Leches vegetales, un mercado en alza

Al margen de intolerancias y otros motivos de salud, lo cierto es que cada vez más personas eligen consumir una leche vegetal alternativa a la tradicional

leches vegetales
leches vegetales

Las leches vegetales son una excelente alternativa a la leche animal, adecuadas para personas veganas, intolerantes a la lactosa o que simplemente buscan opciones más saludables. Sin lactosa ni alérgenos lácteos son una buena elección para personas intolerantes o con alergias a la leche animal. Sin embargo, también son preferidas por motivos éticos y de sostenibilidad.

Su sabor y textura pueden variar, desde la dulzura de la leche de almendras hasta la cremosidad de la leche de coco. A menudo, se utilizan en batidos, cafés y recetas de cocina constituyendo una buena opción en una dieta equilibrada y diversa.

Hechas a partir de fuentes como almendras, soja, avena, coco o nueces, estas leches son ricas en nutrientes y proteínas vegetales.

Un mercado al alza

La historia de las leches vegetales tiene raíces antiguas y se ha desarrollado a lo largo de diversas culturas como la leche de almendras en el Antiguo Egipto. Se cree que los antiguos egipcios fueron los primeros en cultivar y utilizar almendras para hacer una bebida similar a la leche de almendras que era muy valorada por su sabor y propiedades nutricionales.

También en en Asia, la leche de soja ha sido consumida durante siglos, especialmente en China y Japón siendo una fuente importante de proteína vegetal y utilizándose en diversas preparaciones culinarias.

Durante la Edad Media, las leches vegetales a base de avena y otros cereales ganaron popularidad en Europa como alternativas a la leche animal, especialmente por motivos de abstinencia religiosa.

Pero ha sido durante la segunda mitad del siglo pasado cuando, a medida que aumentaba la conciencia sobre la salud y la sostenibilidad, las leches vegetales resurgieron en popularidad. La leche de soja, en particular, se introdujo en Occidente como una alternativa por su riqueza en proteínas. Paralelamente al crecimiento de la demanda de opciones vegetarianas y veganas, se han ido desarrollando leches vegetales a partir de una gran variedad de fuentes, como almendras, coco, nueces, arroz y avena.

Hoy en día, las leches vegetales son consumidas por una amplia gama de personas en todo el mundo, tanto por razones de salud como éticas y medioambientales. Su versatilidad en la cocina y su capacidad para satisfacer diferentes necesidades dietéticas han contribuido a su permanencia en la alimentación contemporánea.

Según el reciente estudio El Mercado de las alternativas vegetales en Europa publicado por el proyecto europeo Smart Protein, España lidera el consumo de bebida vegetal con un volumen de ventas de 216 millones de litros. De hecho, en los últimos cuatro años, el mercado de las bebidas vegetales se ha incrementado un 18% en nuestro país, según estas mismas fuentes.

Leches vegetales comerciales

La oferta de leches vegetales comerciales ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas debido a la creciente demanda de alternativas a la leche animal. Una variedad de opciones está disponible en los supermercados y tiendas de alimentos, no solo especializados.

Como consumidores podemos elegir entre una gran diversidad de tipos dependiendo de su origen: las leches vegetales se obtienen de almendras, soja, avena, coco, nueces, arroz, entre otros ingredientes, lo que permite una amplia gama de sabores y texturas.

También el mercado se diversifica en la variedad de presentaciones desde envases refrigerados, en formatos líquidos listos para beber, como en polvo y concentrados.

Muchas marcas además enriquecen sus leches vegetales con vitaminas, minerales y otros nutrientes, como calcio y vitamina D, lo que las hace más atractivas al consumidor. Algunas variantes, como la leche de almendras no endulzada, son bajas en calorías y azúcares.

Son versátiles en la cocina, adecuadas en gran variedad de recetas sustituyendo a la tradicional leche en batidos, cafés, postres y recetas saladas. Su producción suele tener un menor impacto ambiental que la leche animal, atrayendo a consumidores preocupados por el medio ambiente y el bienestar animal. Realmente son una opción esencial para personas que siguen dietas veganas, vegetarianas o que buscan reducir su consumo de productos animales.

Por todas estas razones, la demanda sigue aumentando, lo que promueve su diversidad de producción, desde compañías grandes hasta pequeñas marcas artesanales, así como la innovación y el desarrollo continuo de nuevas variedades y presentaciones.

Pero si lo que prefieres es preparar tu propia leche vegetal casera, nosotros te proponemos algunas alternativas a base de almendra, avena y soja que te van a encantar.

yosoynoleche
yosoynoleche

Liquats Vegetals

Una de estas empresas que innovan para dar respuesta a las nuevas tendencias y preferencias de los consumidores, es Liquats Vegetals, marca pionera de bebidas vegetales en España, que acaba de lanzar YOSOY No Es Leche, una nueva bebida que cuenta con un completo aporte de calcio, vitaminas D y B12 y proteínas y que incorpora menos grasas y azúcar que la alternativa animal a la que sustituye.

El nuevo producto combina la soja y la avena, con un elevado porcentaje de materia prima en cuya producción se consume un 89% menos de agua y se requiere un 92% menos de terreno, lo que permite que con su producción se genere un 70% menos de emisiones. Además de sostenible, no requiere la intervención de ningún animal.

Liquats Vegetals es la primera empresa en España dedicada a la producción y distribución de bebidas 100% vegetales. Desde su creación en 1991, ha experimentado un notable crecimiento. Con una importante cuota de mercado en el sector de las bebidas vegetales, la compañía exporta actualmente a más de 51 países, entre los que se encuentran Holanda, Bélgica, Israel, Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos, Colombia y Argentina. 

Según manifiestan sus responsables, su objetivo es inspirar una alimentación saludable y equilibrada mediante la comercialización de bebidas vegetales con materias primas naturales, sin aditivos ni azúcares añadidos mediante el desarrollo de tecnología propia y un equipo de I+D. Entre sus proyectos, destaca su liderazgo en la investigación para encontrar avena de proximidad.

Las bebidas vegetales no son leche

La denominación leche en el etiquetado de bebidas vegetales ha sido un tema de debate y regulación en muchos países. En general, el uso del término leche para describir bebidas vegetales puede ser controvertido desde el punto de vista de la industria láctea y de las regulaciones alimentarias. Esto se debe a que la leche animal tiene características nutricionales específicas que pueden diferir de las bebidas vegetales en términos de contenido nutricional y composición.

El Tribunal de Justicia Europeo considera que no puede utilizarse legalmente la denominación leche para designar un producto puramente vegetal, ya que tal y como establece la normativa la leche es un producto de origen animal y los productos lácteos son productos derivados exclusivamente de la leche. Algunos países y regiones han establecido regulaciones específicas sobre cómo se debe etiquetar y comercializar las bebidas vegetales: bebida de almendras, bebida de soja, bebida de avena o términos similares aunque en términos coloquiales y de divulgación, como es el caso, lo utilicemos.

stats