La Dieta Mediterránea, el influyente patrón alimentario admirado en todo el mundo, tiene un secreto. Un secreto a voces, un tesoro gastronómico oculto para algunos consumidores, ¡hablamos de la carne de conejo!
Una carne versátil, saludable y ligera en deliciosos y sencillos formatos
La carne de conejo tiene una gran versatilidad gastronómica, ya que admite una amplia variedad de formas de preparación y cocinado. Desde las recetas más clásicas como conejo al ajillo, hasta arroces, empanadas y ensaladas, por lo que es apropiada para cualquier periodo del año en el que se cocine. Además, es una carne que admite todo tipo de especias y hierbas aromáticas.
Se adapta perfectamente a un plato rápido y sabroso a la plancha, a un día de barbacoa o a la bolsa de comida para la oficina. Sin olvidar lo fácil y rápido que es prepararla porque las nuevas presentaciones de carne de conejo vienen ya cortadas, sencillas y listas para cocinar. Además, es una de las carnes más saludables y ofrece un amplio abanico de posibilidades culinarias a través de formatos como Muslos de Conejo, Medallones de Conejo y Medio Conejo Troceado. Puedes encontrar el paso a paso de deliciosas recetas con los nuevos formatos de Carne de Conejo pinchando aquí: Recetas de carne de conejo
Una carne de altísima calidad vertebradora del medio rural
En un momento donde lo saludable cotiza al alza, esta carne blanca está avalada por sus ventajas nutricionales. Una carne blanca sin grasa (130 calorías por 100g), con un 25% de proteínas (3% más que el pollo); rica en aminoácidos esenciales y vitaminas del grupo B y pobre en colesterol y purinas.
Tal como subraya la directora de la Interprofesional cunícola, Mari Luz de Santos, nuestro país es líder en Europa en la producción de esta carne sana y saludable, que tiene un perfil nutricional que encaja a la perfección con grupos de consumidores como los deportistas y quienes se preocupan de comer alimentos con pocas grasas, bajo aporte calórico y reducido contenido en colesterol y, en suma, por una opción ideal para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular y el control del peso corporal, enmarcada en la Dieta Mediterránea.
“El sector cunícola español aunque es minoritario tiene unas características especiales dentro de la ganadería”, comenta De Santos. “Está muy vinculado al medio rural y ayuda a vertebrarlo porque muchas granjas se ubican en municipios de menos de 2.000 habitantes. Es una ganadería que atrae sobre todo a gente joven y con gran porcentaje de mujeres”.
Asimismo, este tipo de iniciativas ayudan a mantener un modelo productivo tradicional, ligado al territorio y que apuesta por la sostenibilidad medioambiental y el futuro del medio rural: potencia el empleo en entornos rurales y ofrece una opción de futuro para la población más allá del éxodo hacia las ciudades. Hoy en día, el sector cunícola se ha convertido en uno de los mejores antídotos para frenar la despoblación de las zonas rurales.
Cuidando de nuestro planeta
Los métodos europeos de producción de la carne de conejo se sitúan a la vanguardia mundial porque cuando comes y disfrutas de la carne de conejo estás cuidando el planeta. En este sentido, los consumidores necesitan estar más informados que nunca sobre los modelos de producción de la Unión Europea y sobre los altos parámetros de calidad, trazabilidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental de estas producciones.
Los ciudadanos son más conscientes que nunca del papel crucial que juegan los alimentos como la carne de conejo en la salud para alcanzar el bienestar y desarrollar una vida plena. Gracias al modelo de producción europeo, se garantiza a los consumidores la calidad de los alimentos, la preservación de nuestros paisajes y el respeto por el medio ambiente.
Sobre INTERCUN
La Organización Interprofesional para impulsar el sector cunícola, INTERCUN, fue reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 27 de octubre de 2000 por medio de la Orden de 28 de septiembre de 2000 por la que se reconoce a la organización interprofesional para impulsar el sector cunícola, INTERCUN, como organización interprofesional agroalimentaria, conforme a lo dispuesto en la Ley 38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias.
INTERCUN representa al 87 % de los productores de carne de conejo de España y al 70% de las empresas de transformación- comercialización.