Ahorrar en la compra, manual de supervivencia
trucos de ahorro
Si cada vez que haces la compra no puedes creer lo que te has gastado, tienes que leer estos consejos, ¡ahorro garantizado!

Ahorrar en la cesta de la compra es un arte que puede aprenderse. Hemos consultado a los más ahorradores y estos son los consejos que nos han dado para gastar menos dinero en alimentación sin perder un ápice de calidad.
Es cierto que los alimentos se han encarecido mucho en los últimos meses y que realizar la compra puede llegar a ser bastante agobiante. Los expertos achacan este incremento aumento de los costes de producción de los alimentos por las subidas de precio de las materias primas y de la energía experimentadas durante el último año junto con factores climáticos como la intensa sequía que ha estropeado muchas de las cosechas. Y lo peor de todo es que pronostican que ¡seguirán subiendo!
Así que, ha llegado el momento de ponerte en modo supervivencia y tirar de los consejos que pueden ayudarte a disminuir el importe de tu compra de alimentos pero, esto es muy importante, manteniendo su calidad.
El ahorro en 10 sencillos tips
1. Planifica tus comidas
Planificar con anticipación te permitirá comprar solo lo que necesitas y evitar compras innecesarias. Basa tu plan en un presupuesto real de dinero que vas a destinar a los alimentos, dejando un margen para imprevistos. Esto te ayudará a mantener un control sobre tus gastos.
2. Haz una lista de la compra
Crea una lista de alimentos que necesitas y ajústate a ella. Evita comprar cosas que no estén en tu lista. Si te sales y comprar un extra, que sea conscientemente.
3. Utiliza alimentos de temporada
Es la ley de la oferta y la demanda. Las temporadas de alimentos marcan los picos de producción de ese producto y como hay mucho el precio baja. Aprovéchalo porque además de económicos estarán más frescos y en su mejor momento de consumo.
4. Compara los precios
Entre diferentes tiendas. No siempre la tienda más cercana a tu hogar es la más barata. La asociación de consumidores FACUA ha revelado que la misma botella de un litro de aceite de oliva virgen extra AOVE, el alimento que más se ha encarecido en los últimos meses, puede llegar a costar hasta un 45 % más en función del establecimiento donde se adquiera, lo que supone una diferencia de unos cuatro euros por litro. Los mercados de agricultores o tiendas en origen pueden tener productos a precios más bajos.
5. Compra a granel
Los productos a granel suele ser más económicos que los envasados. Además, la cantidad se adaptará mejor a tus necesidades de consumo reales. Asegúrate de conservarlos correctamente.

6. Aprovecha las ofertas y los descuentos de los alimentos
Es una buena opción, siempre que vayas a consumirlos...Valora la vida útil del producto para saber si entra dentro de tus posibilidades.
7. Reduce el desperdicio de alimentos
Gestiona los alimentos evitando que se echen a perder e involucra atoda la familia. Utiliza las sobras para hacer nuevas elaboraciones con recetas de aprovechamiento. No hay alimento más caro que el que se tira.
8. Dales una oportunidad
Elegir alimentos poco populares pero igual de interesantes es una excelente opción a la hora de ahorrar en la compra. Nuevos cortes de carne más feos pero sabrosos, pescados menos glamurosos, otros aceites más económicos pero también saludables... te ayudarán a redondear tu presupuesto.
9. Elige Real Food
Los alimentos procesados y envasados suelen ser más caros y mucho menos saludables que los alimentos frescos y naturales. Utiliza legumbres, cereales, verduras y hortalizas como base de tu alimentación. Es bueno para tu salud y tu economía.
10. Únete a cooperativas locales y programas de aprovechamiento de alimentos
Muchas comunidades tienen cooperativas de alimentos en las que podrás obtener alimentos locales frescos y productos de temporada a buen precio y buena calidad a la vez que respaldas a los agricultores y productores locales. Participar en iniciativas de aprovechamiento alimentario te permitirá disponer de productos prácticamente gratis y apoyar un sistema de producción alimentaria más justo y sostenible.
Recuerda que, además de en la compra, también puedes ahorrar agua y energía en la cocina y en general, en tu hogar con estos consejos.