El pan casero ha sido uno de los protagonistas durante el estado de alarma, tanto para los aficionados a hacer pan habitualmente como para las personas y familias que han encontrado en esta actividad un entretenimiento o una forma de relajarse.
Sin embargo, al hacer pan por primera vez, pueden surgir algunas dudas sobre los ingredientes o el proceso de elaboración.
En Cocinatis hemos consultado a Eva Arguiñano, experta en repostería y elaboración de panes, las preguntas más habituales sobre hacer pan casero.
¿Se puede hacer pan con harina común?
A la hora de hacer pan, es fundamental que la harina tenga fuerza.
En estos momentos en que la harina de fuerza se encuentra agotada en muchos comercios, es tentador hacer pan con harina común. Sin embargo, como explica Eva Arguiñano, el pan no quedará igual.
En comparación con la harina de fuerza, la harina común tiene menor contenido en gluten, que es el elemento que aporta elasticidad a la masa. Por este motivo, la masa sería menos elástica y más difícil de trabajar.
Además, el gluten determina la cantidad de agua que absorbe la masa, por lo que en caso de utilizar harina común, habría que adaptar la cantidad de agua de la receta.
Como resultado, si haces pan con harina común, tendrá una miga menos consistente que se deshará fácilmente y el pan no subirá tanto.
¿Qué tipo de levadura se utiliza para hacer pan?
El pan tradicional se elabora con levadura de panadería. Esta puede estar en dos formatos: fresca o seca. Se puede adquirir en cualquier supermercado o tienda de alimentación.
Si no haces pan a menudo, recuerda que la seca tiene una fecha de caducidad mayor, por lo que durará más tiempo en la despensa en buen estado. La fresca, al estar refrigerada, dura menos tiempo.
¿Se puede sustituir la levadura fresca por la seca?
Sí, puedes utilizar cualquiera de las dos. Solo debes tener en cuenta que la levadura seca de panadería equivale a una tercera parte de la cantidad de levadura fresca.
Es decir, si en la receta se utiliza levadura fresca, deberás dividir entre tres para saber la cantidad que necesitas de levadura seca.
Si, por el contrario, en la receta se utiliza levadura seca, deberás multiplicar por tres la cantidad para calcular la levadura fresca necesaria.
Por poner un ejemplo, 5 gramos de levadura seca equivalen a 15 gramos de levadura fresca.
¿Se puede hacer pan con levadura química?
El pan se hace únicamente con levadura de panadería. Esta levadura hace que la masa fermente y suba de volumen al reposar a una temperatura inferior a 50ºC. Esto es lo que proporciona al pan la forma y la textura.
Sin embargo, es cierto que algunos panes se pueden elaborar con levadura química, aunque no es lo más habitual y el proceso de formación del pan cambia. Es el caso del cornbread, un pan de maíz tradicional del sur de Estados Unidos o el pan de jengibre, típico de la gastronomía del norte de Europa. Estos dos panes se elaboran con levadura química, por lo que su elaboración y resultado son más similares a los del bizcocho que al pan tradicional.