Food trucks, la cocina sobre ruedas
Son las camionetas de comida, esos restaurantes móviles que te ofrecen una experiencia gastronómica única del aquí y ahora
Los has visto en muchas películas pero también en ferias y fiestas locales...parte del atractivo de los food trucks radica en la experiencia única que ofrecen. Porque si vuelves mañana probablemente ya no estén. El concepto de vender comida desde un vehículo móvil es muy antiguo, pero el resurgimiento moderno de los food trucks es una tendencia del nuevo siglo que cada vez tiene más auge. ¿Puede ser consecuencia de la globalización?
Cierto que los puestos de comida ambulante ya eran comunes en muchas partes del mundo, particularmente en mercados callejeros y eventos públicos. Sin embargo, el movimiento de food trucks tal como lo conocemos hoy en día comenzó a ganar popularidad en ciudades como Los Ángeles y Nueva York, donde los empresarios comenzaron a experimentar con diferentes tipos de cocina y a personalizar sus camiones para resultar atractivos. Cada food truck es un mundo y merece la pena ser conocido. Nosotros vamos a visitar algunos y ver lo que cocinan sobre sus ruedas.
Puedes encontrarlos en una variedad de lugares, como festivales, eventos deportivos, mercados callejeros, parques y áreas de oficinas. La comida se prepara a la vista de los clientes, lo que añade un elemento de frescura y autenticidad. Además, puedes hablar directamente con el cocinero y esto agrega un toque personal a tu experiencia culinaria.
Los food trucks también han contribuido a la revitalización de los espacios gastronómicos locales en muchas ciudades, brindando oportunidades a chefs y emprendedores para compartir su pasión por la comida de manera accesible y asequible.
En resumen, los food trucks son una forma moderna y dinámica de disfrutar de una variedad de alimentos en entornos diversos. Si tienes la ocasión de probarlos, no lo dudes porque puede ser que no la vuelvas a tener.
Tipos de Food Trucks
Los food trucks pueden ofrecer una variedad casi infinita de alimentos, desde comidas gourmet hasta opciones más informales con la clásica comida callejera para todos los gustos.
Comida rápida: Algunos food trucks ofrecen versiones móviles de las comidas más populares como hamburguesas, perritos calientes, sándwiches y bocadillos. Pepito Bravo es un food truck de comida callejera con unas hamburguesas y unos pepitos de ternera espectaculares.
Cocina internacional: son muy comunes y se especializan en platos de diferentes regiones del mundo, como tacos mexicanos, sushi japonés, comida india, cocina tailandesa, entre otros. Corazón de Ágave es un food truck de comida mexicana que busca transportarte por medio de sus sabores a México y viajar sin moverte de casa. En su carta puedes encontrar tacos, burritos y quesadillas.
Postres y repostería: estos camiones se centran en satisfacer el antojo de postres y dulces, como helados, pasteles y cupcakes. El elegante food truck de Abasotas, panaderos y reposteros de categoría, además de sándwiches de ingredientes clásicos envueltos por la mejor hogaza de pan de masa madre, ofrecen postres como brownie o cheesecake caseros que no olvidarás.
Comida vegana: se centran en opciones más conscientes con ensaladas frescas, batidos, jugos naturales y opciones veganas. Hanna es un food truck especializada en comida vegana y vegetariana saludable.
Gourmet y alta cocina: estos food trucks ofrecen experiencias gastronómicas más sofisticadas y elaboradas, a menudo presentando ingredientes de alta calidad y platos elaborados. La food truck Jamonostruck ofrece lo mejor del mar y la tierra a través de sus productos estrella, los ibéricos y las ostras de gran calidad.
Si lo que buscar es alquilar un food truck para una fiesta o evento, algo cada vez más habitual, en la página especializada foodtruckbookin podrás comparar diferentes ofertas según tipo de comida y presupuesto.
¿Quieres montar un food truck?
Aunque la venta ambulante de alimentos no ha gozado tradicionalmente de buena fama en nuestro país hay toda una generación intentando introducir este nuevo estilo de negocio a través de la cultura food trucks incidiendo en la calidad de los alimentos. Si estás pensando en ello, tienes que saber que el camino no es fácil pero que el resultado merecerá la pena.
Uno de los grandes problemas es la legislación existente. Desde la web especializada manipuladordealimentos comentan que no solo existen requisitos a nivel nacional, sino también autonómico. Además, son los diferentes ayuntamientos son los que tienen la última palabra para autorizar cualquier tipo de venta ambulante de comida dentro de su municipio, en la mayoría de los casos solamente asociados a fiestas y eventos.
Hay que cumplir la normativa sanitaria europea: Reglamento 2004/852/CE regula todo lo relativo a la higiene de los productos alimenticios en la CE (en capítulos 3 al 12 anexo II, más sobre vehículos de venta ambulante). Cada Comunidad Autónoma tiene su propio sistema para otorgar la autorización sanitaria de funcionamiento.
El RD 3484/2000 que regula la preparación de alimentos en zonas donde se puedan contaminar del exterior y establece la necesidad de disponer de agua potable fría y caliente, conexión a desagüe, fregadero o lavavajillas e incluso aseo.
Y también la normativa de venta ambulante: Real Decreto 199/2010 -BOE- Ministerio de Industria, Turismo y Comercio por el que se regula el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria viene a decir que corresponde a los ayuntamientos determinar la zona de emplazamiento etc.
Desde la página Foodtruckya especializada en este tipo de negocio, ofrecen información sobre qué pasos dar si estamos interesados en montar un food truck:
Deberás tener formación en manipulación de alimentos, alta en IAE, estar al corriente de pago en la Seguridad Social y en las tasas municipales y seguro de responsabilidad civil. Además, disponer de un Food truck homologado y con certificación alimentaria.
Para trabajar en un lugar determinado (fiestas, ferias, etc), hay que consultar en el ayuntamiento de cada localidad concreta porque es el encargado, a través de sus ordenanzas municipales, de otorgar los permisos y decidir, zonas, fechas, horarios etc..
Todos los cambios en la camioneta deberán estar homologados y el resultado no deberá superar los 3.500 kilos, ya que de lo contrario necesitarás también carnet de conducir camiones.