Cafetera italiana, ¿tapa abierta o cerrada? ¡El truco de los baristas!
El truco de la tapa para la cafetera italiana
No hay cafetera eléctrica que destrone a la cafetera italiana como una de las grandes favoritas para hacer café en casa. Su sencillez, tamaño y resultado han sido referencia en el mercado hasta el punto de que se sigue comerciando el mismo modelo desde su creación en 1933.
Su mecanismo es de lo más sencillo y preparar café en ella lo es más todavía si sabemos cómo funciona y cómo prepararla en función a esto.
Su funcionamiento se basa en los principios básicos de la física. El agua de la cápsula inferior se calienta hasta aumentar la presión e impulsar así que el agua caliente suba cruzando el café molido del filtro hasta la jarra superior.
Entre los trucos para mejorar el sabor del café en la cafetera italiana que hemos aprendido y ya hemos aplicado a nuestro día a día, como el no prensar el café en el embudo, limpiarla adecuadamente para que no afecten los restos invisibles al sabor o regular bien la temperatura para no calentarla en exceso, desde hoy incluimos una nueva a la lista.
La tapa de la cafetera italiana abierta o cerrada
Caemos en el detalle de que los mejores baristas dejan la tapa abierta a la hora de hacer café en la cafetera italiana.
Popularmente se cree que la tapa se cierra también para que el café no pierda aroma, pero lejos de la realidad, te explicamos por qué no ocurre esto y, de hecho, cómo queda más sabroso todavía de esta manera.
La tapa abierta favorece a que el café no tome un regusto amargo de más al permitirnos tener más control sobre el momento crítico donde comienza a a salir el primer café en la jarra superior.
El exceso de temperatura será nuestro peor enemigo en este proceso, ya que el sabor del café se ve directa y notablemente afectado adoptando fácilmente un regusto a quemado poco agradable. Entre los trucos para controlarla:
- Calentar previamente el agua
- No prensar el café en el embudo
- Poner la cafetera a fuego bajo
- Mantener la tapa abierta
¿Cómo evitar que salpique el café si tengo la tapa abierta?
Una vez que observes que el primer café empieza a salir, baja el fuego más todavía.
El café debería salir sin borbotones hasta que ya quede poco. En ese preciso momento, cuando comienza el clásico gorgoteo y a salpicar, baja la tapa y retira la cafetera del fuego.
En caso de salir con demasiada fuerza o salpicar desde el principio, será un indicativo de que la temperatura es demasiado alta y la presión de la cafetera es mayor de la conveniente para conseguir un buen sabor en nuestro café.
Enfría la cafetera en cuanto acabe
Un truco es también enfriar la base de la cafetera bajo el grifo, con agua fría, para intentar cortar que el café siga saliendo y evitar, a su vez, que el café de la jarra superior siga calentándose.
De este modo, favorecemos que mantenga su aroma y el gusto, sin que adopte ese regusto tan común a quemado. Antes de servirlo, remueve el café en la misma cafetera con una cucharilla ¡y listo!
Un café rico y económico sin salir de casa.
Preguntas frecuentes sobre la cafetera italiana
¿Cuánto tiempo debe hervir la cafetera italiana?
Normalmente, tarda entre 5 y 10 minutos. No obstante, si aplicamos algunos de los trucos que os comentábamos como el calentar el agua previamente tardará menos tiempo.
Con la tapa abierta, del modo que os hemos explicado el cómo hacer el café a fuego lento, la extracción, desde que comienza a salir, llevará un minuto más o menos.
¿Cuánto café se le pone a la cafetera italiana?
Rellenamos el embudo de café según su capacidad, teniendo en cuenta su capacidad al nivelarlo, sin presionarlo nunca. Por más café que introduzcamos, no será más intenso su sabor. De hecho, resulta lo contario ya que obstaculiza el paso del agua.
Si aún así buscáis medidas más exactas, calcula una cucharada y media de café por taza. Lo que se traduce en unos 15 gramos de café molido por unos 180 mililitros de agua.