les agrega aditivos para mejorar su aspecto y asegurar que no se solidifiquen con el tiempo, algo que les pasa a las mieles de abeja naturales.

Cuanta más agua tengan, peor será su calidad. En Cómo saber si la miel es 100% natural te dejamos con una serie de trucos (muy rápidos y sencillos) para que compruebes si tu miel es pura o te la han colado.

stats