Si estás llevando una dieta vegana, quieres reducir tu consumo de productos lácteos o tienes algún tipo de intolerancia o alergia a la lactosa, los quesos veganos son la clave para continuar disfrutando de este delicioso alimento.
El queso es uno de los lácteos que más adeptos posee y por ello, uno de los productos más difíciles de dejar para cambiar a una dieta vegana o sin leche y similares. Sin embargo, existen diversas alternativas que imitan en la medida de lo posible al queso y que están elaboradas con alimentos vegetales, haciendo que nuestros platos sean sabrosos y jugosos y al mismo tiempo sin consumir alimentos lácteos de origen animal.
¿Un queso vegano es un queso?
A nivel gastronómico, los quesos veganos no se consideran un queso como tal, están clasificados como un sustituto del queso.
¿Qué quesos pueden imitarse y convertir en veganos?
Prácticamente todos los quesos poseen su clon vegano mediante la combinación de diferentes de ingredientes para conseguir el sabor y la textura similar: queso cheddar, parmesano, mozzarella, queso fundido (para nachos)…
¿Cómo se hacen los quesos veganos?
Frecuentemente están elaborados con soja, arroz y frutos secos (almendras, anacardos…) además de levadura nutricional y otros ingredientes no lácteos. Para aportar consistencia también es común utilizar agar-agar, una sustancia gelatinosa de origen oriental muy utilizada en multitud de recetas tradicionales del continente asiático.
El carragenano, un componente que podemos encontrar en algunas algas rojas, es también un componente importante para la elaboración de algunos quesos veganos, ya que ayuda a que los quesos veganos adquieran la capacidad de poder derretirse.
Quesos veganos saludables y alternativas
Si consumimos quesos veganos ya elaborados debemos tener en cuenta sus componentes para que estos sean saludables. Que no contengan leche ni ningún producto de origen animal no quiere decir que sean sanos.
De esta manera, si están elaborados con aceite de coco, deberemos revisar que este se trate de aceite de coco virgen, ya que de otra manera no sería nutricionalmente demasiado sano.
Lo mejor para garantizar que los quesos veganos sean saludables y no contengan ingredientes que no aporten ningún tipo de nutriente es elaborarlos en casa con elementos naturales: vegetales, frutos secos, aceites sanos… dependiendo del queso que quedamos elaborar.
Además, en combinación con los quesos veganos y también como alternativa a sustitutos lácteos, podemos utilizar e incluir en nuestra dieta aguacate, tofu en lonchas o hummus, ya que por sus características son los alimentos saludables con ciertas características similares al queso.