La ensaladilla rusa es un plato frío muy común en España, y se consume especialmente en los meses calurosos de verano. Se trata también de un plato común en otras zonas del mundo, especialmente en países de Europa, Asia y América, donde se elabora con características similares y alguna variación de los ingredientes.
El origen de este plato ha sido siempre una de las dudas más comunes y protagonista de muchas de las bromas más jocosas respecto a símbolos típicos del país más extenso del mundo.
¿La ensaladilla rusa es realmente rusa? ¡Descubre sus orígenes!
Origen de la ensaladilla rusa
Pues sí, contra todo pronóstico para esas personas que creen que se trata sólo de un mito, parece que todas las investigaciones apuntan a que la ensaladilla rusa es realmente rusa.
Existen diferentes teorías sobre su origen, pero prevalece la idea de que la receta original y más extensa conocida a día de hoy fue elaborada en Moscú por un chef franco-belga llamado Lucien Olivier. Esta receta se hizo popular entre los comensales de aquel prestigioso restaurante moscovita aproximadamente en 1860 y alcanzó renombre a nivel internacional.
Este es el motivo principal para que también sea denominada como ensalada Olivier.
¿Qué ingredientes lleva la receta original?
Se conocen los ingredientes aproximados que llevaba la invención de Olivier, aunque no la receta exacta ya que el chef no dejó nada escrito ni documentado respecto a su revolucionario plato.
Durante la época de actividad como chef de Olivier y tras su invención, muchos restaurantes comenzaron a imitar su receta y la ensaladilla rusa pasó a convertirse en uno de los platos más habituales entre la clase acomodada rusa.
En Rusia es un plato muy conocido y elaborado debido a su bajo coste y sus ingredientes suaves y sencillos de conseguir.
Los ingredientes principales de la ensaladilla rusa a nivel general son la patata cocida troceada mezclada con diferentes hortalizas, y todo ello mezclado con mayonesa.
La versión española incluye atún en aceite de oliva, zanahoria y guisantes y huevo cocido troceado. En algunas ocasiones también es común incluir barritas de surimi troceado.
La ensaladilla rusa es un plato común también Latinoamérica, especialmente en Argentina (donde también lleva arvejas entre sus ingredientes e incluso pollo), Costa rica (cuya receta incluye remolacha) o Perú (que principalmente incluye patata, vainitas, zanahoria, beterraga y arvejas).
La receta de ensaladilla rusa de Cocinatis
¡Nosotros también la hemos querido probar! Os hemos preparando la tradicional ensaladilla rusa con patata, zanahoria, huevos, atún, aceitunas y guisantes.
VER LA RECETA DE ENSALADILLA RUSA |