¡Guardar así el arroz puede criar bichos! Descubre cómo acabar con esta plaga en la cocina
Arroz sin sorpresas
Descubre cómo guardar el arroz y evita que aparezcan los temidos bichos.

Seguramente alguna vez te has encontrado con ellas sin saber bien lo que eran. Almacenar los arroces, harinas y frutos secos en sus paquetes originales puede comenzar una plaga de polillas en tu cocina.
Existen unas polillas que aparecen en la cocina, fruto de los alimentos secos de grano y que son capaces de atravesar el cartón, papel y hasta el plástico de lo envases.
Suelen preferir los alimentos no perecederos que mencionábamos como el arroz, las legumbres, la harina o los frutos secos y es desde uno de estos desde donde pueden comenzar a extenderse por toda la despensa.
Les encantan los sitios oscuros y cálidos, siendo los armarios donde guardamos estos alimentos su nido ideal. Si comienzas a avistar pequeñas polillas por la cocina, sospecha de los alimentos y ¡pon remedio rápidamente!
¿Qué son las polillas de cocina?
Estas polillas son unos pequeños insectos que aparecen en los arroces, pasta, legumbres o harina. Son conocidos también como polillas doradas Angoumois de los granos, tal y como las describen desde EZSA Sanidad Ambiental como expertos en plagas.
No son insectos dañinos ni transmiten enfermedades, pero si que resultan muy molestos y desagradables.
Puede parecer que aparecen de la nada, de un día para otro, pero lejos de la realidad estos bichitos suelen llegar en forma de huevos y larvas en los alimentos mismos. Bien pueden atravesar puertas y ventanas y colarse por recovecos muy estrechos, mas, la mayoría de las veces, somos nosotras mismas quienes traen la plaga a casa.
Sin darnos cuenta los introducimos en nuestra propia cocina al traerlos en paquetes de harina, cereales o frutos secos que ya los tienen dentro. Al puro estilo del caballo de Troya.
Se reproducen de manera excepcionalmente rápida, siendo las temperaturas cálidas su clima ideal para desarrollarse. Las hembras ponen más huevos y las orugas tienen muchas más posibilidades y facilidades para sobrevivir hasta la edad adulta.
De hecho, a esta especie de polillas les encantan el calor, así como los sitios sin luz, como los armarios y los cajones.
Cómo acabar con las polillas de la cocina
La dificultad para acabar con ellas será cuestión de cómo de extendida encontremos la plaga. Lo importante es estar siempre atentas a la mínima señal, tomar medidas rápidas y hacer unos pequeños cambios en nuestra despensa para prevenir que aparezcan.
En el momento que encontremos una polilla adulta revoloteando por nuestra cocina, tendremos que poner en marcha nuestro plan de control de plagas casero. ;)
Inspecciona bien los armarios y la zona de despensa hasta dar con los paquetes infestados. Tienden a preferir los paquetes de arroz, harina u otros granos, pero estad atentas también a los frutos secos e incluso a la comida de vuestras mascotas.
Lo huevos o larvas son difíciles de detectar, así especial atención a estos paquetes y si hay movimiento dentro.

Limpieza exhaustiva
No utilices ningún producto químico o insecticida para eliminarlas, es mejor ser minuciosa y posteriormente cuidar las medidas para que no vuelvan a aparecer. Además, los insecticidas pueden aplacar su aparición durante un tiempo, pero siempre pueden quedar larvas o huevos escondidos en los rincones más pequeños. E incluso volverlos a introducir con un nuevo paquete que compremos.
Retira los paquetes infestados por estos bichitos y bájalos con la mayor inmediatez posible a la basura, no los dejes en la cocina. Ten presente, que las larvas pueden atravesar fácilmente los papeles, cartones y plásticos de los envases, así que, si das con un paquete contaminado, es probable que los de alrededor también lo estén.
Una vez retirados y desechados, comienza a limpiar toda la zona. Dependiendo de la magnitud de la plaga, lo mejor será vaciar el espacio entero y limpiar a fondo, teniendo en cuenta que hasta la grieta más pequeña es ideal para ellas.
Vinagre
Limpia bien con agua y jabón los armarios, paredes, baldas y puertas incluidas. Un remedio casero para preparar la zona ante futuras posibles plagas es completar la limpieza con una solución de agua tibia y vinagre blanco (50/50). Esto ayudará también a terminar con los huevos de polilla.
Hojas de laurel
El laurel es un remedio popular ante la proliferación de las polillas tanto en la cocina como en otras estancias del hogar. Reparte hojas de laurel por cajones, armarios y hasta en el mismo tarro de arroz para repeler este insecto.
Lo mejor es que resulta un remedio natural a la vez que aporta un agradable aroma.
Recipientes herméticos
Evita los envases de cartón, papel y plástico, ya que pueden atravesarlos sin dificultad, y opta por tarros de vidrio de cierre hermético.
Guarda en estos recipientes herméticos tanto el arroz como la harina u otros productos de grano seco. De esta manera, en caso de estar infestado uno en concreto, evitarás que se extienda al resto de los alimentos guardados junto a éste. Puede que aparezcan, pero cortamos de raíz la colonización.
En definitiva, lo más eficaz es usar envases herméticos, tomar ciertas precauciones como el del vinagre y el laurel y llevar una limpieza periódica.