Trucos para comprar jamón cocido de calidad

Jamón de York de mejor calidad

Lonchas finas de jamón de York
Lonchas finas de jamón de York

A la hora de comprar embutidos como el pavo o el jamón de York, siempre se recomienda mirar bien la etiqueta para evitar los aditivos y poder elegir el de mayor calidad. El problema viene cuando no sabemos interpretar los componentes de éste y no sabemos qué significan todos esos «E-...».

Como consecuencia, nos reducimos a mirar el porcentaje de carne sin darnos cuenta de que el resto de los ingredientes pueden quitar todo el valor a un número interesantemente alto. Así que, para evitar esto mismo y ayudaros a escoger la mejor opción, os traemos una lista de aditivos a evitar y que, visto en la etiqueta, os recomendamos no comprar.

Evita estos aditivos

Estos son los tres aditivos principales que debéis evitar: los fosfatos E451, los nitritos E249-E252 y los carragenanos E407.

Sabemos que así expuesto es complicado de entender y asimilar, pero es importante que os suenen para poder distinguir lo expuesto en la etiqueta.

Los nitritos, nitrito sódico o E249-E252 pueden favorecer la inflamación intestinal y están actualmente considerados como sustancias con potencial cancerígeno.

Los carragenanos o E407 también favorecen la inflamación y los problemas digestivos.

Todos los tipos de fosfatos E451, así como el trifosfato sódico en grandes dosis, pueden provocar digestivos e hiperactividad.

No están prohibidos, ya que sus consecuencias son a largo plazo y se dan en caso de consumirlo en cantidades considerables. Se recomiendan evitar por la acumulación de aditivos para con otros productos de alimentación y otros ámbitos, además de que, teniendo la opción, siempre es mejor optar por productos más naturales y libre de aditivos.

Comprueba el porcentaje de carne

Como os comentábamos, el porcentaje de carne no siempre es sinónimo de la calidad del producto. Sí es muy buen indicativo si es alto, pero no podemos dejar de mirar el porcentaje restante de qué se compone.

Hay algunos jamones que nos pueden atraer por un porcentaje interesante e incluir al mismo tiempo todos o varios de los aditivos que os citábamos anteriormente. ¡Mucho ojo!

Azúcar en los embutidos

El jamón y el embutido en general es uno de esos alimentos salados que contienen azúcar y no lo aparentan.

Normalmente suelen contener una cantidad mínima de azúcar para que actúe como conservante, menos incluso de un gramo por cada 100 gramos, así que no te preocupes que no llega a ser significativo. Aun así, presta atención por si la cantidad es más elevada en algún caso concreto.

Jamón cocido
Jamón cocido

Mejor jamón de supermercado

Los aditivos pueden ser sustituidos por especias que actúan como conservantes naturales. Aquí van un par de paquetes de jamón que sí son recomendables una vez analizados sus ingredientes, calidad y precio.

  • Jamón cocido extra, 100% natural en lonchas finas de Bien star El Pozo. (Ingredientes: Jamón de cerdo (92%), agua, sal, vinagre, fermentos naturales, especias y aromas)
  • Jamón cocido extra de Carrefour BIO. (Ingredientes: Jamón de cerdo (85%), agua, sal, azúcar*, especias*, antioxidante (ácido ascórbico). [*Ingredientes de producción ecológica])

El segundo es buen ejemplo de lo que os mencionábamos en cuento al contenido de azúcar. Observando la tabla nutritiva, no es resulta una cantidad relevante al ser inferior a 1 gramo por cada 100 gramos.

Jamón de York casero

¡Haz tu propio jamón de York en casa y despreocúpate de analizar los componentes de los comerciales! Es sí, para hacerlo en cada necesitamos una máquina de vacío. Eso, tres ingredientes y bastante paciencia. Por eso es más común comprarlo hecho.

Ingredientes para hacer jamón de York casero:

  • 500 gramos de jamón de cerdo (sin filetear)
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Especias al gusto (Opcional)
  1. Salpimienta generosamente la pieza de jamón. Puedes añadir otras especias de tu gusto como hierbas provenzales, pimentón dulce, ajo, orégano...
  2. Envasa al vacío el jamón especiado con bolsas termorresistentes (importante el tipo de bolsa).
  3. Cocina a 60ºC durante 8 horas para garantizar un resultado tierno y jugoso.
  4. Pasado este tiempo, pasa el jamón cocido inmediatamente a un recipiente con agua fría (con hielos mejor) para cortar la cocción.

El jamón casero, guardado en un recipiente de vidrio hermético, se conservará en buen estado entre una semana y diez días dentro de la nevera.

stats